|
• Sembrará SEDESMA 7 millones de árboles.
|
A+ A- Juan Santos CarreraAún y cuando la propia Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA) a través de la Dirección de Proyectos Especiales que encabeza
Julio César Eloss Moctezuma provocó la pérdida de 10 mil semillas de Pino Hartwegii al no salir publicada su fotografía en los medios de comunicación, la propia dependencia revela que el
Parque Nacional Pico de Orizaba está en estado de alerta y se encendieron los focos rojos ante la tala clandestina.
Y es que la tala clandestina por parte de grupos de personas de otros estados de la República en el
Parque Nacional Pico de Orizaba han arrasado con la vegetación del Volcán.
"El mayor problema ambiental en la entidad veracruzana es la deforestación en el Volcán Pico de Orizaba, por lo que se trabaja en la producción de plantas por lo que se ha logrado la producción por arriba de 7 millones de arboles en tres viveros del estado" dijo en entrevista
Julio César Eloss Moctezuma titular de programas especiales de la secretaria de Medio Ambiente en el estado.
"Los meses de julio y agosto son prioritarios para llevar efecto las acciones de reforestación, ya que se trabaja también de manera conjunta a lo largo del año para combatir los daños del cambio climático".
Indicó que en los viveros ubicados en las faldas del volcán pico de Orizaba, el Berro y San Isidro han logrado producir a estas fechas dos millones de pinos hartwegii con lo que iniciará la reforestación, como la parte alta de Orizaba, con lo sé contrarrestara por parte de los gobiernos estatales y municipales este problema.
Agregó que actualmente hay la planta adecuada para el bosque, con 2 millones 300 mil plantas de pino hartwegii, "que es el que más se necesita para la altura, pero es una especie que requiere estar en un vivero 30 meses, tres años, por lo que se rescató el vivero del Berro, que se encuentra en la comunidad de San Isidro en Mariano Escobedo.
11/07/09
Nota 72803