|
• Reconocen a Raúl Vera como impulsor de los Derechos de la mujer en el servicio publico.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
A 56 años de distancia de que las mujeres obtuvieron el Derecho de votar en nuestro país, se debe retomar el 17 de Octubre como un momento propicio para la reflexión ya que se debe hacer un balance entre los antecedentes históricos que propiciaron este logro y la situación que hoy en día se vive.
En rueda de prensa, la directora de la Instancia Municipal de la
Mujer Ríoblanquense Lisset Dalila Rojas Moreno puntualizo que no obstante que las mujeres representan el 52% del padrón electoral, lo cierto es que aun falta mucho por hacer efectiva la equidad de género en lo que a política refiere, (si retomamos que en términos universales el movimiento por el sufragio femenino significa un movimiento por la igualdad en la participación política, por el poder decidir sobre nuestras vidas, además, por el poder ser elegidas para estar en cargos de representación pública),mientras que la realidad que se vive, dista de estos preceptos ya que los cargos públicos han estado ocupados por hombres casi en su totalidad, marginando a las mujeres también en ése ámbito.
Siendo un ejemplo claro de ello que de acuerdo a lo estipulado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en su Artículo 22 Transitorio establece que: "Los partidos políticos nacionales consideran en sus estatutos que las candidaturas por ambos principios a diputados y senadores no excedan del 70 por ciento por un mismo género. Asimismo promoverán la mayor participación política de las mujeres." Lo cual significa que la violación al Código Federal es evidente, tal como ocurrió en las elecciones del 2 de julio del 2000, en donde las mujeres participaron en un 48 por ciento frente a un 52 por ciento por parte de los hombres.
Sin embargo, esto no corresponde a los cargos de representación política que detentan las mujeres. pero el ánimo y capacidad de las mujeres que invitan a otras mujeres a participar en procesos democráticos es inagotable.
Rojas Moreno asevero que sin lugar a dudas una figura importante en nuestro País que apoyo a las mujeres para poder sufragar fue precisamente el ex Presidente de la
República Adolfo López Mateos ya que durante su campaña presidencial se conformo el Frente de Mujeres Mexicanas y es ahí en donde por primera vez las mujeres participan en las votaciones internas del
Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Es por ello que detallo es importante saber la historia que envuelve a todas las féminas, ya que esto sirve como un incentivo para seguir adelante haciendo un llamado a los Dirigentes de los Partidos Políticos para que se sigan abriendo mas espacio sobre todo si tomamos en cuenta que el 2010 será un año electoral.
Cabe recordar que de acuerdo a la historia en Veracruz en el año de 1936, dos mujeres lanzan su candidatura para diputadas locales: María Tinoco y Enriqueta L. De Pulgarín. El registro fue aceptado por el
Departamento Electoral Nacional , pues la Ley Electoral no incluía ningún capítulo sobre las mujeres.
Mientras tanto fue con el
Presidente Lázaro Cárdenas en 1937 cuando éste envió a la Cámara de Senadores la iniciativa para reformar el Artículo 34 constitucional, como primer paso para que las mujeres obtengan la ciudadanía; y no fue hasta el 17 de octubre de 1953, que se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir.
Por lo que reconoció que en Río Blanco, las Autoridades Municipales encabezadas por el
Presidente Municipal Raúl Vera Aguilar ha sido un gran impulsor del crecimiento personal de la Mujer proporcionándoles la libertad de su Desarrollo Intelectual, poniendo al frente de las Direcciones con las que cuenta el Ayuntamiento a un numero importante de mujeres que hasta el momento han demostrado su capacidad para desarrollar su función.
17/10/09
Nota 75270