|
• Toma protesta a brigadistas que defenderán el Oro Negro.
|
A+ A- Luis Miguel López ObradorEn su recorrido por la zona centro de la Entidad Veracruzana,
Andrés Manuel López Obrador exhortó al Gobierno Estatal y a los legisladores del
Frente Amplio Progresista para realizar "una consulta pública" para saber si el pueblo está de acuerdo en la privatización de Petróleos Mexicanos, siguiendo el ejemplo del anunció que hizo ayer el jefe del gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrad sobre la consulta que realizarán en la capital del país.
Entrevistado a su llegada al auditorio de la ESBAO en Córdoba, dijo que no esta de acuerdo con la propuesta del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán para que los estados petroleros tengan participación directa en la inversión de PEMEX, además expresó que su recorrido por el país es para informar cuáles son las propuestas del movimiento que encabeza.
Al entrar al pleno del auditorio fue ovacionado por los asistentes al grito de ¡Presidente!, ¡Presidente!, en el estrado ya lo esperaban integrantes del comité estatal en defensa del Petróleo, el Senador por
Veracruz Dante Delgado Rannauro y el Diputado Federal del PRD Edgar Condado.
En su discurso de bienvenida Rafael Castillo del Comité Estatal en defensa del Petróleo exaltó diversas épocas de la historia de Veracruz, especialmente de esta región, citando al negro Yanga y al pueblo que lleva su nombre "fue el primer territorio liberado del imperio en América"; también recordó a los asistentes la estancia que tuvo el
Insurgente Guadalupe Victoria en Huatusco durante la guerra de independencia, lo que dio el nacimiento de Córdoba lugar donde se firmaron los tratados con los que se concretó la libertad del país. Finalmente se dirigió a la concurrencia reconociendo la importancia de la región de Orizaba, donde se asentó la industria textil que desembocó con los mártires del 7 de enero de 1907, "La historia la llevamos acuestas, y no la podemos olvidar, ahora con esta lucha estamos escribiendo nuestra propia historia" dijo dirigiéndose a López Obrador.
Siguió el turno del Senador de la
Pública Dante Delgado quién destacó que tan solo el yacimiento de Cantarel llegó a producir 2 millones de barriles de petróleo diariamente, refiriéndose a que la iniciativa de Felipe Calderón pretende compartir la renta petrolera.
Al dirigirse a los brigadistas de 30 municipios de Veracruz,
Andrés Manuel López Obrador citó una serie de carencias que existen en todo el país, debido a la política económica imperante desde hace 25 años lo que ha traído más inseguridad, más violencia, abandono al campo, falta de oportunidades de educación y empleo a los jóvenes.
Se refirió a que en esta zona de Veracruz había auge y desarrollo, "aquí se producía arroz, caña, café había valor agregado a la materia prima, en Orizaba era una zona textil, y ahora está sin apoyo, todo se encuentra abandonado".
Calificó el plan de Calderón "es peor el remedio que la enfermedad" pues al abrir las fronteras, quitar los aranceles para que entren los alimentos del extranjero y no producirlos en el país generará más desigualdad en el campo, dijo que "el gobierno espurio pretende comprar los alimentos en el extranjero para después venderlos en el país, a 18 meses de haber usurpado el Gobierno la imposición de Calderón en la presidencia fue un grave error, fue un agravio a la nación, al pueblo de México; miren lo que se produjo con el fraude electoral… una crisis que es imposible sostener con el actual modelo económico", enfatizó el tabasqueño.
Aseguró que las privatizaciones en el país no han dejado ningún beneficio al pueblo, "se han privatizado más de 1 mil empresas públicas, la industria eléctrica poco a poco la han ido abierto a la inversión privada, y ¿cuál ha sido el beneficio de las privatizaciones? Tenemos el hombre más rico del mundo con TELMEX, mientras que las tarifas del teléfono son una de las más altas, en el mundo, la venta de los bancos y el rescate de los banqueros con el FOBAPROA donde no se puede pagar esta deuda que la convirtieron en pública, cada año se pagan de intereses de 30 a 40 mil millones de pesos de una deuda de un billón de pesos".
Antes de concluir su discurso el ex jefe del Gobierno Capitalino criticó la propuesta de reforma energética del Gobierno Usurpador al citar que en uno de los 7 puntos de este documento, pretende la consolidación de la nueva ley de administración de PEMEX, con 15 consejeros, quienes tomarán todas las decisiones sobre las obras, lo que permitiría la asignación directa sin licitación, y calificó como "una burla" el querer pretender que de los 15 consejeros, 10 sean miembros del gobierno y 5 especialistas a propuesta de Calderón, y los 5 restantes los designe el Sindicato Petrolero, encabezado por Carlos Romero y
Luis Ricardo Aldana , pero sobre todo que esta nueva ley tenga toda impunidad en caso de que alguno de su miembros cometa algún acto de corrupción, "esto significa que en caso de que exista otro PEMEXGATE no sea investigado".
Finalmente López Obrador exhortó al Gobierno de Veracruz y a los legisladores a realizar una consulta ciudadana para saber la opinión de la gente respecto a la privatización de la paraestatal y la reforma energética, además de que el pueblo exija a las autoridades la realización de esta acción democrática, "la democracia participativa exige que se escuche la opinión de la gente".
Antes de concluir el evento tomo protesta a decenas de brigadistas veracruzanos quienes promoverán la información de la defensa del petróleo con folletos de caricaturas elaborados por el monero "El fisgón"; según datos del "Presidente Legítimo de México" se espera que en el mes de junio sean 200 mil brigadistas en todo el territorio nacional y la meta es visitar 10 millones de hogares.
El acto finalizó con la entonación del himno nacional, posteriormente López Obrador respondió una serie de preguntas sobre ¿de dónde provienen los recursos para las giras que realiza? A lo que respondió que de las aportaciones de los partidos del
Frente Amplio Progresista , y de los recursos que se obtienen de la cuenta bancaria, donde decenas de personas apoyan el movimiento, dijo que es un promedio de 80 mil pesos lo que gasta mensualmente en toda las acciones del Gobierno Legítimo de México.
31/05/08
Nota 62640