|
• Comparece titular de Sefiplan ante legisladores.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
En Veracruz están dadas las condiciones para un mejor futuro para todos, expresó el secretario de Finanzas y Planeación, Javier Duarte de Ochoa, al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del Estado antes cuyos integrantes dijo que 2008 ha sido un año de crecimiento firme y sostenido gracias al buen manejo de las finanzas públicas, lo que ha redundado en más inversiones, más empleos y mejores oportunidades de vida para todos.
Durante la glosa del IV Informe de Gobierno, el titular de la Sefiplan destacó el gran sentido social de la administración estatal, empeñada desde el primer día en trabajar para que los veracruzanos tengan una mejor calidad de vida.
Afirmó que en estos cuatro años "con
Fidel Herrera Beltrán se ha pasado del discurso a los hechos y con finanzas sanas hemos logrado transformar la realidad de Veracruz".
"De nada sirve un buen gobierno si no se refleja en una mejor vida para su gente; de nada sirve ser fiel a una causa social si esto no se traduce en más inversiones, más empleos y más oportunidades para todos. A nadie sirve un gobierno cercano a la gente si sólo se conmueve ante la necesidad", precisó el funcionario responsable de las finanzas estatales.
Enfatizó que para el Gobierno de Veracruz el objetivo central es el desarrollo social y en torno a esta prioridad se estructuró la política de gasto público, privilegiando el combate a la pobreza, la infraestructura para el desarrollo, la seguridad pública, la procuración de justicia y la atención al medioambiente, la reactivación del campo, el combate a la corrupción y la transparencia y rendición de cuentas, en un contexto de austeridad, ahorro y control.
Recordó que se eliminó la deuda pública, lográndose también generar recursos adicionales a los que se habían proyectado incluso dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD).
Esto es lo que nos ha dado fortaleza para afrontar la crisis financiera internacional, dijo, y agregó que "hoy, el Gobierno del Estado puede decir que se ha adelantado a los embates de la crisis financiera mundial, manteniendo un crecimiento sostenido de la economía, que está por encima de las expectativas nacionales".
Destacó la enorme visión del régimen de
Fidel Herrera Beltrán que logró la generación de recursos adicionales a través del mecanismo de la bursatilización de la tenencia vehicular, el cual no hubiera sido posible de no contar con un manejo financiero sólido, congruente y adecuado.
En este contexto, el Secretario de Finanzas y Planeación comunicó a los diputados locales que la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó llevar a cabo la bursatilización de la tenencia vehicular correspondiente a los municipios, lo que aseguró es la operación más grande de la historia por el número de entes públicos concurrentes en ese organismo bursátil.
"199 municipios del estado efectuarán la bursatilización conjunta del Impuesto de la Tenencia o Uso Vehicular hasta por mil 400 millones de pesos".
Dio a conocer que la colocación de los certificados bursátiles de los municipios se estaría efectuando el próximo 18 de diciembre, y el recurso a favor de los ayuntamientos que se sumaron a este esquema estará disponible en las siguientes horas para aplicación en beneficio del desarrollo de Veracruz.
LOGROS MÁS IMPORTANTES DEL PRESUPUESTO ESTATAL.
El funcionario expuso que estos cuatro años del gobierno de
Fidel Herrera Beltrán se avanzó en la meta general planteada desde el inicio, de atender los desequilibrios sociales que afectan a importantes sectores de la población, a través de un crecimiento económico ordenado y una distribución del gasto más equitativa.
Durante este último año, informó, hubo logros significativos para el establecimiento de un sistema hacendario más equilibrado que permita, por un lado, una distribución más eficiente de los ingresos del estado y, por otro, una administración tributaria y financiera que promueva el desarrollo y reduzca la pobreza en todos los rincones de la entidad.
A través de la implementación de estos nuevos métodos y mecanismos fiscales "estamos construyendo una nueva forma de hacer política en el estado de Veracruz"
Javier Duarte de Ochoa se dijo convencido de que el camino hacia un estado más sólido y más próspero pasa por la modernización en todas las áreas y es pos ello que se ha impulsado la innovación tecnológica para vincular la ciudadanía a las instituciones, facilitando la realización de trámites y pagos.
La Secretaría de Finanzas y Planeación, partiendo de la visión del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, articuló un conjunto de estrategias para elevar el bienestar económico de la población en general y atender de manera específica a los más necesitados.
Durante su intervención el funcionario estatal defendió los resultados hasta hoy alcanzados que, dijo, son un paso hacia una distribución más equitativa de los recursos hacia un estado más parejo para todos.
Una nueva forma de hacer política que se preocupa por la calidad de vida de los ciudadanos en un contexto de dificultades financieras en el panorama mundial y de poco crecimiento económico a nivel nacional.
"Es momento de seguir trabajando con el mismo ritmo, con mayor dinamismo, a la altura de los tiempos".
"Debemos seguir trabajando con unidad, respeto y coordinación para poder atender de manera eficiente las demandas de la sociedad civil veracruzana".
•"Estamos seguros que con los acuerdos alcanzados seguiremos impulsando la actividad productiva en las regiones y municipios que más lo necesiten, con miras a reducir los índices de pobreza que aquejan al estado".
No podemos descansar hasta que todos los veracruzanos tengan una mejor calidad de vida, finalizó el secretario de Finanzas.
LAS CIFRAS DE LA COMPARECENCIA.
Las líneas estratégicas del gasto público se basaron en mecanismos que sanearan las finanzas públicas que fortalecieran la recaudación y en la focalización del gasto público con un sentido social y la responsabilidad hacendaria.
Gracias al seguimiento de estas líneas, de los más de 61 mil millones de pesos, ingresados, 99.5 por ciento fueron ingresos ordinarios.
Los ingresos totales en el periodo 2007-2008 fueron descontando los efectos de la inflación, 8.2 por ciento mayores que el periodo anterior y 6.2 por ciento por encima de lo presupuestado, siendo las siguientes las cifras más relevantes en cuando a los ingresos de Veracruz:
El ingreso ordinario real fue de 16.5 por ciento mayor al anterior y 6.5 por encima del presupuestado.
Los ingresos propios crecieron 29.3 por ciento en términos reales, fueron 45.2 por ciento mayores a la recaudación programada y aportaron 5.7 por ciento al ingreso ordinario.
Los ingresos provenientes de la Federación crecieron 15.7 por ciento en términos reales y fueron 4.8 por ciento mayores a los programados.
Las participaciones federales obtenidas mediante los Fondos del Ramo 28 crecieron 25.9 por ciento debido tanto a los mayores ingresos por el alza de los precios del petróleo, como a la reforma fiscal 2008 que duplicó el número de fondos y Veracruz acreditó a todos ellos, siendo así la entidad más beneficiada de la Federación. Más del 90por ciento se obtuvo del Fondo General de Participaciones y hay que subrayar que uno de los fondos creados, el de extracción de hidrocarburos, aportó el 0.8 por ciento.
Las transferencias federales obtenidas por el ramo 33, así como las otras aportaciones de la federación crecieron 9.6 por ciento y se ubicaron 5.7 por ciento encima de lo presupuestado. En particular, la recaudación del ramo 33 se incrementó en términos reales 2.9 por ciento y fue 1.7 por ciento mayor que la programada.
El mayor incremento real fue de 26.5 por ciento en el Fondo para la infraestructura social estatal. Mientras que las otras aportaciones crecieron 69.6 por ciento y superaron lo programado en 34.5 por ciento.
Dentro de las aportaciones federales cabe destacar la recibida por la Universidad Veracruzana: mil 483.7 millones de pesos, cantidad 7.3 por ciento superior ala del año anterior y 25.8 por ciento mayor que la presupuestada.
Por último, los ingresos federales coordinados generaron mil 640.6 millones de pesos, monto 18.2 por ciento al recaudado ene l periodo anterior y 3.5 por ciento sobre lo programado. En particular el
Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos aportó el 54 por ciento de estos ingresos, el Impuesto sobre Automóviles Nuevos 12 por ciento, el Impuesto sobre la Renta del Régimen de Pequeños Contribuyentes 10 por ciento y el Impuesto al Valor Agregado 4 por ciento.
RECAUDACIÓN
La simplificación administrativa en el pago de impuestos de pequeños contribuyentes. En el periodo, la base de pequeños contribuyentes creció tres por ciento y aportaron mil 370 millones de pesos.
La actual estructura recaudatoria cuenta con 775 puntos de cobro, constituidos por Oficinas de Hacienda, Cobradurías, Módulos, Sucursales bancarias, tiendas de conveniencia y agencias telegráficas.
El uso de tecnologías de información que faciliten al contribuyente pagar sus impuesto9s, ya sea mediante terminales para cobro con tarjeta bancaria en el 50 por ciento de las Oficinas de Hacienda, cajeros automáticos especializados en el seguimiento de servicios y pago de impuestos o bien mediante la oficina virtual de Hacienda del Gobierno del Estado.
El uso de esta oficina virtual creció 14 por ciento, con cerca de 790 mil movimientos y una recaudación de mil 726.2 millones de pesos. Este monto da una buena idea de la confianza que tienen los contribuyentes en el Gobierno del Estado, al realizar sus pagos por medios electrónicos.
En cuanto al gasto corriente se logró el crecimiento del mismo, reorientando el gasto hacia inversión social.
Destaca también el resultado del esfuerzo del Gobierno del Estado para contribuir a la transparencia de la información pública, por lo que Veracruz se ubica hoy en el primer lugar nacional en el índice de Transparencia de la Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2008, realizado por la consultora @regional, al obtener la mejor calificación posible entre todas las entidades federativas.
11/12/08
Nota 67607