|
• Llama a funcionarios actuar con apego al Derecho y vigilar malas conductas en elecciones.
|
A+ A- • Se capacitó a más de cinco mil servidores públicos en las diversas regiones de la entidad.
De la redacción.
Realizar las acciones de gobierno bajo los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia es indispensable para la consolidación de la cultura democrática, aseguró el titular de la Contraloría General,
Iván López Fernández , al inaugurar el foro Honestidad de los Servidores Públicos en Tiempos Electorales, en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX).
Ante la presencia de más de 500 servidores públicos estatales que acudieron al foro, el Contralor General indicó que el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa es garantizar que en Veracruz se respetará la voluntad popular en el proceso electivo de este año, por lo que ha convocado a sus colaboradores a ser garantes de que las instituciones públicas se ajusten a principios éticos, normas vigentes y obligaciones en materia de responsabilidades del servicio público.
"La intención de estos cursos no es política, es un a intención sobre todo de conocimiento con la ley en la mano, para que ninguno de nuestros funcionarios se vea incluido dentro de ninguna situación que pueda ser observada y que corresponda a un mal actuar dentro de lo que es la administración del doctor Duarte de Ochoa", expresó.
Dijo que la Contraloría en general ha firmado junto con la PGR, a través de la FEPADE un compromiso en el cual se entrega como primer estado y único, un manual en el cual se establecen claramente cuales deben ser los posicionamientos de los funcionarios ante situaciones electorales.
Acompañado por el director de Desarrollo Administrativo,
José Antonio Flores Vargas , responsable de los cinco foros regionales; el director general de Administración y Finanzas de la Sefiplan,
Eduardo Contreras Rojano ; el subsecretario de Planeación de la Sefiplan,
Carlos Hernández Martínez , y el titular del Órgano Interno de Control en el IVEA,
Juan Schuster Fonseca , responsable de la temática del curso, el funcionario estatal recordó que el país requiere elecciones limpias y confiables, en las que la sociedad participe en absoluta libertad y los actores políticos compitan en igualdad de condiciones.
Por ello, Veracruz se pronuncia como un estado en favor de la legalidad, la prevención de conductas ilícitas y la consolidación de la cultura de la denuncia.
"Como lo dijo en días pasados el gobernador Javier Duarte, el cumplimiento de la ley es la única vía por la que transita Veracruz, pues sólo en el marco legal debe sustentarse el rumbo de nuestro presente y nuestro porvenir", añadió.
Bajo este contexto, recordó que los ciudadanos tienen derecho de vigilar y exigir la rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos públicos, lo que se conoce como Contraloría Social, lo que derivó en este programa enfocado a servidores públicos en el que se promueven y difunden actividades puntuales como el uso de cuadernos y cédulas de monitoreo, supervisión y se les capacita para la formulación de denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
López Fernández apuntó que las acciones de los servidores estarán sujetas al escrutinio público, por lo que también hizo un llamado a quienes integran el Gobierno de Veracruz a trabajar para todos los ciudadanos sin distingo alguno y sólo en los períodos que la ley lo permite.
El curso, en la ciudad de Xalapa, fue impartido a más de mil 500 servidores públicos, concluyendo una serie de cinco foros regionales celebrados de forma escalonada desde el pasado 24 de enero en los municipios de Tuxpan, Boca del Río, Córdoba y Coatzacoalcos.
En total se capacitó a más de cinco mil servidores públicos en las diversas regiones de la entidad y, en una segunda etapa, la Contraloría General y la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), podrían capacitar a servidores de los 212 ayuntamientos.
10/02/12
Nota 94788