|
Veracruz a través del tiempo.
|
A+ A- De la redacción.
El Estado de Veracruz, representa una fuente rica en tradiciones, creencias y costumbres populares, que han sido transmitidas a través del tiempo en la historia, muestra de ello se refleja en su basto patrimonio histórico y en la mezcla del paisaje que se combina con el mar azul y la tierra verde, a través de caudalosos ríos de clima tropical, cálido, templado o frío según la altura en la cual se encuentra la región; aunado a ésto, cuenta con una generosa agricultura que proporciona frutas tropicales, azúcar, maíz, frijol, chile, plátano, café, vainilla y cítricos.
Descubriendo a Veracruz
El Estado de Veracruz es un espacio cultural común, lugar de prácticas diversas, condensación de valores construidos históricamente, despliegue de múltiples facetas, desarrollo de diversas identidades.
Cuenta con 212 municipios, organizados políticamente en 10 regiones económicas: Huasteca alta, huasteca baja, totonaca, de Nautla, la capital, sotavento, de las montañas, Papaloapan, de Los Tuxtlas y olmeca.
Según las cifras del Inegi el Estado de Veracruz cuenta con una población de más de seis millones 908 mil habitantes, de los cuales 633 mil 372 son hablantes de lengua indígena, constituidos en cinco pueblos principalmente (náhuatl, totonaca, huasteco, popoluca y zapoteco), representando el 9.16 por ciento de la población total.
22 mil 32 localidades, 50 ciudades con más de 15 mil habitantes, de las cuales 7 se consideran núcleos de zonas metropolitanas: Tuxpan, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos.
En total tenemos un Estado organizado en una red de 22 mil 32 localidades.
En promedio tenemos más de 5 mil 700 sitios arqueológicos en el Estado de los cuales 12 son ciudades prehispánicas que ya cuentan con la infraestructura adecuada para recibir turismo.
Veracruz celebra 561 fiestas titulares, 64 ferias y 43 carnavales, es decir que se cuenta con un promedio de casi dos fiestas tradicionales en cada uno de los 365 días del año.
Conocido como La Puerta de México al Mundo, por ser el puerto más importante del país desde sus inicios en la época colonial hasta la época actual, perteneciente a la region econoómica del Sotavento y que hace 250 años fuera el único puerto por el cual podían entrar y salir mercancías de América Continental hacia Europa.
Cultura Veracruzana
El territorio de Veracruz fue el asiento natural de culturas prehispánicas como la olmeca, totonaca y tolteca, entre otras. La cultura local expresa la fusión entre los elementos culturales indígenas e hispánicos.
Entre las muchas características que distinguen al estado de Veracruz podemos asegurar que es la entidad federativa que ha sido el primer testigo de importantes capítulos de nuestra historia: por sus litorales se inició la conquista de los diferentes reinos mesoamericanos, en su territorio se fundó la primera población de origen castellano y se construyó la primera iglesia de la América continental; fue testigo del asecho de los corsarios, por sus tierras se invadió a México en 1847 y en 1862, vio llegar a Maximiliano de Austria como Emperador y lo vio regresar embalsamado a Europa; en los muelles de su puerto principal anclaría el vapor "Inpiranga" para llevar aquel 31 de mayo de 1911 al
General Porfirio Díaz al exilio.
La cultura popular veracruzana es variada y compleja, sus tradiciones manifestadas de múltiples maneras van desde su famoso carnaval hasta la "rama" y el "viejo" particulares a las festividades navideñas; mención especial merecen los altares y costumbres conservadas celosamente con que todo el estado celebra el día de muertos y la fiesta de la "Candelaria" que tiene lugar el 2 de febrero en Tlacotalpan.
La Música y danza emergen de expresiones fundamentales de la fusión entre las diferentes culturas indígenas y la española. El danzón, el baile típico veracruzano o la música interpretada con antiguos instrumentos totonacos, son característicos emergentes de una cultura popular, legendaria y profunda.
Esta evolución cultural se ha tomado un tiempo que abarca más tres mil años para consolidar hoy la región más fértil de creatividad humana y social en el golfo de México y es necesario que Veracruz siga consolidándose día a día, por lo que resulta imprescindible conocer la historia de vida de nuestro estado, así como las estrategias del desarrollo Veracruzano, para fortalecer nuestra entidad y contribuir a la proyección de Veracruz ante el mundo.
Para conocer a profundidad los temas que consolida nuestro Estado, el diplomado denominado VERACRUZ TRES MILENIOS, mismo que se impartirá en las instalaciones de Realia Centro de Gestión y formación Cultural y que además contará con la participación de excelentes académicos expertos en la materia y con el respaldo de la validez curricular por la Universidad Veracruzana.
Esta experiencia formativa se llevará a cabo del 19 de Febrero al 23 de Abril, en las instalaciones de REALIA ubicadas en
Cayetano Rodríguez Beltrán esquina Díaz Mirón, y todos los interesados podrán llamar al teléfono al 8175009 o al 2281598240 o escribir al correo centroculturalrealia@gmail.com, destacando que todos los alumnos inscritos a la UV podrán obtener un descuento.
23/01/10
Nota 77585