|
• Participa la Aveli en el Segundo Seminario Internacional de Lenguas Indígenas.
|
A+ A- De la redacción.
México, D. F.- Veracruz es una de las entidades que brinda mayor capacitación a sus intérpretes de lenguas originarias, afirmó la directora de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli),
Lucía Tepole Ortega .
La funcionaria destacó la política de corresponsabilidad implementada en esta materia, y reconoció el apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Durante su participación en el
Segundo Seminario Internacional de
Lenguas Indígenas Pueblos indígenas, derechos lingüísticos y la profesionalización de intérpretes en contextos multiculturales y multilingües, Tepole Ortega aseguró que la capacitación de intérpretes permite que se ejerzan las políticas de equidad desarrolladas por el Ejecutivo estatal.
Ante jefes tradicionales, investigadores, funcionarios públicos, intérpretes de varias entidades de la República Mexicana, así como destacadas personalidades del ámbito indígena de países como India, Nueva Zelanda, Argentina, Belice, Colombia, entre otros, abundó sobre la traducción de diversos materiales de interés público, como la Constitución Política del Estado de Veracruz y promovió las publicaciones desarrolladas por la Aveli.
El objetivo del seminario convocado en días pasados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dijo, fue propiciar un espacio de participación de los integrantes de estos pueblos, para el diálogo y el intercambio de experiencias y, en el caso de la entidad, una ventana al mundo que permitió compartir la riqueza cultural y lingüística de las tierras veracruzanas.
06/10/12
Nota 100298