|
• El blanco ahora son los motociclistas.
|
A+ A- Juan Santos.
Orizaba, Ver.- Motociclistas del Valle de Orizaba pidieron la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para frenar lo que consideran abusos y una violación a sus garantías individuales, por parte de elementos del Ejército Mexicano que sin motivo alguno los bajan de sus unidades, los revisan y les roban el poco dinero que lleven.
La madrugada de este lunes se reunieron cerca de 10 motociclistas de Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco en la Agencia del
Ministerio Público Regional ; expusieron que al salir de sus trabajos, algunos obreros de SIVESA, otros talacheros y unos más aboneros, que desde las nueve de la noche comenzaron a encontrarse con un camión Mercedes Benz del cual descendían al menos 30 efectivos militares que con lujo de violencia los bajaron de sus unidades, los encañonaron y los revisaban minuciosamente.
A la mayoría les quitaron cantidades que no pasan de los 100 pesos, "No teníamos más dinero porque somos gente honrada que trabaja para sobrevivir, nosotros no usamos uniforme, armas y máscaras para robar como ellos, queremos que Derechos Humanos intervenga, porque nuestras denuncias no proceden porque quieren que señalemos, pero a quien si todos se parecen" dijo Álvaro Cruz, de oficio cobrador de una tienda departamental de Orizaba que fue intervenido, encañonado y robado.
Las calles del centro de Nogales, de colonias como la Reforma y Obrera de Ciudad Mendoza así como de Río Blanco, fueron testigos de los presuntos abusos de los militares que después de las nueve de la noche salen camiones del
Cuartel Miguel Hidalgo de la Ciudad de Orizaba, además de tres camionetas tipo pick up con personal artillado.
Ellos realizan trabajos de la lucha contra la delincuencia que emprendió el gobierno federal, en el Valle de Orizaba no se ha dado detención alguna de personas dedicadas a esa actividad, por lo que los únicos afectados son los motociclistas y automovilistas a quienes los militares "confunden" con delincuentes.
22/02/11
Nota 86866