|
Comparece la Contralora General.
|
A+ A- Por: Andrés Valerde
El día de ayer ante Comisión de Hacienda del Estado de la LX Legislatura Estatal, la
Contralora General Susana Torres Hernández dio a conocer su comparecencia ante los diputados
William Charbel Kuri Ceja ,
Silvio Lagos Martínez y
José Adrián Solís Aguilar .
Susana Torres habló a los diputados de la revisión a los recursos de inversión en obra pública y servicios relacionados. Resultado de lo anterior, "se realizaron 1,321 revisiones a un mismo número de obras que conjuntan una asignación presupuestal de 4,786.3 millones de pesos, dando origen a 1,090 recomendaciones a las acciones de programas de los sectores Comunicaciones, Desarrollo Social y Medio Ambiente, Desarrollo Agropecuario, Educación, Salud, Procuración de Justicia, Desarrollo Económico y Portuario, Gobierno, Seguridad Pública, Turismo y Cultura, así como del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre Nóminas. Como resultado de estas acciones se determinaron 147 observaciones, de las que se han solventado 91 y el resto se encuentran en proceso de atención". En tema relacionado, se emitieron 279 recomendaciones a dependencias y organismos descentralizados, así como 710 recomendaciones a unidades administrativas.
La titular de la Contraloría General se refirió al sistema Compra-net que le permite al gobierno estatal transparentar las contrataciones: "Mediante esta herramienta se logra incentivar, facilitar y agilizar la participación de proveedores y contratistas al disponer de manera oportuna de información en materia de licitaciones públicas nacionales e internacionales". En el rubro de quejas y denuncias, de diciembre 2005 a noviembre 2006, la dependencia citada recibió 3,193 quejas, de las cuales se resolvieron 2,360 y 833 se encuentran en trámite. Por otro lado, se instruyeron 213 procedimientos disciplinarios administrativos a servidores y ex servidores públicos estatales derivado de presuntas violaciones a las obligaciones que impone la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Como acción preventiva, se han dictado 123 llamados de atención, se aplicaron 235 sanciones administrativas a igual número de servidores públicos, 22 inhabilitaciones temporales, 32 suspensiones temporales, 170 amonestaciones públicas, 2 apercibimientos públicos y 9 sanciones económicas por un monto de 5millones 653 mil pesos.
Alejandro Montano Guzmán cuestiono sobre la existencia de los Comités de Contraloría Ciudadana, la comprobación de su existencia y finalmente cuáles son las zonas del Estado que más y menos denuncias han presentado.
Susana Torres Hernández aseguró que es muy sencilla la comprobación, ya que primero se lanza una convocatoria y se aprueba para posteriormente publicarlos en la página de Internet. Señaló que actualmente existen 1,300 comités de contraloría, más de 300 dedicados a obra y el resto a servicio. Dijo que hasta ahora existen alrededor de 550 quejas e intervenciones de los comités.
Susana Torres Hernández refirió que en el proceso de adquisiciones gubernamentales participaron 17 mil 374 empresas, de las cuales 16 mil 031 eran empresas veracruzanas, lo que representa el 92% de las participantes. El último en preguntar en la primera ronda fue el diputado
Agustín Mantilla Trolle , quien cuestionó sobre las irregularidades detectadas y quiénes han sido los responsables de ellas, así como en qué consiste cada una de ellas. La segunda ronda de preguntas la inició el diputado
Ricardo García Guzmán , quien interrogó sobre el programa Manos limpias y cuentas claras, si era necesario cubrir un perfil especial para la integración de los comités y el proceso que la Contraloría sigue para verificar el funcionamiento de los mismos. Finalizando la segunda ronda, el diputado Adrián Solís preguntó cuáles fueron las instituciones o dependencias que más observaciones obtuvieron en sus auditorías en este periodo.
Susana Torres Hernández respondió que Salud, SEDESMA, SECOM y la Secretaría de Seguridad Pública fueron las dependencias con más supervisiones realizadas.
21/11/06
Nota 48815