|
• Urgente fortalecer el idioma materno.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
En el marco del "Día Internacional de Lengua Materna", la directora de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas,
Lucía Tepole Ortega indicó que son más de 600 mil los veracruzanos que hablan lengua materna, lo que implica la urgencia de fortalecer las estrategias para preservar ese idioma.
Dijo que en coordinación con los centros educativos, municipios y la institución que representa, existe la propuesta de recopilar todos los trabajos realizados por alumnos y maestros, para imprimir libros, antologías y folletos en lengua materna que sirvan para ilustrar los planteles y a la sociedad en general.
Incluso, a través del Seguro Popular, se buscará que las personas que reciban esa atención puedan practicar y fortalecer el idioma a través de la vía oral, hablando de las zonas indígenas de la entidad veracruzana que representa el 9% de la población, de acuerdo a estadísticas reveladas por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI).
Entrevistada poco después de la ceremonia en la que se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en la que sólo asistieron tres presidentes municipales, Tepole Ortega reconoció que muchas personas les avergüenza sus orígenes y su herencia cultural, no obstante, a través de la Academia Veracruzana se está haciendo un esfuerzo para preservar el idioma materno.
Terminó diciendo que a través de la población infantil y los jóvenes, se busca fortalecer la identidad indígena así como la riqueza cultural y de las tradiciones que existen en las zonas indígenas del territorio veracruzano.
Al citado evento acudieron sólo los alcaldes de Magdalena, Atlahuilco y Zongolica así como los funcionarios de la Secretaría de Educación, del Tecnológico Superior de Zongolica y de la
Universidad Veracruzana Intercultural .
23/02/11
Nota 86907