|
• Harry Grappa Guzmán: Un estuche de monerías…
|
A+ A- • Harry Grappa Guzmán: Un estuche de monerías…
• El Túnel Sumergido: La prueba "Fiel" de la corrupción de
Fidel Herrera Beltrán …
Por:
Claudia Guerrero Martínez .
Cuando predomina la falta de liderazgo en el Gobierno de Veracruz, sobresalen pequeños personajes políticos, quienes hace dos años, eran simples beneficiados con contratos millonarios en el sexenio Fidelista. Hoy, tienen el poder para decidir la administración y gobernabilidad de este estado, con más de siete millones de veracruzanos. Es preocupante ver, los pleitos por el poder interno en Palacio de Gobierno y los grupos políticos se han dedicado a sabotear a sus contrarios, descuidando sus propias encomiendas estatales. Al no existir un líder estatal, todos retoman caminos diferentes y al final, predominará el caos administrativo y por consecuencia, la ingobernabilidad en el estado. Ante esto, algunos salen ganando…
¿Conoce usted, inteligente lector, a Harry Grappa Guzmán?... ¿No? Si le digo que le gusta leer el libro "El Arte de la Guerra" y escuchar la música de Ricardo Arjona, tal vez no verá nada extraordinario en esto, pero si le cuento, ser el actual Secretario Particular de Javier Duarte de Ochoa, la cosa cambia…¿No cree usted?... Este hombre con apellido "extraño" es también, propietario de un conglomerado de empresas, filiares al Grupo Grappa, en las cuales, dan servicio para eventos políticos, sociales y empresariales. Algunas de ellas como Standver, es la encargada del montaje de escenografías de stands y displays para eventos de instituciones estatales como DIF Estatal, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Económico, entre otras y la realización de Expos y Convenciones en el WTC, por parte de otra empresa filiar a ésta, denominada "CRI". También, está "Audiover", especialista en audio, equipo de cómputo y audiovisual, señalada de realizar espionaje telefónico y en oficinas. Para cerrar las necesidades de eventos, cuentan con el "Restaurante La Mula Negra, especialista en comida mexicana y "Rosenborg", dando servicio de banquetes para los eventos especiales. Los contratos son millonarios y todas estas empresas, repuntaron en la administración de
Fidel Herrera Beltrán .
No olvidemos que la empresa Audiover, fue contratada por el
Instituto Electoral Veracruzano y su titular, Carolina Viveros, por órdenes de Herrera Beltrán, para ser la encargada de sonorizar y transmitir el debate de candidatos de
Miguel Ángel Yunes , Dante Delgado y Javier Duarte. Y por cierto, fue pésimo el sonido y la trasmisión vía Internet, con un claro y evidente "amañado" de los graves en la voz de Javi Du. Además, por si fuera poco, renta camionetas para el traslado, con insistente secrecía, de "jóvenes" a fiestas de Fidel Herrera y también, en la actual administración…
Ante eso,
Harry Grappa Guzmán levantó un imperio como proveedor del Gobierno del Estado y hoy, es quien se auto-designa contratos millonarios, con la venia de un débil Javier Duarte de Ochoa. Pero además, ya son insistentes los comentarios, de que el Secretario Particular es un personaje con un pasado oscuro y turbio, a quien le gusta estar en el ojo del huracán de la ilegalidad sexenal, predominando el monopolio de sus empresas en todos los eventos del Gobierno del Estado y otra vez, auto-designándose costos, necesidad de servicios y hasta pagos en SEFIPLAN…
Y por si fuera poco, Harry tiene otras cualidades. También incrusta en la nómina de Gobierno Estatal a sus amigas y amigos. Este es el caso de los titulares de Giras, Acción Social y del administrativo en el Poder Judicial, imponiendo a su "gente", en puntos clave, para que su negocio, Grupo Grappa, continúe fortaleciéndose. Esta y otras "monerías", tiene el actual Secretario Particular de Javi Du, quien es de los pocos funcionarios, intocables en la administración Duartista…
*** El Túnel Sumergido: Reprobado por la Fiscalización Superior de la Cuenta 2009.
Nos hicieron llegar el Gasto Federalizado y el Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009. Es extenso, sin desperdicio y trataremos de sintetizarlo, pues destapa la corrupción en la construcción del Túnel Sumergido en Coatzacoalcos y de las empresas ganadoras CAABSA Constructora SA de CV, Concesiones Viales SA de CV, Fomento de Construcciones Contratadas SA (FCC), de origen español, Obras Portuarias de Coatzacoalcos SA de CV y MATRIX Concesiones SA de CV, todas, integrantes de la empresa Construcciones Túnel de Coatzacoalcos (COTUCO)… En referencia, el documento especifica: "
Túnel Sumergido Bajo el Río Coatzacoalcos, Gobierno del Estado de Veracruz, sobre la Auditoría de Inversiones Físicas: 09-A-30000-04-0548, con la encomienda de fiscalizar la gestión financiera en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC; en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el Gobierno del Estado de Veracruz, Concesionaria Túnel de Coatzacoalcos, SA de CV y demás entidades fiscalizadas para verificar los recursos otorgados al Proyecto a través de FINFRA/FONADIN y los provenientes a la concesión del Puente Coatzacoalcos 1, mismos, se solicitaron, autorizaron, administraron y ejercieron conforme a la legislación respectiva; así como revisar que el proyecto se planteó, programó, presupuestó, licitó, contrató, ejecutó y pagó de acuerdo con la normatividad aplicable y si alcanzó los beneficios económicos y sociales en términos de calidad y oportunidad."
Y continúa el Informe de la Auditoría de la Federación: "El Universo seleccionado y la muestra auditada es de 625, 871.9 miles de pesos y la muestra auditada, con una representatividad de la muestra del 100 por ciento, con base a expedientes del contrato proporcionados por la entidad fiscalizada. En lo referente a los antecedentes, el título de concesión, se formalizó el 22 de septiembre del 2004, entre el Gobierno del Estado de Veracruz y la Concesionaria Túnel de Coatzacoalcos, SA de CV, quien tuvo por derecho a construir, operar, explotar, conservar y mantener el Túnel Sumergido con la obligación de construir las Vialidades de acceso. Una vez concluidas, serán entregadas al municipio de Coatzacoalcos para su conservación y mantenimiento. Su costo total es de 1,731,270.9 miles de pesos, más IVA y con un plazo de ejecución de 1,093 días naturales, del 22 de septiembre del 2004, al 19 de septiembre del 2007"…
Dice el documento, que al vencer el término estipulado, el Gobierno del Estado de Veracruz autorizó una modificación al título de Concesión, el 16 de junio del 2006, para cambiar el plazo de 1,096 días naturales, con un período del 24 de febrero del 2007 al 23 de febrero del 2010, lo que representó el 0.3 por ciento del plazo original y un convenio de sombreo a la tarifa del Puente Coatzacoalcos 1, que modificó el monto en 897,394.8 miles de pesos y el plazo en 281 días naturales al 30 de noviembre del 2010. "A la fecha de la revisión, el contrato no se ha finiquitado y se encuentra parcialmente en construcción, con un avance físico del 47.0 por ciento y financiero de 36.6 por ciento, al 31 de diciembre de 2009", puntualiza dicho documento…
Y por si fuera poco, el Gobierno de Veracruz omitió presentar documentación que compruebe que obtuvo las licencias de construcción y permisos de uso de suelo, especial de construcción, de demolición y para ejecutar trabajos en la vía pública, debido a la naturaleza de la obra. Han pasado tres años y todavía se están regularizando los derechos de vía y los trámites de liberación de los predios contiguos. "Gobierno del Estado suscribió contrato de autorización con la concesionaria Túnel de Coatzacoalcos SA de CV (COTUCO) para disponer un área de 354, 280 m2 en el predio Gavilán de Allende para la construcción de dicho proyecto "Túnel Sumergido". Las partes convinieron una vigencia por tres años improrrogables para su uso, del 17 de agosto del 2006 al 17 de agosto del 2009, sin que a diciembre del 2010 se haya prorrogado la vigencia que le dé certeza jurídica a las partes", puntualiza el resolutivo.
Por otro lado, Gobierno del estado no comprobó documentos del proyecto ejecutivo que incluye responsiva del Director Responsable de Obra, de los Corresponsables en Diseño Urbano y Arquitectónico, en Seguridad Estructural e Instalaciones y que dichos profesionales hayan visitado periódicamente la obra para constatar el cumplimiento del proyecto y la observancia del reglamento de Construcciones Estatales. A fin de cuentas, no hay bitácora de Construcción…
"El fiduciario del Fideicomiso de
Administración The Bank of
New York Mellon , SA, no se ajustó al Párrafo Tercero del Anexo de Título de Concesión, debido a que pagó con recursos del FINFRA un monto de 3, 720.1 miles de pesos, en la estimación número 22 del 23 de febrero del 2009. Además no se ejerció el capital de riesgo, por insuficiencia de recursos de la Concesionaria para la construcción de la obra, ni hizo válida la garantía de terminación de obra otorgada a favor del fideicomiso por no haber aportado al concesionario resultados adicionales. El Gobierno del Estado omitió aplicar sanciones a la concesionaria Túnel de Coatzacoalcos SA de CV, por un monto de 689.5 miles de pesos por incumplir con el programa de trabajo, ya que en noviembre del 2010 tenía que concluir los trabajos y documentalmente se observó que sólo ejerció a diciembre del 2009, un importe de 797, 429.0 miles de pesos, lo que representó el 30.3 por ciento con respecto al avance programado, por tanto, los trabajos presentan un atraso del 66.7 por ciento. No comprobó documentalmente que el incumplimiento se notificó por escrito a la concesionaria: "Mediante el oficio número DGAIFF-K-019/2011 del 18 de enero de 2011 se comunicó al Contralor General del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la irregularidad para que, en el ámbito de sus atribuciones, realice las gestiones que resulten procedentes", asegura el Informe.
Y lo peor está líneas siguientes: "El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no exigió a la Gerencia Especializada de
Proyecto Grupo Básico Mexicano que vigilara que los desembolsos se efectuarán en relación con el avance físico de construcción, ya que autorizó el pago de diversos conceptos sin acreditar documental y físicamente el suministro y colocación; omitió verificar que se contara con los permisos y autorizaciones antes de iniciar las obras, no vigiló el cumplimiento de las especificaciones técnicas del Título de Concesión, en la construcción del muro Milán y los contrafuertes, tampoco observó la obtención de trámites y permisos para las obras del Túnel Sumergido; por otra parte, entregó reportes técnicos mediante los cuales dictaminó y autorizó el cumplimiento de las normas de calidad aplicables, sin comprobar documentalmente que el soporte esté hecho, además, no hay evidencia documental de la autorización de los procedimientos constructivos a la empresa contratista Constructora Túnel de Coatzacoalcos (COTUCO), no verificó que el avance físico de la obra se llevara conforme al presupuesto de obra, además de mantener en revisión el programa de trabajo por más de un año sin que hubiese negado o aprobado su procedencia, hecho que consta en lo asentado en los informes del
Ingeniero Independiente Cal & Mayor, S.A. de C.V."…
Graves anomalías encontradas en esta obra, en la cual no se hizo efectiva la póliza de cumplimiento, además de los trabajos de accesos en localidades de Allende y Coatzacoalcos están abandonados y sólo se realizan trabajos de manera parcial en el dique seco "Acreditan que no se concluyó la obra en el plazo establecido en el Título de Concesión y que representó una variación en plazo del 200.9 por ciento con respecto a lo pactado", consultada en el punto de acción 09-30000-04-0548-01-006…
En el punto nueve especifica otra grave anomalía: "La entidad fiscalizada autorizó, por conducto de la Gerencia Especializada de
Proyecto Grupo Básico Mexicano , un monto de $ 119,111.3 miles de pesos en la estimación número 28 del 10 de agosto de 2009, en los conceptos, "Excavación y/o dragado", "Maniobras de apertura del dique seco", Trabajos de inyección bombeo de arena o grava regleada", "Suministro y colocación de enrocamiento" y "Suministro y colocación de material de transición", sin haberse comprobado documentalmente, ni en campo, ya que en la visita de la entidad fiscalizadora el 12 de agosto de 2010, en los almacenes de la Constructora del Túnel de Coatzacoalcos, S.A. de C.V., se observó la falta de los conceptos y tampoco se encontraron ejecutados los trabajos en el lugar de la obra"…
En el punto diez, advierte: "El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave autorizó un pago improcedente por $ 77,436.7 miles de pesos por conducto de su
Gerencia Especializada Grupo Básico Mexicano, en la estimación número 22 del 23 de febrero de 2009, por conceptos adicionales sin el sustento técnico que justifique su autorización; y no obstante que estaban incluidos en el alcance del proyecto ejecutivo y que no se originaron por causas ambientales, arqueológicas o sociales"… El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por conducto del Comité Técnico, autorizó que se pagaran 6,168.8 miles de pesos por la prestación de servicios de supervisión que realizó el Ingeniero Independiente, con recursos que se asignaron para construir el Proyecto del
Túnel Sumergido Coatzacoalcos y para mantenimiento del Puente Coatzacoalcos, en lugar de exigirle al Fideicomiso de Administración que lo sufragara en los términos establecidos, sobre el particular… Conviene señalar, que el Ingeniero Independiente no comprobó documentalmente la participación de su personal especialista contemplado en el anexo D. Asimismo, en las estimaciones 22 y 28 autorizó conceptos de trabajo que no corresponden al avance físico de la obra, sin que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave hubiese instruido al Comité Técnico aplicar las sanciones establecidas en la cláusula novena del contrato de prestación de servicios profesionales por incumplir sus obligaciones…
Así mismo, el Gobierno del Estado incumplió en el artículo 5 de la Ley de Metrología y Normalización y la norma NOM-008-ENER que deriva de ella, que la documentación entregada se encuentra en un sistema de unidades de uso no legal en México, además, incumplieron en la contratación de los laboratorios para realizar todas las pruebas de calidad no están acreditados por la "Entidad Mexicana de Acreditación AC" y ninguno está debidamente aceptado por la Dirección General de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado de Veracruz, razón por la cual, no se encuentran garantizados los resultados de todas las pruebas de laboratorio, indispensables para garantizar la vida útil y de servicio del túnel… Tampoco cumplió con los protocolos estructurales, normatividad sísmica, geológica, cargas estáticas, de impacto e hidrológica. En resumidas cuentas, no cuenta con los respaldos técnicos para considerar seguro el Túnel Sumergido pues no se encuentra debidamente garantizada la calidad de los servicios ofrecidos, todos los materiales proveídos, actividades de diseño y construcción y todos los demás trabajos realizados, incluyendo trabajos temporales y materiales que pueden influir en la calidad de los trabajos, indispensables para garantizar la vida útil y de servicio del túnel…
Algo que más nos preocupa como veracruzanos es: "La Calidad del Acero de Refuerzo que se utilizó en el túnel sumergido, y de cumplimiento obligatorio en las "Especificaciones Particulares del Proyecto", en vista de que no aportó pruebas documentales para comprobar, acreditar y garantizar todas las pruebas físicas, químicas y de resistencia mecánica, solicitadas por estas normas. Por lo que no se garantizó la calidad y las propiedades mecánicas del acero de refuerzo para el concreto habilitado en 2009 y, en consecuencia, el correcto comportamiento estructural y la vida útil de servicio de la estructura"… La coraza de esta estructura se puede colapsar, por ser de baja calidad y calibre, ya que el Acero para Postensado y las Fundas que los contienen, utilizadas en el Túnel Sumergido y su cumplimiento obligatorio en las "Especificaciones Particulares del Proyecto" no aportó pruebas documentales para ser resistentes. Tampoco se comprobó documentalmente, que el cemento "Portland garantice las pruebas físicas, químicas, de resistencia mecánica y contenidos de sulfatos y álcalis, solicitadas por el protocolo y puede afectar en el agua del Río Coatzacoalcos, que corroe el concreto de la estructura y dirimir drásticamente la vida útil y de servicio de la estructura del túnel… Mucho menos se tomó en cuenta el uso del agua y su calidad, al no documentar pruebas químicas de cloruros, sulfatos y álcalis, por lo que no se garantiza en las propiedades mecánicas del concreto y su resistencia, además de carecer de drenes en la losabase provocando almacenar gran cantidad de humedad por agua de lluvia y contaminación de cloruros del agua de mar. No garantizó la incurrencia del mecanismo de la Formación Retardada de Etringuita, que puede provocar fisuraciones importantes en las secciones de concreto. Mucho menos y lo recalcamos, no aportó los 35 certificados por escrito que avalen el exitoso funcionamiento de las juntas Gina y Omega en igual número de túneles sumergidos en el mundo; así como las tres memorias de cálculo del sistema de juntas que garanticen que este sistema de juntas soportará sobradamente todos los esfuerzos mecánicos a los que estará sometido.
Como vemos, el Gobierno del Estado, pasivo y complaciente, dejó que la Compañía encargada Túnel Coatzacoalcos SA de CV hiciera de esta obra, un "Elefante Blanco"… Pésima obra, que no servirá en poco tiempo, por los materiales baratos, omisión de controles de calidad, laboratorio de resistencia y peor, la eminente corrupción en esta obra estatal… Esperemos y Javier Duarte despierte de su letargo e inicien las sanciones correspondientes por parte de la Contraloría General Estatal… En caso contrario, será evidente su complicidad en esta obra fraudulenta…
Comentario Editorial….A veces, algunos columnistas escribimos temas que incomodan, pero otros, ponen en riesgo la integridad y seguridad de empresarios en Veracruz. En una columna de un conocido periodista, asegura que el crimen organizado, lee constantemente las publicaciones de los medios de comunicación y hacen la síntesis de lo acontecido en el estado. Entre ellos, toman como referencia, a una publicación de una revista de socialité y presunto VIP, intitulada "Los nuevos 200 líderes veracruzanos". Asegura el columnista, que la lista de connotados veracruzanos, mencionando sus nombres de muchos de ellos, puede ser utilizada como referencia para posibles secuestros… El tema es relevante, pero también, tienen una gran carga de inducción a quienes nunca se les hubiese ocurrido, ganar dinero de esta forma…
Notita Importante: La diputada federal
Silvia Monje Villalobos organiza la visita en Xalapa, de la Coordinadora del
Grupo Legislativo Federal del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien disertará una Conferencia Magistral, el próximo viernes 25 de febrero del presente año, en el Hotel Fiesta Inn, a las 14 horas… Están cordialmente invitados…Vale la pena asistir…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtaz@gmail.com
Twitter: @cguerreromtz
20/02/11
Nota 86842