|
Contralora General del Estado comparece ante diputados locales.
|
A+ A- • Se fortalecen acciones de control, supervisión y fiscalización de la gestión pública para disminuir los riesgos de corrupción y opacidad
Por: Gilberto Gómez.
La Contralora General del Estado,
Clara Luz Prieto Villegas , compareció este lunes ante la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura Local, integrada por los diputados
Dalos Ulises Rodríguez Vargas , presidente;
Manuel Rosendo Pelayo , secretario, y
Federico Salomón Molina , vocal, para la glosa del IV Informe de Gobierno.
Señaló que durante 2008 la Contraloría General a su cargo realizó 280 auditorías a la obra pública, recursos humanos, materiales, financieros y administrativos, y en las que se determinaron 968 observaciones diversas de las cuales 862 fueron solventadas y 106 se encuentran en diferentes etapas administrativas.
Lo anterior, dijo, fortaleció las acciones de control, supervisión y evaluación con el objetivo de dar cuenta del cumplimiento de la normatividad que regula el desempeño de las instituciones públicas.
Agregó que mediante acciones preventivas y de reforzamiento del control interno, el Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública consolida el proceso de fiscalización de la gestión pública para disminuir los riesgos de corrupción y opacidad.
Ante diputados del Congreso de Estado, la titular de la Contraloría General informó que en materia de control, se efectuaron 5,129 evaluaciones por el sistema electrónico de la Secretaría de Finanzas a los procesos de planeación, presupuestación y ejercicio del gasto en las dependencias y entidades estatales, con énfasis en la verificación de existencias en almacenes, así como de la gestión en materia de adquisición de bienes y servicios, contratación y ejecución de obra pública.
Asimismo, se realizaron 250 revisiones extraordinarias para atender asuntos específicos relacionados con la aplicación de la normatividad, así como asesorías a dependencias y entidades.
Por otro lado, la Contraloría General incrementó el número de dependencias y entidades evaluadas, de 25 mensuales en 2005, a 74 en este periodo, resultando 539 evaluaciones financieras realizadas, en donde se determinaron 209 recomendaciones preventivas dirigidas a la aplicación del gasto público.
Prieto Villegas enfatizó que se practicaron evaluaciones trimestrales a 57 dependencias y entidades, que en total derivaron en 2,242 recomendaciones en materia de controles internos; aunado a las 165 evaluaciones programáticas presupuestales para el seguimiento de sus programas operativos anuales, en las que se emitieron para corregir las inconsistencias observadas, 513 recomendaciones mediante las que se plantea la adopción de medidas que permitan cumplir las metas comprometidas y las disposiciones normativas aplicables.
Abundó que en materia de fiscalización de recursos públicos orientados a la construcción de obras públicas, se practicaron 751 revisiones a 739 obras que dan cuenta de un monto contratado de 2,772.8 millones de pesos; de éstas, 262 son revisiones documentales y 489 son revisiones físicas.
La Contraloría General destacó que la coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) es constante, por lo que en este periodo se centró la atención en los informes del Resultado a la Cuenta Pública 2006 de 3 dependencias, 38 organismos descentralizados y 6 fideicomisos públicos, revisados en 78 reuniones de seguimiento con el fin de no repetir las inconsistencias detectadas en las Cuentas Públicas 2004, 2005 y 2006.
Durante este ejercicio, en cumplimiento de la normatividad, a través de despachos de auditoría externa se dictaminaron los estados financieros de 66 entidades, del ejercicio fiscal 2006, así como de 82 entidades del ejercicio fiscal 2007.
Durante su glosa al IV Informe de Gobierno, Prieto Villegas sostuvo que se participó en 348 sesiones de Subcomités de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Enajenaciones de Bienes Muebles, y en 166 sesiones de Subcomités de Obra Pública.
Las dependencias y entidades realizaron 24,931 contrataciones gubernamentales con un monto contratado de 3,669.4 millones de pesos, derivadas de 2 licitaciones públicas internacionales; 81 nacionales; 6 estatales; 918 simplificadas y 23,924 adjudicaciones directas.
Del total de las contrataciones gubernamentales, 1,113 corresponden a obra pública y 23,818 corresponden a contratación por adquisición de bienes, arrendamientos y servicios.
Manifestó que la Contraloría General tiene establecidos diversos mecanismos de supervisión, entre los que destacan, el Sistema de Atención a Quejas y Denuncias, así como la aplicación de sanciones administrativas que puedan generarse de conformidad con la Ley de la materia.
En este periodo, se recibieron 1,300 quejas y denuncias, de las cuales 889 están resueltas y 411 se encuentran en trámite. Se proporcionaron 1,295 asesorías al público. Asimismo, se instruyeron 259 procedimientos disciplinarios administrativos a servidores y ex servidores públicos estatales por presuntas violaciones a las obligaciones que impone la Ley, como resultado, se emitieron 362 resoluciones que derivaron en 63 resoluciones absolutorias y 299 sanciones administrativas: 9 fueron inhabilitaciones; 9 sanciones económicas; 46 suspensiones temporales; y 235 amonestaciones públicas.
Resaltó que en Veracruz la participación de la sociedad es importante, en el control, la vigilancia y la evaluación en la aplicación de los recursos públicos, a través de la constitución voluntaria de los Comités de Contraloría Ciudadana, como órganos que promueven la corresponsabilidad entre Gobierno y sociedad.
Con la colaboración de 6,999 ciudadanos se crearon 782 Comités de Contraloría Ciudadana, de los cuales 305 fueron responsables de supervisar los procesos de ejecución de obras y 477 verificaron la calidad con las que se ofrecen los servicios públicos.
Durante la comparecencia, participaron los diputados
Julio Hernández Ramírez ,
Federico Salomón Molina ,
Marilda Elisa Rodríguez Aguirre ,
Alba Leonila Méndez Herrera y
Dalia Edith Pérez Castañeda para cuestionar a la Contralora General sobre las causas de auditorías practicadas, las sanciones aplicadas a funcionarios por mala atención, el número de quejas ciudadanas y las acciones implementadas para evitar la corrupción, así como las medidas correctivas en la supervisión de obras públicas.
02/12/08
Nota 67378