|
Afirmó el diputado federal, José Manuel del Río Virgen.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
La
Marina Mercante Mexicana , uno de los sectores de mayor importancia económica de país, no fue apoyada de ninguna forma, según consta en el Primer Informe del Gobierno Federal entregado al Congreso de la Unión, afirmó el diputado federal, José Manuel del Río Virgen, presidente de la Comisión del ramo.
Luego de un análisis al texto del informe se detectó que no existe mención alguna sobre el sector, lo que se suma al hecho de que no fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo ni en los programas sectoriales. "Es sumamente preocupante que la Marina Mercante no sea parte de las actividades de la administración federal".
Dijo que es urgente que se realice una inyección fuerte de recursos al desarrollo de la marina mercante, ya que en estos momentos "naufraga" y de continuar así va a quedar en manos de empresas extranjeras.
"México tiene que pagar por flete de barcos extranjeros para transportar mercancías nacionales, cerca de 15 mil 400 millones de dólares, más el pago que realiza Petróleos Mexicanos (Pemex) por el transporte de sus productos, todo esto constituye una fuga de divisas de alrededor de 30 mil millones dólares por año, que es mucho mayor a los 23 mil millones de dólares anuales que en el 2006 enviaron como remesas nuestros paisanos que trabajan en Estados Unidos".
Del Río Virgen afirmó que la Marina Mercante mexicana vive una de las peores crisis de su historia, después de que en los últimos 20 años muchas administraciones federales le han dado la espalda al mar, y ahora somos más dependientes del extranjero, pues la mayor parte de los barcos están en manos de empresas transnacionales, por lo que actualmente ya no contamos con un sólo buque con bandera mexicana en el tráfico de altura (comercio exterior) y no existen planes inmediatos para revivir a nuestra marina.
Por otra parte, el legislador se congratuló por el apoyo que el actual sexenio le está dando a la Secretaría de Marina-Armada de México, ya que existe una gran cooperación y participación en los programas y planes de seguridad pública a nivel nacional y en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada.
Citó que en el apartado denominado "Defensa de la Soberanía y de la Integridad del Territorio Nacional", destacó la participación de la Secretaría de Marina entre enero y junio de 2007.
El texto del informe presidencial puntualiza que "las Fuerzas Armadas realizaron 162 mil 577 operaciones de vigilancia en el territorio, espacio aéreo y mares nacionales (SEDENA: 154 008; SEMAR: 8 mil 569) con la participación de un promedio mensual de 64 mil 803 elementos militares y navales (SEDENA: 45 mil 085; SEMAR: 19 mil 718)".
"Durante las operaciones efectuadas por la SEMAR, se navegaron 677 mil 715 millas náuticas, se volaron 1 millón 070 mil 109 millas náuticas y se recorrieron 969 729 kilómetros; habiéndose inspeccionado un total de 33 mil 022 embarcaciones, 342 mil 849 vehículos, 2 332 aeronaves y 751 mil 409 personas. Asimismo, se aseguraron a 139 personas como presuntos infractores de la ley, así como 19 vehículos, 40
embarcaciones menores, 19 motores fuera de borda, 15 armas de fuego, 629 cartuchos de diferentes calibres; y más de cinco toneladas de diversas especies marinas".
Indicó que es importante participar en prevenir y disuadir la ocurrencia de posibles actos de terrorismo y sabotaje. Las Fuerzas Armadas otorgaron seguridad permanente en instalaciones estratégicas del territorio, mares y litorales nacionales.
Según el Informe "..la Armada de México implementó la operación "Farallón", para garantizar la protección de 55 instalaciones vitales ubicadas en la franja costera: 40 de Petróleos Mexicanos y 15 de la Comisión Federal de Electricidad. Adicionalmente, por la importancia estratégica de las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche, en esa área se desarrolla la operación Sonda III. En el marco de estas operaciones, de enero a junio de 2007, se realizaron 11 222 patrullajes marítimos, aéreos y terrestres, en los cuales se navegó un total de 46 207 millas náuticas, se recorrieron 319 531 kilómetros y
se volaron 34 570 millas náuticas, con la participación promedio mensual de 1 138 elementos".
El presidente de la Comisión de Marina dijo que es muy importante el trabajo que realiza la Secretaría de Marina-Armada de México en los planes de seguridad, por lo que consideró necesario analizar el presupuesto que el Congreso de la Unión otorgará a la dependencia para sus actividades.
Por eso, indicó que la Armada de México requiere de 29 mil millones de pesos más para modernizarse y resolver los problemas de seguridad que hay en el mar y en las costas nacionales.
09/09/07
Nota 56180