|
MOLOTOV se muestra tranquilo ante la crítica de "Frijolero".
|
A+ A- Asegura Paco Ayala que "Frijolero" habla del racismo en la frontera con México; realiza el grupo una gira de 10 días que los llevará por Barcelona, Suiza y Alemania.
El grupo mexicano Molotov rechazó hoy ser un conjunto "anti yanki" y aseguró que las denuncias contra Estados Unidos en sus canciones hablan de una realidad, como es el racismo en la frontera con México.
"No somos anti yankis, somos anti ideología del presidente George W. Bush. La gente entendió bien allí el tema de ´Frijolero´", indicó Paco Ayala, integrante del grupo, al hablar sobre su nuevo disco Dance and dense denso.
Tras participar el sábado en Madrid en el "Festimad 2003", con el que iniciaron una gira de 10 días que los llevará por Barcelona, Suiza y Alemania, dijo que sus canciones fueron aceptadas en Estados Unidos, donde este año realizaron 14 conciertos.
Ayala lamentó que el tema "Frijolero" haya sido objeto de censura en México al ser modificado u omitido algunas palabras de la letras como "pinche" o "culero".
"La censura siempre ha sido entre uno de los enemigos y aliados de Molotov, por que crea morbo y ventas. Lo curioso es que en unas estaciones censuraban unas palabras y en otras unas diferentes, lo que se vuelve absurdo", recalcó.
Añadió que muchas ocasiones se mal informa el mensaje, por que cuando se compone una canción con una orientación ideológica y es censurada, pues de inicio "se pierde la pelea".
El artista consideró que todos los géneros musicales son respetables, y que incluso los narcocorridos son reconocidos y escuchados.
Reconoció ser un seguidor de los Tigres del Norte, un grupo mexicano que definió como de los principales en el género de corridos norteños, "del que me divierte las formas de sus canciones".
Sobre su paso por España, comentó que ha sido positivo su visita a Europa, donde mucha gente se siente identificada con sus canciones, a pesar del uso de localismos y términos que son del mismo idioma, pero tienen otra connotación.
El grupo mexicano fue acusado por grupos homosexuales de Barcelona y Bilbao en 1999, que calificaron el tema "Puto" de "anti homosexual", lo que fue rechazado por Ayala.
Explicó que sus temas son comprendidos no sólo en lugares como España, sino que algunas de las realidades que narran en sus letras son identificadas como propias, lo que le pasa también a otras bandas y cantantes del mismo género.
"Cada quien hace su historia, adapta sus quejas a su vida cotidiana, que en el caso de nosotros lo hacemos con sarcasmo e ironía. Incluso no creo que sea cuestión de diferencia de idioma, sino de la realidad del mundo", abundó.
Ayala precisó que sus temas surgen de la forma como se vive, sin pasar una evolución diferente al resto de bandas de "rock", "hip hop" y otros géneros, que tienen su propio ritmo de crecer.
En su paso por Madrid, Molotov cerró el la cita del "Festimad 2003", que cada año se realiza en Móstoles, una localidad en el sur de esta capital, que reunió a 20 mil personas y que contó con artistas como el polémico Marylin Manson.
02/06/03
Nota 10016