|
Migración Provoca Aumento de Tala Clandestina.
|
A+ A- • Refuerzan acciones de combate PROFEPA y Parque Nacional.
Juan Santos Carrera .
La Crisis financiera que se registra en los Estados Unidos de Norteamérica ha provocado que miles de connacionales regresen a nuestro país y con ello, busquen formas de auto emplearse, una de ellas es la tala clandestina que ha generado un incremento de la deforestación en el
Parque Nacional Pico de Orizaba.
Lo anterior, fue informado por el Director del
Parque Nacional Pico de Orizaba y Cofre de Perote,
José Antonio González Azuara , quien agregó, que hay acciones concretas de combate a esta actividad coordinados con la Profepa.
"Es tala clandestina que se está dando, por eso hacemos un llamado para que se procuren opciones productivas diferentes de la extracción de madera" comentó que son más de 40 mil personas que viven alrededor del volcán en extrema pobreza y que requieren de un gran proyecto de desarrollo regional.
Destacó que hay personas que aprovechándose de la situación de pobreza en que vive esta gente, les oferta como forma de trabajo la tala clandestina.
En lo que refiere a la disminución de los glaciares, enfatizó que tiene que ver mucho el hecho del cambio climático en todo el mundo y las emisiones de gases a la atmosfera, sin embargo el mayor daño que se le está haciendo al parque nacional Pico de Orizaba es: la erosión al suelo y afectación de cuencas.
Pero el cambio climático sí le ha pegado al volcán, "lo que sucede es que está más caliente y los bosques de pino no requieren temperatura tan altas y cuando es frío es mucho frío, pasando de un extremo a otro, sin duda los bosques de pino cuando llega la temporada de secas son los más susceptibles de incendios".
Lo cual convierte en muy probable que en una sequía fuerte se queme un gran perímetro de la región del volcán. Todo esto ha obligado a que se trabaje al doble en sistemas de brechas corta fuego "la inversión que se requiere debería de ser de 20 millones de pesos por lo menos, para mantener sistema de protección, pero se invierten escasamente 8 millones de pesos".
23/03/10
Nota 79013