|
• Lluvias nos afectarán gravemente por esta acción.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloAnte la proximidad de la temporada de lluvias fuertes en la región central de la entidad veracruzana se comienzan a tomar precauciones, sobretodo en municipios como Nogales en donde año con año es común que las familias de la región aledaña al Río Chiquito tengan afectaciones.
Pablo Ramos Huerta , director operativo de la unidad municipal de Protección Civil, indicó que con la finalidad de evitar que se suscite otra contingencia de inundación como la del 5 de junio del 2003, este año se ha previsto que sea el primero de junio cuando el dragado del Río Chiquito esté culminado.
"Lo que se nos afecta más es la parte baja, pero ya vamos bastante avanzados con el dragado del río chiquito, tal vez acabemos antes", destacó
Ante el llamado de la Comisión Nacional del Agua por el adelanto de la época lluviosa, Ramos Huerta señaló que "en Nogales se toman las medidas pertinentes para que la gente no sea afectada".
No obstante comentó que aún cuando las acciones del dragado del Río Chiquito terminen hasta el día primero de Junio, los habitantes de comunidades como Balastrera, Cecilio Terán, El Encinar e incluso del municipio vecino de Camerino Z Mendoza no se encuentran en peligro, puesto que la mayor intensidad de las lluvias se pronostica hasta mediados de dicho mes.
"Es a la mitad de Junio cuando se espera que las lluvias sean más fuertes pero hasta ese entonces ya vamos a haber terminado el dragado". Dijo.
Sin embargo admitió que uno de los sectores que trabaja a mayores marchas forzadas en los días previos al inicio oficial de las fuertes lluvias, es el campesino, ya que justo en las comunidades altas en donde el grueso de la población de dedica a la siembra de maíz, año con año se apresuran para terminar su cosecha antes de las lluvias.
"Les afecta cuando hay lluvias no pronosticadas o que vengan acompañadas de viento ya que el viento quiebra toda la mazorca y nada de sus producto sirve", indicó.
20/04/08
Nota 61580