|
• Ponen en peligro pino Patula, Blanco, Ocote y Hartwegii.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
El paisaje muestra la devastación en el
Parque Nacional Pico de Orizaba; por un lado la inconsciente mano del hombre que con la tala clandestina acaba con varias especies de pino como el Patula, Blanco, Ocote y el Hartwegii que es estudiado por la NASA para ser llevado a Marte y que solo crece a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Y por el otro, dos incendios forestales que en cinco días acabaron con cientos de hectáreas de vegetación arbustiva y bosque recién reforestado; comenzaron en el paraje Tecajete y en el cerro Chichimeco "Un incendio muy grave empezó aquí desde la Palangana hasta una parte hasta el volcán reveló el voluntario
Juan Ramón Alarcón , habitante de la comunidad Potrero Nuevo.
A los 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, Donde el fuego consumió según el subdirector del área natural protegida, más de 400 hectáreas del
Parque Nacional Pico de Orizaba aún puede sentirse el calor que provocó este incendio que arrasó con pasto seco, árboles grandes y pequeños, además de fauna como conejos, liebres y culebras.
Fueron habitantes de comunidades cercanas quienes apagaron el fuego, no recibieron el apoyo ni del ejército ni de protección civil, así lo afirmó Felipe Morales uno de los voluntarios que apagaron el siniestro.
"Nada más llegaron, se pararon y tomaron fotos con su celular, con sus cámaras y se fueron, el helicóptero que según iba a traer comida nunca bajó, ellos quedan bien parados ellos y las personas nosotros que sufrimos aquí los trabajos y andamos ahí hasta sin comer no nos han apoyado en nada".
Piden la ayuda del gobierno para obtener una despensa, pues los cinco días de contingencia no trabajaron el campo en la siembra de papa y follaje "Pues nosotros nos damos tiempo para ir a apagar la lumbre y en este caso también por eso también les pedimos ayuda".
El Pico de Orizaba necesita del cuidado de todos, porque los dos problemas: la tala clandestina y los incendios forestales amenazan con destruir la caja de agua de Veracruz y Puebla, además pulmón de nuestro país.
Las bandas de talamontes operan de manera impune sin que Profepa o el Ejército hagan algo; y la temporada de incendios forestales 2011 está pronosticado que será intensa.
24/02/11
Nota 86919