|
Caleidoscopio.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
***Reynaldo Escobar, Eduardo Andrade, influenza y combate al narcotráfico; Primer giro: Nacido en Xalapa, Veracruz,
Reynaldo Escobar Pérez es abogado postulante desde 1974 y catedrático de la Facultad de Derecho de la UV (1998-2000). En 1988, luego de participar en la conformación del
Frente Democrático Nacional que promovió la candidatura presidencial de
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y al no lograr una candidatura de unidad para las elecciones locales, fue candidato del extinto Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional a la alcaldía de Xalapa.
Al término de su administración y tras el triunfo del perredista
Rafael Hernández Villalpando , fungió como Secretario de gobernación y participación ciudadana.
Posteriormente, fue llamado por el entonces Gobernador electo para fungir como Secretario de Gobierno, desde donde ha operado de manera abierta para sus propios intereses y obviamente para los del mandatario estatal…
Pues bien, resulta que este funcionario de cuestionable calidad moral, acusó esta semana al Gobierno Federal de generar la cultura del miedo con el brote de influenza humana para beneficiarse políticamente y dijo que "se aprovechó y se hizo sin mesura a través de los medios masivos de comunicación para generar la cultura del miedo (…) generando inconformidad y buscando generar una ingobernabilidad que sólo conviene al poder público federal".
En una conferencia magistral que ofreció a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, el funcionario estatal lamentó que el gobierno de
Felipe Calderón Hinojosa haya mantenido privados de sus derechos y garantías individuales a miles de mexicanos, pues "se mantuvo prácticamente a la población sitiada con suspensión de garantías de hecho, más no de derecho con cierres de lugares de reunión, de diversión, de trabajo".
El servidor público lamentó que la cultura del miedo sólo haya generado quiebra de empresas en el Distrito Federal y el Estado de México, gobernados por la oposición al PAN.
"Lo peor, cuántos murieron por ejecuciones entre las bandas del crimen organizado y del narcotráfico, nada más para tener un recuento de por qué en estas materias no se han tomado medidas drásticas de control, suman 10 mil hasta el día de ayer los ejecutados durante el periodo presidencial en funciones", recordó.
Segundo giro: Nacido en Coatzacoalcos, Veracruz, el 29 de julio de 1948,
Eduardo Andrade Sánchez es un político, jurista y locutor mexicano, miembro del
Partido Revolucionario Institucional desde 1965 y que ha sido en varias ocasiones Diputado Federal y Senador.
Eduardo, hermano de Sergio Andrade -exproductor y expareja de la cantante Gloria de los
Ángeles Treviño Ruiz (Gloria Trevi), con quien estuvo preso en Brasil y posteriormente en el Distrito Federal-, se inició desde muy joven tanto en la locución como en la política y se trasladó a la Ciudad de México, donde trabajó como locutor en la estación XERCN-AM y posteriormente se tituló como abogado por la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue locutor deportivo en Televisión Independiente de México de 1969 a 1972 y luego en Televisa de 1972 a 1976, donde se involucró en la política sindical de la televisión, lo cual le llevó a ocupar entre otros cargos el de Secretario de Radio y Televisión de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI.
Electo Diputado Federal por el I
Distrito Electoral Federal del Distrito Federal a la L Legislatura (1976 a 1979), en 1977 fue nombrado Presidente de la
Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), posteriormente ocupó la Subdirección de Prestaciones Económicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado y la Dirección General de Información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
A partir de 1982 fue Director General de Administración y luego de Comunicación Social y Asesor de la Procuraduría General de la República y posteriormente representante del PRI ante la
Comisión Federal Electoral durante las Elecciones de 1988.
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari fungió como Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y luego Subprocurador de Justicia del Distrito Federal, en 1992 el Gobernador de Veracruz,
Patricio Chirinos Calero , lo nombra Procurador General de Justicia del Estado, cargo que ocupó hasta 1994 -cuando fue postulado y electo Senador por Veracruz para el periodo que terminó en 2000-.
Electo nuevamente Diputado Federal por la vía plurinominal a la LVIII Legislatura (2000-2003) y posteriormente fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, a cuya militancia renunció en 2006 por desacuerdos con el entonces candidato presidencial Roberto Madrazo Pintado.
A partir de marzo de 2006 es Vicepresidente de la OEM (Organización Editorial Mexicana) empresa periodística con ediciones de diarios en la mayor parte de los estados de la República Mexicana, en los cuales colabora como editorialista desde mediados del año 2000. En 2006, el Club de Periodistas de México, A.C., le concedió el Premio Nacional de Periodismo por su programa radiofónico "EN ANÁLISIS".
Esta semana Eduardo Andrade Sánchez, tomó protesta en Xalapa, Veracruz, como secretario adjunto del Comité Directivo Estatal del PRI, donde habló fríamente del combate a la delincuencia indicando que no va ganando la lucha el gobierno de Felipe Calderón ante tantas muertes que se han tenido, dando incluso cifras, pero reconoció que si han tenido golpes espectaculares contra la delincuencia organizada.
"Lo que quiere el gobierno federal es desviar el tema económico en el que vive el país a el combate al narcotráfico es un show mediático que están haciendo para desviar la atención de la gente, ya que si México es un trampolín la alberca son los Estados Unidos que son los consumidores", señaló.
Muy suelto y entusiasta se le vio al nuevo secretario adjunto del PRI estatal, quien contestó muy puntualmente las interrogantes de la prensa, sobre todo en el tema del narcotráfico el operativo en Michoacán, donde criticó que se hayan detenido a los alcaldes sin órdenes de aprehensión en una investigación que ya llevaba 6 meses.
Tercer giro: Como habíamos dado a conocer en una entrega anterior de este "Caleidoscopio", nuestro país ha estado atravesando por los efectos sanitarios, sociales y económicos que la epidemia del nuevo virus A/H1N1 de la influenza humana ha dejado tras su brote en tierras aztecas y precisamente ayer se mencionó que se habían detectado 12 casos más en una escuela primaria del Distrito Federal. Para mayor información pueden visitar el sitio www.prevencioninfluenza.gob.mx.
Cuarto giro: En tres décadas, el Ejército mexicano ha perdido 483 militares en su lucha contra el narcotráfico, 58 de los cuales murieron el año pasado. La lista incluye a dos generales, 94 jefes y oficiales y 387 soldados.
Cada día 30 mil efectivos militares realizan actividades contra las drogas en todo el país, al lado de marinos, agentes federales y policías. Junto a los caídos, por otro lado, 219 militares y civiles han sido condecorados con la medalla al Mérito en el Combate contra el Narcotráfico.
Aparte de las pérdidas en vidas humanas, ya resulta muy oneroso para las finanzas del país esta carga enorme que significa la lucha cotidiana contra este flagelo. Según especialistas, el auge de las drogas en Estados Unidos ha causado excedentes, que los delincuentes se empeñan en colocar en México.
La circunstancia de estar junto al mercado de drogas más grande y rico del mundo, el de Estados Unidos, nos involucra muy seriamente en el problema. Los estadounidenses no han logrado o no han querido desalentar el consumo de las drogas en su territorio por parte de quienes buscan excitantes o mitigadores de angustias y por ello no exhiben grandes logros en el combate a las mafias de narcotraficantes locales.
El combate al narcotráfico que se hace de este lado del río Bravo debe ser complementado con esfuerzos más eficientes en la represión del consumo en Estados Unidos. Sin embargo, como también nos estamos convirtiendo en mercado de adictos, aquí se ha puesto énfasis en el combate al narcomenudeo.
El desaliento al consumo comienza con la identificación de las causas que inducen a la drogadicción, sigue con el cuestionamiento de las instituciones tradicionales, como la familia, la Iglesia, la escuela y sus esfuerzos por preservar la salud física y mental de los individuos que integran nuestra comunidad.
Contragiro: En la lucha preventiva al narcotráfico son fundamentales la participación de la familia, la orientación escolar y la acción del gobierno en sus tres niveles, que debe intensificar sus esfuerzos, caiga quien tenga que caer para que se castigue a todos los malos elementos de seguridad, sea cual sea su nivel, sea quien sea su jefe.
El sacrificio de los policías, militares y marinos mexicanos caídos en esta lucha no ha sido en vano, sin duda, pero el gobierno debe ahondar sus esfuerzos en la depuración de las mismas corporaciones militares y civiles, para cerrar el paso a enemigos internos.
Pero que nos podemos esperar con personajes veracruzanos como Reynaldo Escobar o Eduardo Andrade que, por cuestiones electorales, están sacando raja política de dos asuntos que no son leyendas urbanas ni mucho menos ardides mercadotécnicos para que el Gobierno Federal tenga notoriedad…
Que les pregunten a los pacientes que han tenido que someterse a tratamiento por la influenza humana o a los deudos de quienes han perdido parientes por ese virus y que no se olviden de preguntarle también a los familiares de soldados, policías o personal de la Armada que han caído en el combate al narcotráfico o a los civiles que nada han tenido que ver pero cayeron en el fuego cruzado entre las fuerzas de seguridad pública y los miembros del crimen organizado o han sido "levantados" equivocadamente por dichos grupos delincuenciales.
Por ejemplo, en el estado de Veracruz -en donde lo que pasa son "hechos aislados", según Reynaldo Escobar y el mismo Gobernador- estas dos últimas semanas se dieron a conocer cinco casos: 1.- Fidel Pérez Sánchez, columnista del periódico Notiver estuvo "desaparecido" desde el martes 26 al miércoles 27 de mayo y llegó a su casa con golpes que lo llevaron al Hospital General… 2.- En el municipio de Tihuatlán fueron encontrados el 27 de mayo, bajo el puente Cazones III, los cadáveres calcinados de dos personas del sexo masculino, con edades entre los 18 y 30 años, con signos de tortura… 3.- Tras un aparente accidente vial la noche del lunes pasado, se encuentra desaparecido hasta el momento el Administrador de la Aduana Marítima de Veracruz, Francisco Serrano Aramoni, lo cual derivó en la detención precautoria del Director de Tránsito Municipal y seis agentes a su cargo… 4.- El miércoles 3, en los límites de Poza Rica con Puebla, fue hallado el cadáver de una persona, de aproximadamente 40 años de edad -con huellas de tortura, maniatado y con el rostro cubierto con cinta plástica-, a orillas de la carretera México-Tuxpan, en el kilómetro 183. El cuerpo mostraba claras huellas de tortura y el rostro cubierto con plástico… 5.- Bernardo Dávila Aguirre y Bernardo Garrido Flores, elementos de la Policía estatal, fueron asesinados a balazos el miércoles en la Delegación ubicada en Catemaco…
Entre giros: Dice el BID que México está obligado a endeudarse ante una evidente baja en el ingreso y un sistema tributario limitado. ¿Qué prefiere Usted: Más deuda o que se aplique IVA generalizado…?
En fin, así las cosas por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir observando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: jolubarf@yahoo.com.mx
05/06/09
Nota 71878