|
En el Congreso de Veracruz la historia laboral y sindical de Ciudad Mendoza.
|
A+ A- • Inauguran exposición fotográfica "Revolución y Sindicalismo. 1900-1950", perteneciente al Museo de Historia de Mendoza.
• La exposición nos muestra una parte fundamental de la historia laboral y sindical de Veracruz: diputada
Concepción Olivia Castañeda .
Por: GGM.
La diputada
Concepción Olivia Castañeda Ortiz, presidenta de la Junta de Coordinación Política, y el diputado
Doctor Eduardo Andrade Sánchez , presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, acompañados del titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Gobierno del Estado,
Marco Antonio Aguilar Yunes , inauguraron la exposición fotográfica "Revolución y Sindicalismo. 1900-1950".
Se trata de gráficas pertenecientes al Museo de Historia de Mendoza, a través de las cuales nos acercamos y conocemos la historia de esta ciudad veracruzana desde su fundación, anteriormente conocida como Santa Rosa, y que pasó varias vicisitudes laborales en la primera mitad del siglo XX.
Al respecto, la legisladora local expresó su reconocimiento por la realización de tan importante muestra fotográfica "que nos permite conocer una parte fundamental de la historia laboral y sindical de Veracruz".
"Hablar de la fábrica textil de Ciudad Mendoza, es hablar de sus trabajadores que en 1907 participaron valientemente en las protestas y represiones de Río Blanco, el 7 de enero", sostuvo la diputada
Concepción Olivia Castañeda Ortiz.
Por ello, dijo, "todos los mexicanos reconocemos a Ciudad Mendoza como la raíz del sindicalismo de la región que en 1915 fue testigo de la organización de los sindicatos, de ahí la importancia de esta exposición".
Ante la presencia del director del Museo de Historia de Mendoza,
Bernardo García Díaz , a quien reconocieron su labor al frente del mismo, el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado,
Marco Antonio Aguilar Yunes , agradeció el apoyo brindado por la LXII Legislatura Local para la realización de la exposición fotográfica que recoge significativos años de historia laboral y sindical, desde la fundación de Ciudad Mendoza, anteriormente conocida como Santa Rosa de Lima, pasando por los momentos y eventos más importantes que ahí tuvieron lugar.
Cabe destacar que la muestra fotográfica presenta las distintas épocas que ha vivido la localidad hasta llegar a ser pilar de las raíces industriales y sociales de los pueblos fabriles del Valle de Orizaba, en Veracruz.
A través de las gráficas se recrea la historia industrial y social de esta zona de Veracruz a lo largo del siglo XX, a partir del devenir histórico de la villa y la fábrica textil de Santa Rosa inaugurada en 1899, además de dar una introducción de como se formó esta ciudad y las aledañas a ella, desde los originales habitantes de Necoxtla, poblado enclavado en las altas montañas de la sierra de Zongolica, hasta la inmigración de los franceses de Barcelonette, que impulsaron la industria textil en la región.
En esta exposición, se puede encontrar fotografías antiguas de la fábrica, el movimiento obrero de 1907, las raíces del sindicalismo en la región, los lideres y personajes importantes como
Salvador Gonzalo García , Eucario León y el general Camerino Z. Mendoza, en honor al cual esta ciudad tomó su nombre actual, así como la historia de construcciones importantes como la escuela Esfuerzo Obrero y también parte del auge que tuvo en la región el llamado Rey de los deportes: El Beisbol.
En el acto inaugural estuvieron presentes, diputado
Américo Zúñiga Martínez ;
Francisco Loyo Ramos y
Luis Arturo Ugalde Álvarez , Secretarios General y de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso de Veracruz;
Enrique Ramos Rodríguez y
Tomás Tejeda Cruz , líderes estatales de la CTM y de la CROC, respectivamente, así como personal del Poder Legislativo y de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado.
13/06/12
Nota 97492