|
• Juan Bueno Torio, la valía del informe…
|
A+ A- •
Juan Bueno Torio , la valía del informe…
• Entre la desaparición y la muerte…
• Una mirada de derrota…
Por Raymundo León .
Juan Bueno Torio , senador de la República da la cara por su trabajo. El 20 de febrero se preguntó a
Arturo Hérviz Reyes , a Dante Delgado y a
Juan Bueno Torio qué hicieron por Veracruz durante sus años como senadores. Sólo el tercero de ellos ha respondido a la pregunta y en su respuesta expone parte de lo que ha hecho para beneficiar al Estado y a los mexicanos en general.
"Sin duda, he sido uno de los Senadores más activos por haber fungido como coordinador de Política Económica del Grupo de Legisladores del
Partido Acción Nacional y por quien pasó buena parte de las negociaciones que tuvieren que realizarse entre los grupos parlamentarios para sacar adelante reformas importantes para el país como la Reforma a la Ley del ISSSTE, del Seguro Social, la Reforma Fiscal que permitió mejorar la recaudación en dos puntos sobre el producto interno bruto, la Reforma Energética que le ha dado una mayor viabilidad a Petróleos Mexicanos y muchas otras leyes como las modificaciones a la Ley de Competencia, que permite mayores inversiones para la generación de empleos en nuestro país. Te puedo informar que también tuve participación importante en las negociaciones de los tratados de libre comercio con Japón, Centro América, Colombia y Perú, así como de los acuerdos de protección recíproca de inversiones con muchos países en el mundo.
"Desde luego, todo esto no es exclusivamente para Veracruz, es para todo el país, aunque ello impacta generalmente en nuestro estado, donde los votos de los veracruzanos me ayudaron a llegar al Senado, y gracias a ellos soy Senador de la República. Al mismo tiempo, te puedo comentar, que cada año derivado de las gestiones que realizo ante diversas instancias del Gobierno Federal se han podido apoyar acciones de gobierno de muchos municipios de Veracruz por encima de 100 millones en promedio anuales, cerca de 20 millones de pesos por año en proyectos productivos de entre 150 y 200 mil pesos cada uno, los cuales benefician a muchas familias del campo veracruzano y de las zonas marginadas de nuestras ciudades.
"Como ejemplo de lo anterior, la entrega de más de 250 viviendas recientemente a otras tantas familias de las zonas rurales de Fortín, Córdoba y Amatlán, hoy son una realidad, independientemente de las tantas que se han entregado en los últimos cinco años.
"Por último, me queda la satisfacción que de los 128 trabajos legislativos presentados, 62 fueron aprobados por mis compañeros senadores (entre ellos varios relacionados con Veracruz) y muchos ya forman parte de la legislación vigente, ese es mi verdadero agradecimiento.
"Inclusive gracias a mi trabajo en la LX y LXI Legislatura fui colocado en varias ocasiones en el top ten de productividad del senado y en algunos medios de comunicación electrónicos, como ejemplo en Milenio y periódico Excélsior, entre otros. Si deseas conocer más acerca de mi trabajo legislativo puedes observarlo más detalladamente en la página del Grupo parlamentario del PAN en el Senado, así como en mi página personal www.juanbueno.com.mx, donde pongo a disposición del público los puntos de acuerdo, iniciativas de Reformas e informes de acciones legislativas realizadas por tu servidor.
"Como podrás observar, mi gestión no ha sido silenciosa y mucho menos mi trabajo ha pasado inadvertido.
"Saludos. Lic.
Juan Bueno Torio . Senador de la República".
Hasta aquí la respuesta del senador
Juan Bueno Torio que informa de frente y sin titubeos parte del trabajo realizado en el Senado de la República. Eso tiene su valía y hay que reconocerlo.
*** En tanto hay quienes aseguran que Veracruz es uno de los estados más seguros del país y que los resultados en ese sentido se sienten y se palpan, los profesores veracruzanos son ya víctimas constantes de la delincuencia organizada.
Se tienen informes de que un número significativo de profesores que transitan por caminos desolados para llegar a las comunidades donde laboran han sido extorsionados, amenazados y secuestrados por la delincuencia organizada. El número de casos es de por lo menos uno diario.
considerados muertos porque no han aparecido sus cuerpos y ello se da en todo el Estado.
En lo que va de 24 meses, se tiene el registro de por lo menos 50 profesores que están desaparecidos y otro número similar de asesinados, según informes. Uno de los casos más sonados es el de
Gaudencio Morales Jiménez , regidor primero del ayuntamiento de Soledad de Doblado, afiliado a la sección 56 del SNTE, quien despareció en septiembre de 2009 y hasta ahora nada se sabe de él.
A pesar de todos los peligros, los profesores llegan a sus centros de trabajo después de viajar por varias horas. Son esos profesores quienes le exigen al gobernador Javier Duarte que se incremente la seguridad porque cada día se incrementa el número de hechos delictivos en contra de los docentes.
Pánuco, El Higo, Tempoal, Ozuluama y muchas otras localidades del norte y del sur del Estado son considerados focos rojos. Profesores de esas zonas han solicitado ya su cambio de adscripción y para ello tienen que presentar copia de sus denuncias ante el ministerio público. Los casos aumentan y los resultados son nulos.
También es verdad que para no hacer más grandes las cosas, muchos se quedan callados y siguen trabajando, pero el número de profesores desaparecidos y asesinados va en ascenso.
*** A mediados de febrero,
José Yunes Zorrilla , candidato del PRI a la senaduría por Veracruz andaba por la región de Los Tuxtlas en reuniones a la que asistieron cientos de personas. Dicen por allá que la gente que acudió a esos eventos nunca supo a qué fue. "La mayoría de estas personas llegaron desde las 11 de la mañana, estaban ahí agotados, aburridos, en espera de la torta, en espera de un apoyo o un sustento que les dieran para mitigar el cansancio del día que fueron a perder, aunque éste fuera en fin de semana, sabían que algo tenían que llevar a casa, pero en realidad lo que se vio sólo fue un evento frio, sin aplausos, sin lideres, sin nada de nada, un evento distrital donde asistieron un promedio de 600 personas, un evento completamente desangelado, que no resaltó, ni se lució", afirma Álvaro Quino en su columna Frente al Público.
Continúa el comunicador: "De José Yunes o Pepe Yunes como le dicen sus cuates cercanos, sólo podemos agregar que no es más que un candidato que se le ve a simple vista una mirada de derrota y de asombro ya que cuando habla siente que nadie lo toma en cuenta. La vida política de los tuxtlecos, tiene rumbos trazados desde ahora, ven con penurias que sus candidatos priistas no son lo que ellos quisieran que fueran y mucho menos son los que realmente triunfarán en la justa electorera que se avecina".
e-mail: desdelaesquina@hotmail.com
http://aulaabierta27.blogspot.com
05/03/12
Nota 95269