|
Operan bandas de talamontes en parque nacional.
|
A+ A- • Llama CONANP y CTRO a sembrar 5 mil arbolitos el próximo domingo.
Felipe Villanueva.
ORIZABA, VER.- El
Parque Nacional Pico de Orizaba está deforestado en un 40%, lo cual indica que sólo el 60% de su área protegida conserva el ecosistema, esto debido a la existencia de bandas de talamontes que operaron en los últimos meses en esta zona, aceptó la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas CONANP, al tiempo que pidió apoyo de órganos turísticos y empresariales para efectuar una histórica reforestación con cinco mil arbolitos que serán sembrados en 350 hectáreas de bosques.
Héctor Andrés Rojas Carrizales , subdirector del Parque Nacional y miembro de la CONANP, al aceptar la existencia de grupos delictivos, como parte del problema, aclaró que también los recientes incendios hicieron su parte en la destrucción de la naturaleza en esta área, "los aspectos legales y de sanción como de investigación corresponden a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, quienes podrían detallar y contestar este tipo de cuestiones", Abunda que la intención de llevar a cabo este proyecto es continuar con el beneficio para los mantos acuíferos, con la absorción y filtración, lo cual también evitará deslaves, por la existencia de tala inmoderada además se propiciarán beneficios a la flora y fauna a una altura de los 650 metros en la comunidad conocida como Paso León.
"Será este domingo 17 de julio, alrededor de las siete de la mañana cuando estaremos esperando a los ciudadanos que quieran asistir al Parque Nacional a apoyar las labores de reforestación, los llevaremos en autobús de ida y vuelta. Todas estas actividades están apoyadas por el Consejo de Turismo de la Región de Orizaba CTRO. Este tipo de eventos son los que ayudan a recuperar el ecosistema y es por eso que llevaremos de inicio una parte de los arbolitos que sembraremos para abarcar si es posible unas 50 hectáreas. Esperamos que a estas actividades nos acompañe el subsecretario de gobierno
Gerardo Buganza Salmerón , y mientras desarrollamos estas labores, el gobernador del
Estado Javier Duarte de Ochoa sobrevolará este territorio; el tiempo aproximado de la estancia en este sitio será de más de dos horas, pro lo que recomendamos a quienes asistan que se lleven ropa adecuada para esta zona fría, ya que estos terminará alrededor de las tres de la tarde".
El entrevistado reconoció que el municipio de la Perla es el municipio en donde existe mayor tala inmoderada y sobre todo clandestina, por lo que asegura que se han dado a la tarea de crear campañas de concientización fomentando la cultura de la conservación; asimismo menciona que muchos de los campesinos talan árboles de manera indiscriminada por lo conocer la consecuencia de esta desforestación que realizan.
12/07/11
Nota 90083