|
La Ley veracruzana de Acceso a la Información, de avanzada: el IFAI.
|
A+ A- • Destaca el Dr. Alonso Lujambio todas las bondades de la legislación del estado en la materia.
• "En hacer del gobierno un ejercicio más sencillo, más transparente, porque cumple lo que propone".
Por: Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver.- Con el propósito de promover una cultura auténtica de transparencia en la relación de gobernantes y gobernados, el gobernador del Estado ofreció respaldar con toda decisión las propuestas del Comisionado Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI),
Alonso Lujambio Irazábal , para implementar el Veracruz el
Sistema Electrónico Infomex así como a contribuir al proyecto nacional de creación de un Código de Buenas Prácticas.
El compromiso lo asumió al encabezar la sesión solemne de instalación del Consejo General del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) que tuvo lugar en el auditorio "Sebastián Lerdo de Tejada" del Palacio Legislativo ante la diputada
Rosa Luna Hernández y el magistrado
René Pobrete Dolores , titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, así como del presidente municipal de
Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil .
El
Sistema Electrónico Infomex se puso en vigor en todo el país a partir de la elevación a garantía constitucional del acceso a la información pública y para su implementación en el estado tendrá el apoyo del IFAI que invertirá sus recursos y destrezas técnicas y políticas para iniciar un nuevo ciclo de colaboración con el estado de Veracruz en dicha tarea.
Al respecto, en el acto se explicó que el artículo tercero transitorio del decreto de cambio constitucional obliga a la instauración de un sistema electrónico para solicitar información a las instituciones públicas y para interponer controversias, de hecho la ley veracruzana, tan contempla esta posibilidad.
Por lo que hace al Código de Buenas Prácticas, se busca que con él las reformas para todas las leyes de transparencia en todos los Congresos locales se elaboren de manera coherente, consistente y sin contradicciones.
El Ejecutivo del estado ofreció también hacer operantes las unidades de acceso a la información en los distintos órganos del gobierno, en sus poderes, en especial en todas y cada una de las dependencias del Poder Ejecutivo de Veracruz.
En la sesión, el titular del IFAI destacó que Veracruz cuenta con una Ley de avanzada que tiende a facilitar al máximo el acceso a la información, sujeta a todos los gobierno municipales, todos los gobiernos públicos y todas las instituciones del estado, la regla de la transparencia permite el abaratamiento radical del flujo de información al obligar la puesta en marcha de un sistema electrónico, no coloca taxativas artificiales al solicitante, obliga a la respuesta en plazos breves, suscita una amplia batería de información que debe ser publicada en internet, establece sanciones en caso de incumplimiento y ahora pone en marcha un instituto independiente a favor de la transparencia, que resolverá las controversias y los casos políticos.
Reconoció el papel activo del gobernador no sólo en el proceso integral de corrección de una Ley de Acceso a la Información Pública que era deficiente, sino en el debate sobre la reforma que adiciona el artículo 6º de la
Constitución Política Mexicana y que eleva a la categoría de constitucional los estándares mínimos nacionales de transparencia para todo nivel de gobierno.
Dicha reforma fue aprobada por unanimidad por el Congreso de la Unión y por 22 Congresos estatales hasta la fecha, recordó. Confió en que esta reforma cambiará la idea de lo público, la forma en que se concibe la función pública y la relación entre gobernantes y gobernados.
Con la creación del IVAI, Veracruz completa una obra legal, institucional y política, que llegó con gradualidad pero cuyos resultados pueden ser ejemplo para toda la República, porque el acceso a la información y la transparencia en el estado cumplen con requisitos y estándares que la Constitución de la República y cuatro años de experiencia a nivel nacional señalan. manifestó.
El
Consejero Presidente Lujambio Irazábal señaló que el Gobernador "ha entendido que una de las claves de la administración moderna se centra en facilitar las cosas, no en complicarlas; en hacer del gobierno un ejercicio más sencillo, más transparente, porque cumple lo que propone y no ofrece lo que no puede cumplir", señaló.
Luego de enumerar los pasos que tuvo que dar la sociedad y el gobierno veracruzanos para corregir las deficiencias en el marco jurídico en esta materia, Lujambio Irazábal reconoció que Veracruz cuentan con una ley de avanzada que facilita al máximo el acceso a la información; a la que se sujetan los gobiernos municipales, los poderes públicos y todas las instituciones del estado a las reglas de la transparencia.
Asimismo, destacó que contempla un sistema electrónico obligado, con lo que garantiza el abaratamiento del flujo de la información.
La creación del IVAI ha sido producto de una intensa discusión, de un forcejeo, de una negociación mayor entre las fuerzas políticas del estado, señaló; precisamente por lo cual crece la responsabilidad de los consejeros que lo integran, indicó al referirse a los integrantes del Consejo General, Álvaro de Gasperín Sampieri, Luz del
Carmen Martí Capitanachi y
Rafaela López Salas .
"En ustedes está depositada la esperanza de que un nuevo derecho democrático se expanda, se ejerza cabalmente, adquiera carta de naturalidad en todo el estado", manifestó.
Al advertir a los consejeros del nuevo instituto que ninguna entidad será más exigida, evaluada, vigilada y escrutada, ofreció el apoyo del IFAI para coadyuvar, con todo respeto a la soberanía del estado, para asesorar, mostrar la experiencia comparada y, sobre todo, para advertir por experiencia lo que no debe hacerse.
Álvaro de Gasperín Sampieri, consejero presidente del IVAI, reconoció que se cumple otra de las etapas en un largo camino que inició con la firma del Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo para el estado de Veracruz.
El Mandatario estatal, por su parte, manifestó que este largo camino recorrido en dos años y medio "sirvió, indudablemente, para que pudiéramos construir uno de los ordenamientos que, hemos sabido, ha sido calificado como uno de los más avanzados de México y de Latinoamérica".
Estamos convencidos, dijo, de que promover la máxima publicidad de las acciones de gobierno, la rendición de cuentas de los servidores públicos hacia la sociedad y la transparencia en la gestión pública, es el mejor camino para consolidar los poderes públicos.
Asimismo, subrayó que facilitar el acceso de los particulares a la información mediante procedimientos sencillos, de manera oportuna, gratuitos y bien organizados, es garantía de eficacia.
Propuso que se haga una consulta pública para conformar el reglamento de la legislación correspondiente; en este esfuerzo incluyó a todos los partidos políticos, los particulares, los beneficiarios de apoyos y subsidios, de políticas públicas compensatorias y en general de toda la sociedad.
Álvaro de Gasperín Sampieri hizo público el compromiso de los integrantes del Consejo General con la ciudadanía de dar resultados y de trabajar colaborativamente para cumplir con la encomienda.
La Ley de Transparencia, que pone a Veracruz a la vanguardia en el tema de rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia, fue hecha para la sociedad veracruzana, para ampliar derechos y disolver privilegios, concluyó.
Acompañaron al Gobernador en el auditorio "Sebastián Lerdo de Tejada" del Palacio Legislativo, la diputada Rosa Luna, representante del Poder Legislativo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado,
René Poblete Dolores ; la contralora general del estado,
Clara Luz Prieto Villegas ; el presidente municipal de Xalapa,
Ricardo Ahued Bardahuil , y representantes populares.
03/08/07
Nota 55212