|
• Urge infraestructura en comunidades indígenas.
|
A+ A- Por: Rafael Hernández R.
MIXTLA DE ALTAMIRANO, VER. Urgente que se otorguen apoyos de parte del gobierno del estado, federal y de las propias organizaciones no gubernamentales, consistiendo en que hace falta infraestructura en escuelas, caminos, aperturas y casas o clínicas de salud.
José Jacobo Romero Atlahua presidenta municipal aseguro que si no pueden llegar muchas veces las familias a tener los servicios médicos, el gobierno tiene la obligación de acercárselo, por ello, se requiere se construyan mas clínicas en comunidades grandes para atender a las vecinas y otras que son de muy largas distancias y que para que llegue un paciente grave a recibir las primeras atenciones es muy difícil.
Porque en la mayoría de las veces tienen que caminar hasta seis siete horas de caminos apoyándose en grupos para irse intercambiando la carga del enfermo y luego para llegar a hospitales a donde no tienen lo sofisticado o por la gravedad hay que trasladarlos a las ciudades.
Las aperturas de caminos son urgentes para seguir comunicando a las comunidades que viven en cientos de años atrás de los grandes cerros o montañas y que nunca han sentido lo que es trasladarse en vehículos o tener sus caminos de terracería cuando menos.
Y ya al respecto de educación, se requieren la construcción de mas aulas y en otras su rehabilitación para que nuestros pequeños ciudadanos tengan una educación mas digna y en mejores condiciones, porque es triste ver como llegan los niños enlodados, sin zapatos o huarachitos muchas veces rotos, caminando grandes distancias y de remate sin tener un poco de agua en lugar de café o leche en su estomago como desayuno así y su escuela en pésimas condiciones, el aprendizaje es lento, muy lento, por ello esperamos mucho de los gobiernos estatal. Federal y organizaciones internacionales acomodadas en nuestro país.
17/06/11
Nota 89507