|
• María del Carmen Escudero Fabre, Diputada Local.
|
A+ A- • Se ofrece para establecer vínculos entre los niveles de gobierno y los prestadores de servicios.
Felipe Villanueva.
XALAPA, VER.- El reciente reclamo de prestadores de servicios de la región de Orizaba, contra la titular de la Secretaría de Turismo, en el caso de respuestas a proyectos presentados, la diputada local, encargada de la Comisión del ramo, María del
Carmen Escudero Fabre , dijo que falta coordinación entre los tres niveles de gobierno para hacer de este rubro la salvación en el desempleo, entre otras necesidades que existen en el estado de Veracruz.
"Yo he estado pendiente con los alcaldes, porque todos los proyectos turísticos salen a través de los propios municipios y prestadores de servicios, y como no hay una coordinación entre los tres niveles de gobierno, hemos estado pendientes con los alcaldes para ver que proyectos presentan; esta vez nada mas salieron diez y por eso es mi insistencia de hacer el acercamiento. No me han hecho más invitación que la del sendero de Nogales hace varias semanas en donde acudí a través del ayuntamiento de Nogales, pero falta comunicación entre los niveles y entre los interesados, debe haber vinculación .He visto que la secretaría ha dado buen seguimiento pero el tiempo le gana a la titular, tiene demasiadas responsabilidades, ya que la dependencia, pues abarca demasiados acuerdos, vinculación con otras secretarías, el tema de turismo suena bello y fácil, no es fácil, además eso tiene repercusiones económicas, me pongo a su disposición de los prestadores de servicios para hacer la vinculación, y creo que ella también tiene disposición; cuando fue el evento del sendero mandó representante, porque no pudo acudir, y lo importante es sumar y comunicarnos".
La secretaria de turismo tiene capacidad, sólo falta encontrar los vínculos, y agrega que a través de la comisión está dispuesta a hacer los acercamientos, "yo ya hable con algunos alcalde de la región de Orizaba, para ver como se va a proyectar la zona, lo alcaldes ya tienen propuestas, sólo falta ver las viables, y que salgan los proyectos, sin excederse en montos, para que salgan; que sean detonadores y que tengan sentido por lo que son proyectados. Acerca de los recursos de la propuesta para zonas metropolitanas, tienen finalidad turística, es punto interesante, y hay que tomar en cuenta que presentaron solicitudes y que se habían hecho proyectos importantes. Yo creo que ya tenemos infraestructura en la zona de las altas montañas, existe lo necesario, ecoturismo, turismo de aventura, hay esparcimiento en toda la zona de la laguna, ojo de agua, cerro del borrego, cocodrilario, hay mucha zona para la cultura e historia, sólo faltan algunos detonadores, y el turismo busca este tipo de lugares, no sólo playas".
SEGURIDAD
En cuanto a la seguridad dijo que ella sólo es promotora del turismo y al cual todos deben apostarle y aunque hay situaciones que no se pueden ocultar, los casos son muy específicos con algunas personas y lugares, y los casos son muy directos, no con el turismo, sino en circunstancias fijas; "el turismo no es el que sufre por esta situación, por eso quiero invitar a la gente, tenemos mucho que ofertar y somos buenos anfitriones, además siempre tenemos vinculaciones con la seguridad pública; en el turismo deben tener la certeza de que están seguros, seguiremos detonando el turismo de aventura en las altas montañas…yo apuesto que la gente nos visite y que la población sea buen anfitriones…El distrito de Orizaba, Zongolica, Hustusco y Córdoba tenemos mucho que ofertar".
La legisladora dijo que el Gobierno Federal ya arrancó acciones en este sentido, al decretar el 2011 como el año del Turismo, concretando el "Acuerdo Nacional de Turismo", como un plan estratégico de gobierno que busca colocar a esta actividad como una prioridad nacional, así como la proyección del presupuesto en más de un 22 por ciento, donde se incluirán más de 1,680 millones de pesos para promoción turística.
Concluyó diciendo que "Veracruz no puede ser la excepción, por lo tanto es imperante que desde nuestro ámbito de competencia, iniciemos con las reformas necesarias para adecuar nuestra legislación estatal y estar acorde con ésta política pública nacional. Esto nos permitirá generar empleos, potenciar y motivar la inversión, apoyar el ingreso para mejorar la vida de las comunidades, dar sustentabilidad al desarrollo, combatir la desigualdad y la pobreza."
16/07/11
Nota 90192