|
• FONAPO Destina 2 mil 500 créditos para Trabajadores con bajos salarios; Silva.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Por disposiciones de la Dirección General del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) a partir de éste mes de octubre quedó aperturado el crédito para los trabajadores mayores de 45 años de edad, que por esa misma condición no habían sido aceptados como beneficiarios de ese derecho laboral, anunció la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Luego de participar en una reunión entre los integrantes de los 55 Consejos Consultivos del INFONAVIT a nivel nacional, el secretario general de la CROC en la región de
Orizaba César Heliodoro Silva Reyes informó que por fin, la lucha que durante varios años las centrales obreras habían mantenido para que las personas de 45 años de edad y más, ejercieran su derecho a una vivienda digna, había tenido frutos.
Así mismo, otro de los beneficios que tendrán los trabajadores del país, pero en éste caso de sumo interés para los Veracruzanos, es que el Fomento Nacional de Vivienda Popular (FONAPO) abre, a partir de éste mismo mes, una línea crediticia para 2 mil 500 trabajadores Veracruzanos que quieran acceder a una vivienda de interés social y que su salario, no les haya permitido ser beneficiarios.
"Contamos en el Estado de Veracruz con una gran cantidad de trabajadores que devengan un salario mínimo bajo, por lo que no han recibido la posibilidad de ejercer su derecho a gozar de una vivienda digna, por eso de la importancia de éste acuerdo"
Se trata de que los trabajadores con salarios bajos y que deseen ser beneficiados con un crédito del FONAPO, se acerquen a la CROC, para recibir la orientación de los pasos a seguir y requisitos a llenar.
Al cumplir con ellos, se harán merecedores de un crédito de 33 mil pesos del FONAPO para adquirir una vivienda de interés social que no exceda un valor total de 173 mil pesos.
"En Orizaba seremos de los primeros en participar, recordemos que solo son 2 mil 500 créditos del FONAPO pero además, porque aquí hay una gran demanda de vivienda de parte de trabajadores mayores de 45 años de edad y otros más, que no reciben una remuneración como la requerida por el IMSS para ser beneficiados".
01/10/06
Nota 47532