|
Tercera sesión, segundo receso en el Congreso del Estado.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
En la
Tercera Sesión Ordinaria , correspondiente al Segundo Receso, la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Veracruz conoció la iniciativa de decreto donde se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y del Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso local, presentada por el diputado
Manlio Fabio Baltazar Montes .
La finalidad de la propuesta es crear el Centro de Investigaciones Legislativas en sustitución de la Coordinación de Investigaciones Legislativas, adscrita a la Secretaría General de este Congreso. La apertura de ese centro permitirá concentrar, estructurar, organizar y eficientar las actividades del cuerpo técnico profesional de apoyo al Congreso, y con esto realizar investigaciones y estudios de temas legislativos, parlamentarios, análisis comparativos jurídicos y asesoría de técnica legislativa. Fue turnada a las
Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Administración y Presupuesto, para estudio y dictamen.
El diputado
Uriel Flores Aguayo , por su parte, presentó la iniciativa de Ley de Uniones Civiles para Veracruz, que se orienta a superar las formas discriminatorias y reconocer plenos derechos a las personas del mismo o diferente sexo, mayores de edad, que decidan integrarse en un hogar común y derivar compromisos recíprocos de esta integración.
Explicó Flores Aguayo que la iniciativa no pretende generar una contradicción al matrimonio, sino dar certeza y facilitar jurídicamente el establecimiento de deberes y derechos entre los compañeros y compañeras, en un nuevo espacio de posibilidades y de libertades jurídicas. Previamente, en conferencia de prensa, el legislador detalló orígenes, intención y modalidad de su propuesta. Se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para estudio y dictamen.
El diputado
Juan Enrique Lobeira Cabeza dio a conocer la iniciativa de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que propone cambiar a Coatzacoalcos la
Sala Regional Zona Sur del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial, ubicada actualmente en Acayucan. Lo anterior es debido a que la gran mayoría de los Colegios, Barras y Asociaciones de abogados, así como los juzgados Noveno, Décimo, Décimo Cuarto de Distrito pertenecientes al
Décimo Circuito Judicial del Poder Judicial de la Federación, radican en la ciudad de Coatzacoalcos, y tienen que recorrer 120 kilómetros para revisar los asuntos que sus clientes les confían, lo cual resulta más cuantioso y complicado para los servicios profesionales que prestan. Para su estudio y dictamen, se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Más adelante, la Diputación Permanente aprobó tres dictámenes provenientes de la Comisión permanente de Hacienda Municipal, relativos al proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Coatepec, Paso del Macho y Perote a registrar partidas presupuestarias por concepto de deuda pública municipal; a los ayuntamientos de Apazapan y Paso del Macho a enajenar diversos vehículos de propiedad municipal; y el proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Mariano Escobedo y Zaragoza a realizar obras públicas, cuyos montos exceden el veinte por ciento de las partidas presupuestales respectivas.
Un amplio espacio de esta sesión los integrantes de los diversos Grupos Legislativos lo dedicaron a fijar ampliamente sus posicionamientos, con relación al pasado proceso electoral del 2 de septiembre del año en curso. Hablaron en tribuna los diputados
Sergio Ortiz Solís , (PAN);
Atanasio García Durán , (PRD);
César García Vázquez , (PRD);
Agustín Mantilla Trole , (PRD) y
Juan Nicolás Callejas Arroyo , (PRI). Sobre el tema, participaron los legisladores
Silvio Lagos Martínez ,
Irma Chedraui Obeso , Rosa Luna Hernández,
Manlio Fabio Baltazar Montes , Martha Patraca Bravo y Cinthya Lobato Calderón.
Finalmente, a la Junta de Coordinación Política se turnó un proyecto de Punto de Acuerdo del diputado
Sergio Ortiz Solís sobre la materia.
La diputada Sara María López Gómez presentó un pronunciamiento relativo a los diversos atentados en contra de las instalaciones de PEMEX. Ahí aseguró que estos actos no son tan graves en cuanto al daño a la empresa, sino que atentan contra la seguridad de los veracruzanos y deben ser perseguidos y presentados ante las autoridades, para que sean castigados con todo el peso de la Ley.
Durante la lectura de la correspondencia, destacan los informes de reincorporación de Agustín Mantilla Trolle, Alfredo Grajales Jiménez,
Atanasio García Durán , Cinthya Lobato Calderón, Francisco Fernández Morales, Silvia Monge Villalobos y Ricardo Calleja y Arroyo, al cargo de diputados de la LX Legislatura de este Congreso local.
Por otra parte, la Mesa Directiva convocó al Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias que iniciará el día de mañana, 13 de septiembre, a las 11 horas. Se tratarán el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado para aprobar la ampliación por 10 millones de pesos para el Tribunal Superior de Justicia; proyecto de Punto de Acuerdo para la modificación de comisiones, presentado por la Junta de Coordinación Política; solicitud de la diputada Blanca Batalla Herver para separase definitivamente del cargo a diputada de la LX Legislatura; y la solicitud del diputado William Kuri Ceja , quien seguirá separado del cargo hasta el 21 de septiembre del año en curso. La propuesta fue aprobada de manera unánime por el Pleno legislativo.
A las 16 horas, agotados los puntos del orden del día, el diputado
Juan Nicolás Callejas Arroyo levantó la sesión y citó a la próxima ordinaria el día martes 25 de septiembre a las 12 horas, en la sala de Sesiones Venustiano Carranza.
12/09/07
Nota 56255