Participa Juan Humberto García Sánchez en mesa redonda.

Participa Juan Humberto García Sánchez en mesa redonda.
A+   A-
Por: Gilberto Gómez.
El secretario de Desarrollo agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, Juan Humberto García Sánchez , participó en la mesa redonda de Sustentabilidad en el manejo de Cuencas en Veracruz, en el marco del Encuentro sobre el Manejo de Cuencas y Cambio Climático que se lleva a cabo los días 3 al 5 de febrero.

El titular de los asuntos agropecuarios agradeció la invitación que le hicieron los coordinadores de este Encuentro, ya que le dio la oportunidad de exponer ante la distinguida audiencia uno de los temas de mayor actualidad y trascendencia, que es el relativo al cambio climático, y sus connotaciones con el manejo de las cuencas, en este caso especifico, de Veracruz.

Comento que en el Estado de Veracruz tiene el privilegio de que fluye aproximadamente un cuarto del agua de todo el territorio nacional; sin embargo, y aunque parezca contradictorio un centenar de comunidades rurales y decenas de ciudades y poblaciones medias padecen de la escasez de este vital líquido. A pesar de lo esfuerzos, no hemos podido hacer un uso más eficiente y racional del agua para el uso agrícola, ganadero, forestal, ni para la acuacultura.

Remarco que durante cientos de años, los seres humanos sean dado a la tarea de dañar el receptáculo natural de las lluvias y de cualquier otro tipo de precipitación. Los bosques y selvas de las partes altas de las montañas, se redujeron en tamaño, extensión, biodiversidad, forma y por ende en su funcionalidad. La deforestación, producto de la necesidad del desarrollo social, ha provocado erosión de suelos, pérdida de la fertilidad y de manera muy importante, azolves en ríos, arroyos, lagos y lagunas. Estas últimas originan inundaciones en las partes bajas, así como deslaves, desgajamiento de cerros y lomeríos en nuestras 31 cuencas, 88 subcuencas y 5,469 microcuencas, reconocidas

Estos daños que la sociedad en su proceso de desarrollo ha generado, han derivado en un entramado económico y social muy complejo en el medio rural y el urbano.

"Ante esta situación, la que a últimas fechas los países del mundo hemos diagnosticado como de urgente tratamiento, todos debemos de prestar prioritaria atención. El gobierno de Veracruz al que sirve el Lic. Fidel Herrera Beltrán , no ha sido la excepción, por el contrario, ha dado prioridad en proponer y ejecutar programas que reviertan este proceso autodestructivo" enfatizo .
García Sánchez dijo que en esta administración, desde el proceso de planeación del Plan Estatal de Desarrollo, se escucha y compren el mensaje de académicos, investigadores, estudiantes y sobre todo, de los pobladores del campo, en el ámbito territorial delimitado por ese gran laboratorio ambiental, social y económico, que son las cuencas hidrológicas.
Este mensaje demandaba y sigue demandando el diseño y operación de una estrategia integral de atención a los problemas ambientales, los que sin duda alguna, son producto de otros fenómenos como la migración y la marginación. Esta estrategia, ha requerido de la participación coordinada y eficaz de las diversas instancias de gobierno, instituciones, organizaciones no gubernamentales y sobre todo de los pobladores.

Un segundo paso fue el de acordar acciones entre todos y cada uno de los agentes presentes en el límite geográfico de las cuencas, desde un punto de vista integral y holístico.

Este proceso derivó en lo que ahora conocemos La iniciativa Veracruzana por el Agua, Los Bosques y las Cuencas, (La iniciativa ABC) y se caracteriza por el trabajo coordinado, eficaz, eficiente y oportuno, con base en la gestión conjunta y acordada de todos los actores en el ámbito geográfico de la microcuenca, donde el desarrollo social integral y participativo es el eje rector.

Varias han sido las acciones y los documentos rectores de planeación, jurídicos y normativos, que por iniciativa del titular del ejecutivo hemos llevado a cabo, para fortalecer e institucionalizar la Iniciativa ABC. A saber:

• El Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 - 2010, instrumento de planeación que contempla un desarrollo integral de las comunidades rurales de las montañas prioritarias de Veracruz, con el propósito de que la actividad económica de ellas no gravite exclusivamente sobre el recurso bosque.

• Con la finalidad de poder trascender sexenalmente se elaboró el Plan Sectorial Forestal 2005 - 2028 como instrumento de planeación a corto, mediano y largo plazo, que da impulso a la sustentabilidad forestal, buscando que la rentabilidad de las actividades forestales no se remita únicamente a la cosecha de madera como tradicionalmente se ha manejado, sino que se incorpore la diversificación productiva, el cobro-pago de servicios ambientales, aprovechamiento de productos no maderables, fomento del ecoturismo, aprovechamiento de la vida silvestre bajo la modalidad de UMAS y la generación de alimentación y empleo con actividades de restauración forestal y protección de manantiales, entre otros.

• Se promulga la primer Ley Estatal de Desarrollo Forestal Sustentable que hace ley el Plan Sectorial Forestal como el marco normativo, visto no solo como instrumento rector de la actividad silvícola, sino como instrumento de ordenación y fomento que propicie la restauración, protección, conservación, producción y manejo del Agua, los Bosques y Cuencas, encauzados a revertir el deterioro ambiental y la marginación social.

• Para dar financiamiento al Plan y operar nuestra Ley, se crea por decreto, y bajo reglas claras y transparentes el Fideicomiso Publico para la restauración , conservación y manejo del Agua, los Bosques y las Cuencas del Estado de Veracruz, Instrumento de política financiera que permite la participación corresponsable, tanto del usuario del servicio ambiental agua, como de los sectores productivos y el gobierno en sus diferentes niveles, para la promoción del fomento, desarrollo y compensación de los servicios ambientales.

Cualquier solución al grave estado de deterioro del ciclo hidrológico requiere de acciones que deben ser programadas a corto, mediano y largo plazo. Como consecuencia se han reforestado en estos últimos cinco años, en coordinación con el Gobierno Federal, 140 mil 477 hectáreas, con una producción de 173 millones 577 mil 361 plantas, destinadas a la restauración y protección de la cuencas altas, retención de suelo e infiltración de agua, en las partes altas de las cuencas, lo que significa que cuando estos árboles alcancen su madurez:

• Se restablezca la capacidad de recarga de los mantos acuíferos,
• Mejore la calidad de agua,
• Se reduzca la carga de sedimentos cuenca abajo,
• Se reduzca de las corrientes durante los eventos extremos,
• Se conserven los manantiales,
• Se incremente el volumen de agua superficial disponible en épocas de secas,
• Se reduzca el riesgo de inundaciones y,
• Disminuyan los deslaves y derrumbes en las partes altas de montaña.

La continuidad de las acciones que se emprenden con esta iniciativa, está basada en las Concertaciones Sociales y los Acuerdos de Vinculación Multi-institucional, que se han elevando a la categoría de Ley. Con ello, se pretenden proyectar en el largo plazo, los compromisos que dan sustento a las acciones de los diversos programas para inducir el desarrollo sustentable de los Recursos Naturales: Agua- Bosques - Cuencas.

Tanto las concertaciones sociales como la vinculación de acuerdos, se sustentan en el cumplimiento del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, asumiendo sus principios rectores, que tiene como propósito determinar la relación entre sociedad y política, que permita que ambas partes desempeñen de manera consensuada, articulada y complementaria las acciones que se encaminan al único objetivo, que es el desarrollo integral.

La promoción de una política de estado encaminada a favorecer a quienes son propietarios de los bosques y de quienes viven en ellos, aunada a compromisos con la sociedad urbana para revertir deterioros ambientales ha permitido la concientización social en los ámbitos rural y urbano, en torno del recurso agua y sus benefactores, los bosques de las cuencas.

Lo anterior, como producto del cabildeo con los diferentes actores relacionados con el sector, el que puso de manifiesto el diagnóstico de los aspectos económicos, sociales y ambientales que inciden como debilidades y fortalezas en la situación actual del Estado en cuanto a necesidades de Agua, inventario forestal y la realidad de las Cuencas.

En el Estado de Veracruz con la integración de políticas públicas, la transversalidad de acciones de las instituciones bajo una estrategia que asegura la producción continua de agua, bajo el trinomio Agua - Bosque - Cuenca, se da una dimensión ambiental, cultural, productiva y económica, de un problema que solo era atendido de manera aislada y superficial soslayando, en las más de las veces, el aspecto social de los propietarios de los espacios integrados a los ecosistemas forestales y de las personas que en ellos han habitado.

El reconocimiento de que el espacio geográfico llamado cuenca sea ordenado en sus actividades económicas y productivas, de conservación, restauración y protección, hará más eficiente y optimizará el binomio Agua - Bosque.

El coincidir en la estrategia Agua - Bosque - Cuenca permite definir áreas de atención prioritaria, concentrar recursos y acciones a favor de éstas y con ello potenciar los impactos de las actividades encaminadas a la producción de agua.

El aumento de la población trae aparejado un aumento en el consumo de agua; se considera que cada 30 años se duplica el tamaño de la población. Abastecer de agua de manera satisfactoria a esta población en continuo y vertiginoso crecimiento, constituye uno de los retos más audaces desde el inicio de la civilización, sólo equiparable al abatimiento de la hambruna que amenaza al mundo.
Como consecuencia de todas las reflexiones citadas, el Programa Agua-Bosque-Cuencas ha determinado como sus objetivos específicos:
• El desarrollo humano integral y la relación armónica de este con el medio ambiente.

• Impulso del desarrollo en todos sus aspectos basado en el ordenamiento ecológico del territorio.

• La práctica de la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura bajo el esquema de la sustentabilidad.

• El abasto seguro en calidad y cantidad de agua para los diversos usuarios.

• El abatimiento de los altos índices de pobreza y marginación presentes en el campo Veracruzano.

En el Estado de Veracruz, con la puesta en marcha de la iniciativa ABC, se están sentando las bases operativas para que las selvas y bosque retornen a las partes altas de las cuencas y el agua sea tan abundante como en el pasado inmediato, con esto se está haciendo el pleno reconocimiento de que el agua es de quien la produce, es decir, de los dueños de los ecosistemas forestales de Veracruz y que en reciprocidad todos los usuarios del agua de las partes bajas de las cuencas colaboran solidariamente; es por ello que paralelamente a la promulgación de nuestra primer ley de Desarrollo Forestal Sustentable , se aprobó la reforma de la Ley numero 21 de aguas del estado de Veracruz, para incorporar en la gestión del agua, los conceptos de desarrollo sustentable e integral con base al manejo de cuencas vinculando primordialmente la relación agua y bosque, facultado a los ayuntamientos y a los organismos operadores de los sistemas de agua a promover el pago de los servicios ambientales. Este es un esquema que articula corresponsablemente a los usuarios, con los dueños y poseedores de nuestros ecosistemas forestales, constituyéndose así en la principal fuente de financiamiento del Fideicomiso ABC.

04/02/10 Nota 77871 

Continúan los apoyos por parte de SEDARPA.
Asiste titular de la SEDARPA en Veracruz a reunión de trabajo en México.
Destinan $15 millones para Red Integral de Agua Potable en Zongolica.
Se han entregado miles de tractores agrícolas, con el subsidio más alto de México.
"Necesario mirar al campo para alcanzar desarrollo económico": Méndez.
Asiste titular de SEDARPA a la Expo Forestal México Siglo XXI.
ORFIS realiza reunión de Capacitación de Desarrollo Municipal en Río Blanco.
DE TODO UN POCO.
DE TODO UN POCO.
Impulso al desarrollo forestal comunitario en Veracruz.


Arriba             
DE TODO UN POCO.
 
Columna sin nombre.

Todo indica que este proceso local electoral se esta convirtiendo en un circo, siendo que cada uno de los partidos políticos no tienen a mas personas que militan en esos institutos políticos, ya que nada mas se están cambiando de cargo, los que son presidentes municipales desean ser diputados locales y los legisladores locales desean gobernar en sus municipios, al paso del tiempo menos de dos años   ...

 


Por: Pablo Jair Ortega.
En las noticias otra vez se da a conocer que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río están fomentando cursos viales para el peatón, y hasta se le dan calcomanías a los niños con la leyenda "¡BÁJALE!" para que sean los voceros más inocentes de una autoridad que no tiene los tanates para frenar el despapaye vial.

En el puerto de Veracruz van decenas de muertos   ...

     
Aplazan paro en el ITO por negociaciones con el gobierno federal.
 
Mezhua y Pulido, Compartirán Dirigencia Estatal del PRD.

Orizaba, Ver.- El paro anunciado para los días 2, 3 y 4 de febrero por parte de los trabajadores sindicales del Instituto Tecnológico de Orizaba, fue aplazado tras las pláticas que sostienen con representantes del Sindicato Nacional de, así, dio a conocer Norberto Cabrera Luna, dirigente sindical de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO).

Cabrera destacó que lo anterior   ...

 

Con la finalidad de llegar fortalecidos a la elección del 4 de julio, los contendientes a dirigir el perredismo veracruzano, acordaron con aceptar una dirección colegiada, entre los grupos de David Pulido y Juan Carlos Mezhua Campos.

Dicha situación se ventilo, según el consejero estatal Miguel Hermenegildo Cortes, la madrugada de este martes, de ahí que hay la confianza de sacar adelante los   ...

     
Alianzas entre partidos políticos sólo buscan planear cotos de poder.
 
DE TODO UN POCO.

Orizaba, Ver.- Las alianzas políticas que se están concretando con miras a las elecciones del 2010 sólo son muestra de que "estamos ante una clase política caduca a la que lo único que le importa es seguir manteniendo sus cotos de poder", consideró Jairo Guarneros Sosa representante de la Coordinadora de la Sociedad Civil de la Región de Orizaba.

Agregó que lo que se ve ahora que los partidos   ...

 

Con un emotivo convivio, la dirigencia del Sindicato del Frente Común de Permisionarios del Transporte Publico y Anexos, adherido a la FATEV-CAT, por lo que su líder Romualdo Díaz Olivo, quien festejo su Decimo Octavo Aniversario de la fundación de ese Frente Común, con la asistencia de invitados de Honor tanto de la Secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, de la Dirección de Transito   ...

A buen paso la construcción de Carros Alegóricos. 03/02/10
A principios de marzo quedará formalizada la coalición PRD-PT Convergencia. 02/02/10
El PAN un partido sin propuesta, Víctor Salas un ignorante: Vázquez Maldonado. 02/02/10
Pronostican recuperación gradual de las temperaturas. 02/02/10
Espera Hospital Manuel M. Concha conocer su presupuesto del año. 02/02/10

Arriba             

Manipula síndica, recursos económicos otorgados a medios para promocionarse.
 
Policía municipal de Nogales, Entregan dulces a niños y adultos.

www.orizabaenred.com.mx
Córdoba, Ver.- El dinero otorgado a medios digitales por parte del Ayuntamiento cordobés para promocionar sus obras y avances de infraestructura, ahora es utilizado por la síndica Vania López González, para manipular información en donde pretende aparentar que es la persona idónea para ser candidata a la alcaldía de la Ciudad de los 30 Caballeros.

Pese a su inexperiencia   ...

Contraen matrimonio 41 parejas en La Perla.
46 parejas contraen matrimonio en Nogales.
Entre lo utópico y lo verdadero.
Vaticinan la caída del imperio de Juan Manuel Diez Francos.
 

www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz . - Para festejar el "día del Amor y la Amistad", la directora de Seguridad Pública Municipal, Luz Isela Oropeza Montes, acompañada del enlace administrativo de la corporación, Rubén Alfonso Jara Cadena,  entregó algunos "presentes".

Asombrados, niños y adultos, observaban a la jefa policiaca, quien estrechó la mano y saludó personalmente a comerciantes,   ...

Legislar en materia de Violencia Simbólica, propone diputada.
El PRI con vacantes a aspirantes a candidatos en Córdoba.
COMUDE y liga municipal de Futbol, abren convocatorias para torneo.
Reconocen la labor de Daniel Cordero Gálvez, por el 15 aniversario de la Notaría 16.
     
Julio González y Pumas separan sus caminos, ¿Quién será el portero de la UNAM?
 
Incendios en California retrasan las Oscares.

Todo parece indicar que Julio González y Pumas separan sus caminos para el torneo Clausura 2025 y queda saber quién será el portero de la UNAM. Más allá de sus actuaciones y convocatorias a la Selección Mexicana, la figura del guardameta se ha parece haberse devaluado y perdido su lugar dentro del club.

De acuerdo con fuentes como la cadena FOX Sports México y el portal Mediotiempo, indican   ...

El delantero de Cruz Azul que le dejará una venta de 4 MDD.
"Ni somos hermanos ni Luis Enrique es mi padre..."
 

El anuncio de las nominaciones al Oscar, programada para el 17 de enero, se retrasará hasta el próximo domingo 19 en solidaridad con los devastadores incendios que asolan Los Ángeles, informó este miércoles La Academia de Hollywood.

La institución más prestigiada de cine envió un correo electrónico a sus casi 10 mil miembros detallando los cambios en la fecha, además de ofrecer sus condolencias   ...



www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.