|
Santos Inocentes...
|
A+ A- Santos Inocentes
Una voz se oyó en Ramá,
un llanto y un gran lamento:
Raquel llorando a sus hijos.
Y no quería consolarse porque ya no existen.
Por:
Carlos Morales Tapia .
Herodes (en hebreo הוֹרְדוֹס), más conocido como Herodes el Grande (en griego Μέγας ἡρῴδης) o Herodes I (Ascalón, 73 adC - Jerusalén, 4 adC), rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea desde el 40 adC hasta su muerte, en calidad de vasallo de Roma. Su figura es conocida por instigar, según el cristianismo, la Matanza de los inocentes; también destaca por ser el impulsor de la expansión del Segundo Templo de Jerusalén, de tal forma que a ésta se la denomina habitualmente como Templo de Herodes.
Su padre fue Antípatro el Idumeo (también llamado Antípater o Antipas), colaborador de los romanos tras la conquista del reino asmoneo por Pompeyo. Herodes era así medio idumeo y medio árabe por parte de madre, y por tanto no era considerado por los judíos como tal (para ser judío hay que tener al menos madre judía). No obstante, cuando los idumeos fueron sojuzgados por Juan Hircano en el año 125 adC, les fue impuesto el judaísmo, por lo que formalmente quedaron asimilados y eran considerados como judíos desde el punto de vista religioso.
Según la Biblia, en el Evangelio de Mateo, Herodes el Grande fue quien realizó la persecución de los niños menores de dos años en Belén (Judea) para eliminar al que, según unos sabios de Oriente, había de ser «Rey de los judíos».
Esto, de acuerdo con los escritos sagrados de los cristianos, se realizó pocos días antes de su muerte, situando el nacimiento de Cristo en dicho año 4 a.C., lo que coincidiría con el error que se cometió en la elaboración del calendario gregoriano.
Un escritor cristiano calculó que pudieron haber sido unos 25 ó 30 niños de entre una población de unos 2.000 habitantes (aunque actualmente no se cree que en esa época hubiera tantos habitantes en Belén).
Ningún historiador de esos tiempos hace mención al hecho, por lo que parece más probable que sea un relato ficticio con fines catequéticos, junto con el de la adoración de los magos, aprovechando la imagen de sanguinario que tenía Herodes entre el pueblo judío.
Esa leyenda de la matanza de los inocentes puede encontrarse en otras mitologías, como la hindú acerca del nacimiento de Krishna en Mathura, cuando su malvado tío materno, el rey Kamsa, hizo degollar a todos los niños del país, ya que una profecía le avisó que su sobrino le mataría y ocuparía su lugar de rey.
Herodes Agripa, rey de Calcis y tetrarca de Batananea y Trachonitis fue un político fracasado según relatan las crónicas históricas, llevó una vida desordenada y fue amigo de lujos y dispendios. Disfrutaba organizando bacanales en las que se servían los manjares y vinos más exóticos traídos de diversos países. Hombre de dudosa reputación, era conocido en todo el reino por su afición a las bromas satíricas y mordaces.
Agripa II, nieto del rey Herodes en su trigésimo aniversario decidió honrar la memoria de su abuelo, conmemorando el sangriento edicto promulgado por él de matar a todo niño menor de dos años empadronado en Belén por temor al vaticinio de que se convirtiera en Rey de los Judíos, el 28 de diciembre, organizó una fiesta que duró una semana, comenzando el último día de las Saturnales - "para no enfriar el regocijo del pueblo" según sus palabras, recogidas por historiadores de la época - y, cuyo momento álgido sería el día 28.
En la mañana del día de su onomástica, Herodes convocó a todos sus ministros en sesión especial, en la que proclamó que dictaría condenas y castigos para todos los que no hubieran acatado las leyes imperiales o mantenido alguna disputa con Roma durante la última década de su reinado. Se cuenta que entre las condenas redactó penas de muerte y torturas de todo tipo, multas de miles de denarios, destierros a los rincones más alejados del planeta, largas reclusiones carcelarias y hasta varias órdenes de yacer con las esposas de algunos de los invitados durante todo el año siguiente, por incumplimiento del deber marital por parte de sus maridos. Los aterrorizados convidados, tras recibir los edictos aquella mañana temprano y aún bajo los efectos de las libaciones de la noche anterior intentaron huir, pero fueron retenidos por la guardia pretoriana, apostada por órdenes del rey en cada salida de la ciudad. El pánico cundió entre todos los condenados, que fueron obligados por Herodes a asistir a los actos de celebración de ese día y a agasajarle con los regalos que habían llevado ex profeso, como estaba previsto, para el gran acontecimiento. El rey, haciendo caso omiso de las temblonas manos y la palidez cadavérica de los asistentes, que dejaron manjares y vinos sin probar sobre las bien servidas mesas, continuó festejando su recién estrenada década con inmenso placer.
En recientes investigaciones han sido encontradas misivas, entre antiguos documentos oficiales de dignatarios asistentes a aquel banquete, con el sello imperial de Herodes Agripa y una única palabra escrita "innocens", por lo que algunos eruditos sospechan que fue la gran bufonada llevada a cabo por Herodes, la que se conmemora desde aquel lejano año y no la versión dada por la Iglesia Católica. La festividad equivalente anglosajona, celebrada el 1 de abril, se llama "April Fool´s Day", el Día de los tontos, nombre realmente más acorde con el origen de la fiesta.
Tras sesenta años de independencia, La República Islámica de Pakistán o Pakistán/Paquistán (پاکستان en Urdu: tierra de los sagrados o puros.) fundada en 1933 por
Choudhary Rahmat Ali , líder del
Movimiento Nacional Pakistani quien ideó la palabra Pakistán como un acrónimo para las cinco provincias musulmanas del norte de la India: Punjab, Provincia del Noroeste (Afgana), Cachemira (Kashmir en inglés), Sind y Baluchistan y que se independizaran de Inglaterra junto con la India el 15 de agosto de 1947, es un país que no ha dejado de padecer violencia.
A partir del 14 de agosto de 1947 hasta 1971 la nación consistió en Pakistán del Oeste y Pakistán del Este, separados el uno del otro por India. En 1971 Pakistán del este se rebeló y junto con la ayuda de las tropas indias se convirtió en el estado independiente de Bangladesh. A partir de su independencia Pakistán ha permanecido en constante disputa con India por el territorio de Cachemira y con Afganistán por la línea de Durand. Casi inmediatamente luego de su independencia, India y Pakistán fueron a la guerra por el estado y otras guerras fueron libradas en 1965 y 1971 por el territorio. La disputa de Cachemira ha complicado las relaciones con su vecino del este y desde la Guerra de 2001 en Afganistán, la viabilidad de la línea de Durand se ha convertido en un tema de preocupación para la seguridad global.
La historia política pakistaní se encuentra partida en períodos alternantes de dictaduras militares y gobiernos democráticos civil-parlamentarios. A pesar de la creación de la constitución y la declaración de Pakistán como una república islámica en 1956, la milicia tomó control del gobierno en 1958 y lo mantuvo por poco más de diez años. Un gobierno civil regresó luego de la guerra indo-pakistaní de 1971, pero fue interrumpido a fines de los años 1970 con la ejecución pública de
Zulfikar Ali Bhutto , sentenciado por la
Corte Suprema Pakistaní por el asesinato de un oponente político.
Durante la década de 1980, Pakistán recibió ayuda de diferentes países occidentales y de Oriente Medio frente a la amenaza que suponía la invasión soviética de Afganistán. El ingreso de refugiados afganos (la mayor población de refugiados del mundo) produjo un fuerte impacto en Pakistán. La dictadura del general Muhammad Zia ul-Haq también vio una expansión de la ley islámica, así como un influjo de armamento y drogas de Afganistán. Tras la muerte del general en 1988 Pakistán volvió a un gobierno electo, estrenado con la elección de Benazir Bhutto.
Desde 1988 hasta 1998, Pakistán fue gobernada por un gobierno civil, alternadamente liderado por Benazir Bhutto y Nawaz Sharif, cada uno de los cuales fueron electos en dos ocasiones y retirados luego de sus cargos acusados de corrupción.
Benazir Bhutto (en urdu: بینظیر بھٹو., Karachi, 21 de junio de 1953 - Rawalpindi, 27 de diciembre de 2007), fue una política pakistaní.
Fue Primera Ministra de Pakistán en dos ocasiones (1988-90 y 1993-96) e hija mayor del ex-presidente y ex-primer ministro
Zulfikar Ali Bhutto . El 18 de octubre de 2007, la ex primera ministra paquistaní retornó a Karachi, después de ocho años de exilio en Dubai y Londres. Su regreso a Pakistán estuvo enmarcado en un acuerdo con el presidente Pervez Musharraf, quien promulgó una ordenanza que anula los casos de corrupción abiertos en su contra. Ese pacto se concluyó antes de las elecciones presidenciales del 6 de octubre de 2007, en las cuales Pervez Musharraf obtuvo la mayoría.
El mismo día de su regreso a Pakistán, la comitiva que acompañaba a la señora Bhutto sufrió una serie de atentados en Karachi, y murieron cerca de 126 personas y resultaron mas de 400 heridas. Bhutto se temía más ataques por parte de Al Qaeda y los talibanes. La ex primera ministra pakistaní continuaba muy descontenta ante la política dictatorial de Musharraf y esperaba ganar las elecciones para establecer una democracia en Pakistán. Pudo volver gracias a la mediación de Estados Unidos y Gran Bretaña con el presidente paquistaní, liderazgo que se puso en entredicho por la llegada de Bhutto.
No se hicieron esperar las duras críticas de Bhutto a la declaratoria del Presidente Pervez de suspender al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y la abolición de las garantías individuales el día 4 de noviembre del 2007. La anterior Primer Ministro, llamó a las protestas generalizadas encabezadas por el
Partido Popular Pakistaní (PPP). Finalmente, el 27 de diciembre de 2007, Benazir Bhutto falleció en un ataque suicida en Pakistán. La explosión ocurrió minutos después de un discurso en Rawalpindi, ante miles de personas, y Bhutto fue trasladada a un hospital donde finalmente murió como consecuencia de sus heridas. Se ha sabido que Bhutto recibió un disparo en el cuello y otro en la cabeza, luego el terrorista hizo detonar una carga explosiva. Al menos otras 25 personas fallecieron también en el atentado.
Feliz Año Nuevo Inocentes de todo el mundo…
Por lo pronto, esta es mi opinión, este es mi número telefónico: 2281 22 42 85
Se recibe escombro:
elmastristedelosalquimistas@gmail.com,
elmastristedelosalquimistas@yahoo.com.mx,
elmastristedelosalquimistas@hotmail.com
Site en Internet: http://www.yo-acuso.blogspot.com
27/12/07
Nota 58918