|
• Se consolidan los programas de transparencia y rendición de cuentas.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Clara Luz Prieto Villegas , titular de la Contraloría General del Estado de Veracruz, se presentó en el Palacio Legislativo a comparecer ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, presidida por los diputados
Erick Lagos Hernández , presidente;
Fredy Ayala González , secretario; y
Mario González Figueroa , vocal.
En la glosa del III Informe de Gobierno, Prieto Villegas manifestó que la dependencia a su cargo ha contribuido al logro de una gestión más eficiente y transparente de la
Administración Pública Estatal , con sus acciones de fortalecimiento de la fiscalización y evaluación en la ejecución de los programas gubernamentales y el proceso de rendición de cuentas en el desempeño del servicio público.
Agregó que el programa Manos Limpias y Cuentas Claras, expresión de la política de transparencia y rendición de cuentas del Plan de Veracruzano de Desarrollo, se ha cimentado en la sociedad veracruzana que espera responsabilidad en el cumplimiento de la ley por parte del gobierno.
La Contralora General aseguró que con la suscripción de 8 Cartas Compromiso de Fidelidad con los Ciudadanos y la constitución de 1,673 Comités de Contraloría Ciudadana, en los que han participado más de 15 mil veracruzanos, se ha contribuido a eficientar el quehacer gubernamental en la prestación de servicios y en la ejecución de obras públicas.
Asimismo informó que la eficiencia en la expedición de la constancia de no inhabilitación da cuenta de este logro, al haberse entregado 70 mil 109 constancias en estos tres años de gestión.
Con el Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, se ha verificado el cumplimiento de la normatividad en el ejercicio de los recursos públicos, a través de acciones de fiscalización a los procesos administrativos y de ejecución de obras públicas, dijo la funcionaria estatal.
Clara Luz Prieto Villegas aseveró que se ha fortalecido la cultura de rendición de cuentas en el servicio público, ya que ellos han cumplido con la entrega de sus declaraciones de situación patrimonial, habiéndose recibido 35 mil 664 declaraciones en estos tres años de Gobierno, y el Sistema de Atención a Quejas y Denuncias recibió 6 mil 461 quejas y denuncias ciudadanas, se resolvieron 5 mil 928 y 493 se encuentran en trámite.
Entre las principales acciones realizadas por la Contraloría General en este tercer año de Gobierno, destacó el gran esfuerzo de selectividad y eficiencia para el gasto de los recursos financieros, en apoyo a la aplicación y operatividad de los programas a cargo de la Contraloría, en un marco de estricta racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, por lo que, en el periodo que se informa se ejercieron 151 millones de pesos.
Aseguró que la profesionalización del servicio público es compromiso de este gobierno, por lo que este año la Contraloría General impartió 128 cursos que permitieron fortalecer el perfil profesional de 2 mil 929 servidores públicos en tres líneas de trabajo: para implementar el programa Manos Limpias y Cuentas Claras; formación continua del personal de la Contraloría General; y capacitación a servidores públicos de dependencias y entidades.
La Contralora señaló que se pretende como obligación fortalecer la cultura de la legalidad, la prevención, la fiscalización y evaluación; vincular la presencia de la sociedad a través de la contraloría ciudadana en el modelo de la prevención en la función pública, pues la mejor auditoria, la mejor supervisión, la mejor contraloría es la sociedad misma, y un buen gobierno es el que se hace con la sociedad.
En la primera ronda de preguntas, el diputado priísta Patricio Chirinos del Ángel, preguntó qué medidas toma para ver esas obras que, a raíz de las afectaciones por los fenómenos naturales, se especula que están inconclusas.
La Contralora contestó que para evitar estos atrasos injustificados de las empresas constructoras, se han programado reuniones con las secretarías de Educación, Comunicaciones, entre otras dependencias.
Federico Salomón Molina , diputado por el PAN, cuestionó sobre los funcionarios de administraciones pasadas, cuántos fueron sancionados y cuántos quedan pendientes.
Prieto Villegas informó que se han impuesto un total de 546 sanciones, las causas principales fueron el manejo indebido de recursos, abuso de poder y daño patrimonial. Dentro de este número se encuentran 12 servidores públicos.
El legislador
Manuel Bernal Rivera , del PRD, se refirió a los resultados de la investigación sobre el manejo de ASE 20, utilizado por la Secretaría de Comunicaciones para mantenimiento carretero y administrado por la Junta Estatal de Caminos.
La funcionaria aseguró que hubo una revisión específica, donde se hicieron 17 observaciones a las dependencias, como discrepancias en la administración del recurso y falta de sesiones de comisión.
Julio Chávez Hernández , legislador por el Partido del Trabajo, preguntó áreas de la administración estatal que son puntos de alerta en corrupción y qué acciones se iniciaron para contrarrestarlo en el periodo que se informa.
La titular de la Contraloría General informó que hay una vertiente institucional del programa Manos Limpias y Cuentas Claras, que es un esfuerzo coordinado entre dependencias y permitirá detectar las vulnerabilidades de las mismas ante el problema de la corrupción. En este rubro se elaboraron 273 acciones de transparencia para diferentes Secretarías, para mejorar su control interno y marco normativo regulatorio.
Dentro de la segunda ronda, la diputada
María Bernardina Tequiliquihua Ajactle , por el PRI, cuestionó sobre el número de licencias que fueron entregadas a la Contraloría por parte de los funcionarios para las elecciones anteriores.
La titular de la Contraloría General dijo que recibió copia de 60 licencias sin goce de sueldo del mismo número de funcionarios, para atender asuntos personales, no aclararon que fueran para motivos electoreros.
El diputado
Federico Salomón Molina , del PAN, preguntó cuales son las acciones que se toman en contra de los titulares de las dependencias que no se presentan a los Lunes de Puertas Abiertas, para resolver los asuntos pertinentes a sus encargos.
La Contralora manifestó que durante sus inspecciones de los Lunes de Puertas Abiertas, se han encontrado con la asistencia de los titulares de las Secretarías, ya que se encuentran la misma sintonía que el jefe del Ejecutivo Estatal, de atender a los veracruzanos en el momento que se les requiera.
Celestino Rivera Hernández , legislador por el PRD, abordó el tema de coordinación de la Contraloría General con las contralorías internas de cada dependencia, para realizar satisfactoriamente la encomienda del Gobernador del Estado.
Prieto Villegas manifestó que existe una Ley de Responsabilidades, la cual rige al servicio público y ayuda a la coordinación entre las dependencias y la Contraloría General del Estado, para mantenerse al tanto de los movimientos que presenten los recursos de cada Secretaría.
En la tercera ronda, el diputado
Mario González Figueroa , por parte del PRI, preguntó si los recursos son ocupados de manera racional y si son comprobables, por parte de las dependencias.
La funcionaria estatal sostuvo que los recursos son comprobables y no se entregan de manera discrecional, pero no es únicamente la Contraloría General quien vigila esto, sino que es en coordinación con la Secretaría de la Función Pública.
Fredy Ayala González , legislador por el PRD, cuestionó en términos generales en qué consisten las observaciones que se hacen a las Secretarías y cuál es su gravedad.
Clara Luz Prieto Villegas informó que las observaciones se hacen para que las dependencias hagan correcciones en cuanto al manejo de sus recursos. De no atenderse y reincidir es cuando se hacen acreedores a una sanción administrativa.
El diputado Hugo Alberto Vázquez Zárate, del PRI, cuestionó sobre qué se hace con las dependencias que tienen recursos no aplicados, si se les obliga a utilizarlos o qué acción se lleva a cabo.
La Contralora respondió que en caso de existir recursos no utilizados en alguna Secretaría o dependencias estatales, se exhorta a los titulares a distribuir o usar dichos recursos, con el fin de que puedan comprobar.
Manuel Rosendo Pelayo, legislador priísta, preguntó por qué en la Entidad no ha entrado en rigor el Servicio Civil de Carrera.
La funcionaria manifestó que es competencia exclusiva de la Secretaría de Finanzas y Planeación, pero es un programa coadyuvante para arraigar la vocación de servicio y el compromiso de trabajar eficientemente en el servicio público.
El diputado
Federico Salomón Molina , por parte del PAN, preguntó sobre la sanción que se hizo a Ramón Gonzáles Ortiz.
La titular de la Contraloría General contestó que dicho servidor se sancionó con una amonestación por negligencia administrativa, pero no aparece como servidor público inhabilitado.
Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, diputado priísta, solicitó se le informara cómo garantiza la Contraloría General que las quejas sean atendidas y qué tiempos de respuesta manejan para atenderlos.
Prieto Villegas mencionó que se cuenta con módulos de atención, línea telefónica y el medio electrónico vía internet para recibir las denuncias, con lo que se garantiza una respuesta oportuna.
El diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas, por parte del PRI, preguntó qué acciones se han realizado para corregir o sancionar a la constructora encargada de la elaboración del puente Araucarias, debido a su mala calidad.
La Contralora General aseguró que se ha llevado un seguimiento minucioso, con el fin de dar fe de la correcta ejecución de la obra; pero que serán sancionadas todas aquellas acciones que no sean reportadas o mal ejercidas.
26/11/07
Nota 58193