|
Veracruz, de los Estados Con Más Violaciones a Derechos Humanos.
|
A+ A- • Ernestina y los hermanos Tzompaxtle casos evidentes del abuso de la autoridad.
Juan Santos CarreraEl Estado de Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en violaciones a los derechos humanos de la población, superado tan solo por Oaxaca, después le siguen estados como México, Tamaulipas, Sonora y Chiapas, revelan estudios del Centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Al acudir a un taller sobre Derechos Humanos en la Ciudad de Orizaba, el representante del
Centro Miguel Agustín Pro Juárez, Alejandro Sandoval reveló que son constantes las denuncias y poco el apoyo que reciben los ciudadanos por parte de los gobiernos estatales, federales y municipales.
Destacó casos importantes y que caracterizan al estado de Veracruz, el primero, es el de la anciana indígena
Náhuatl Ernestina Ascensio Rosario , oriunda de Soledad Atzompa, quien de acuerdo a las pruebas y testimonios recabados por el Centro de Derechos Humanos, fue violada sexualmente por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) encubiertos con el silencio de
José Luís Soberanes y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, esto ocurrió el 26 de febrero del 2007.
"Si un soldado fue el culpable, ese soldado debe ser juzgado por las Leyes Mexicanas y debe ser castigado, no por leyes castrenses, ese caso es una flagrante violación a los derechos y garantías de los indígenas Veracruzanos"
Otro caso, es el de Gerardo y
Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpíle , del municipio de Astacinga, en la Sierra de Zongolica, detenidos el 12 de enero del 2006 por una presunta relación con el grupo guerrillero del
Ejército Popular Revolucionario (EPR) y recluidos primero en un penal de la Ciudad de México y actualmente en el penal de mediana seguridad de La Toma en Amatlán de los Reyes.
"Hubo violación de sus derechos humanos, hubo tortura y hay encarcelamiento indebido, eso es claro y lo difícil de esto es que el Gobierno Federal intenta demostrar su hegemonía y su poder sobre las comunidades indígenas" concluyó.
13/06/08
Nota 63028