|
• Autoridades federales crean empleo temporal para evitar se siga talando Parque Nacional.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
LA PERLA, VER.- Los operativos imprevistos que se han aplicado por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, han generado cientos de personas campesinas en
Parque Nacional Pico de Orizaba como del Cofre de Perote, lo cual generó la preocupación de la Secretaría de Gobierno por lo que pidió a la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas y a través de autoridades municipales, se estará apoyando con empleo temporal a las familias de esta zona para evitar que sigan talando el bosque, lo cual ha provocado daños al entorno ecológico
Raúl Álvarez, Director del
Parque Nacional Pico de Orizaba y Cofre de Perote, llegó acompañado de personal de la CONANP para entrevistarse con el alcalde
Miguel Ángel Bautista y hacer la entrega de apoyos. "Venimos convocados por el alcalde
Miguel Ángel Bautista García, nos invita a la entrega de apoyos que gestionó la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas , con el Secretario de Gobierno el
Gerardo Buganza Salmerón en donde el tema de estas reuniones era atender la problemática de la tala de árboles en el Pico de Orizaba, en respuesta a los operativos que efectuó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, desde el inicio de año, y en donde se discutió el problema, y nos dimos cuenta que la tala es más que un fenómeno social; digamos un fenómeno que tiene que ver con la escases de recursos por la falta de empleos, sobre todo para las familias que están asentadas en las inmediaciones del parque nacional, entonces hubo una serie de compromisos por parte del Gobierno del estado y nosotros; ahora venimos a hacer la entrega de ayuda de 850 mil pesos, recursos que han sido distribuidos en programas de apoyo que son básicamente empleo temporal para darle a la gente la oportunidad de que tenga un empleo, siendo innecesario para ellos que deban talar árboles para obtener madera y a la vez dinero".
Agregó que dentro del CONANP lo que tienen son actividades que disminuyan la presión sobre los recursos naturales que benefician al entorno, y entonces se está apoyando con alrededor de 120 estufas ahorradoras de leña, con eso garantizan que el consumo de leña va a disminuir así como la presión del recurso bosque va a disminuir y se mejora la calidad de salud, ya que en esta situación se han visto afectadas mujeres que utilizan a diario y durante el día mientras cocinan sus alimentos con leña. "Tenemos otros tipos de proyectos como las zanjas bordo y el de presas de piedra acomodada, se trata de quitarles velocidad al agua de lluvia y permitir que se filtre al subsuelo, lo cual permite que llegue a los veneros alimentando a la comunidades que están más abajo y con ello se genera la oportunidad de trabajo de manera distinta y a la vez tienen un ingreso; somos parte de una estrategia que se está implementando por el secretario de gobierno y es un primer cumplimiento de esos compromisos".
Acerca del lugar que más tala árboles, dijo que Veracruz tiene una particularidad; "de lo que es el estado, el municipio de La Perla es donde se da más fuerte el fenómeno de la tala se ha visto un escalamiento en los últimos meses, es decir, que existía la actividad pero no a los niveles que ahora alcanzamos , ya es algo preocupante que involucra toda la atención de las instancias federales y estatales que podamos atender este problema , mismo que deberá solucionarse a mediano o largo plazo, no se puede resolver de manera inmediata; esto tiene que ver con necesidades de subsistencia, ahora de empleo; es poco el que podamos ofrecer sólo podemos ofrece esto, pero necesitamos la participación de las partes, no podemos combatir superficialmente esta situación".
En cuanto a los operativos de la PROFEPA dijo desconocer cuantos detenidos ha habido," los operativos se gestaron desde oficinas centrales, vino el Procurador mismo de PROFEPA desde México y con un equipo fuerte de inspectores, policía federal y militares que venían de diversos estados de la república, debo decir que si uno se asoma a las redes o si utilizamos las imágenes de satélite, podemos percibir lo grave de la desforestación que ya tenemos, es por ello de las actuaciones federales, y se está tratando de manera central. La tala es una actividad que daña al ecosistema, pero ahora con estos programas tenemos unos 250 beneficiados directos, quienes trabajan en Zanjas bordo, y a quienes este lunes se les entregaron 112 mil pesos en salarios, y unos 80 mil 640 pesos, de quienes trabajan en represas con piedra acomodada, aunadas a esto, las 120 estufas ecológicas", concluyo diciendo el entrevistado.
01/11/11
Nota 92527