|
• Se han designado hasta 700 millones de pesos.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
ORIZABA, VER.- El programa de "Micro cuencas" que implementó la
Comisión Nacional Forestal para beneficiar al
Parque Nacional Pico de Orizaba, y Cofre de Perote, hasta el momento ha reactivado el empleo en ciudadanos, pero al siguiente año se incrementará este presupuesto
La Directora de Enlace Interinstitucional, del Gobierno del Estado, Julieta Vega de la Torre ha convocado a la reforestación en las faldas de Pico de Orizaba, debido a que el estado desea contribuir a largo plazo en la reactivación del ecosistema. "Son alrededor de 18 municipios que están participando en el programa de MICROCUENCUAS, las personas siembran árboles para retener el agua pluvial y de esta forma se logra la filtración de estos líquidos a los mantos acuíferos, aquí están participando comunidades como Tomatlán, Chocamán, Huatusco, Fortín Coscomatepec, Dos Ríos, Matlalapa, Contla, Capisayo, La Perla, Ixhuatlancillo, Río Blanco, Nogales Cumbres de Acultzingo, desde Esperanza y otras comunidades de Puebla, todo esto por medio de la CONAFOR y otro programa más que se ha denominado Pro árbol".
Explicó que son más de 700 millones de pesos para la reforestación, "se han realizado estudios de 1915 hectáreas desforestadas, es más de esa cantidad en donde se ha aplicado el programa de restauración para Veracruz, este programa sigue trabajando del lado de Veracruz, pero los fenómenos naturales ha afectado a diversas zonas, como lo son los huracanes. Con estos programas se busca evitar la erosión y deslaves que afectan también a las poblaciones. La devastación, lo único que provocarán, son más deslaves y menos árboles. El objetivo era plantar para reforestar, al mismo tiempo que el agua nos alimenta a todos los municipios de la zona centro, y planicie del estado de Veracruz, hay gente que no le importa lo que está ocurriendo, y con estos programas hay alternativas de empleo y de ingreso en todas las comunidades, hay reactivación en servicios ambientales".
Finalizó diciendo que van a entregar árboles de maderas preciosas; árboles en extinción como Guapinoles, se está perdiendo porque no se está cultivando, asimismo otros como el Guaje, Cedro Caoba, Guanacaste, "estos beneficios son para Pico de Orizaba y Cofre de Perote. Para el siguiente año se incrementará el presupuesto".
05/11/11
Nota 92629