|
• Las bodas gratuitas las protegen en el marco legal.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Ante la situación de agresiones, pobreza y marginación de las mujeres indígenas de la sierra de Zongolica, ahora con el apoyo de diferentes programas así como de las propias agencias especializadas en delitos contra la familia entre otros, ha venido poco a poco introduciéndose en las zonas como debe la mujer de hablar, defenderse y denunciar.
Lucia Ramírez Quechulpa encargada de la oficina del registro civil de Tlaquilpa aseguro que en el caso de otorgar cada año en dos fechas actas de casamiento colectivo y gratuito a parejas que tienen años de vivir en unión libre ahora con sus documentos ya se protegen más.
Así como tener un tanto mas asegurados a sus pequeños hijos ya que para poder ser apoyados en los diferentes programas de gobiernos de los tres niveles y para recibir su instrucción primaria requieren que deban estar legalmente casados los padres.
Esto viene a fomentar a que la mujer platique con su pareja y le haga conciencia el porque tienen que casarse civilmente para beneficio de la familia así gracias al gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa y del titular estatal de registros civiles en la entidad Rafael Valverde se continuaran apoyando y reforzando estos programas de casamientos en las zonas de la sierra de Zongolica.
De la misma manera agrego que en este ayuntamiento que preside el alcalde Claudio Tzompaxtle ha tenido el registro civil todo el apoyo para que se cumplan los programas y se llegue a las comunidades mas alejadas de Tlaquilpa.
04/03/11
Nota 87128