|
Así lo informó el coordinador del registro civil en la sierra Andrés Jiménez Morales.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
La campaña de matrimonios colectivos que se llevará a cabo en el
World Trade Center del Boca del Río Veracruz este 23 de julio para romper el récord guiness de las 3 mil parejas unidas legalmente ha surtito un efecto por demás positivo en la zona centro del estado.
Por lo menos 180 parejas de indígenas Náhuatl asentados en la sierra de Zongolica hicieron caso al llamado y están listos para dar certeza jurídica a su relación así lo informó el coordinador del registro civil en la sierra
Andrés Gilberto Jiménez Morales .
"Se trata de parejas que viven en unión libre desde hace muchos años aquí en la zona serrana y que son habitantes de Atlahuilco, Los Reyes, Zongolica,
San Juan Texhuacan , Tequila, Astacinga, Tlaquilpa, Tehuipango y Mixtla de Altamirano", comentó.
Por lo anterior indicó que las autoridades de los 212 municipios veracruzanos también se han unido a la campaña y apoyarán para que el día de la ceremonia se apoye con autobuses que trasladen a los contrayentes de su lugar de origen al lugar donde unirán sus vidas ante las leyes mexicanas.
"Así es por instrucciones de nuestro director general
Rafael Valverde Elías y del gobernador
Licenciado Fidel Herrera Beltrán es por lo que ya estamos en la recta final antes de que se realice la magna ceremonia esto en el marco del 148 aniversario de la promulgación de la ley del registro civil". Apuntó.
Con ello dejó en claro que con este tipo de campañas no sólo se estará siendo parte de un magno evento del gobierno del estado sino que también se abatirá el índice de parejas indígenas que no regularizan su situación y viven en unión libre sin dar certeza a sus relaciones nunca.
10/07/07
Nota 54568