|
• Se ha quintuplicado la producción de más de 600 MyPIMEs veracruzanas.
|
A+ A- • El padrón de productores inscritos al programa ha crecido casi diez veces en la actual administración.
De la redacción.
Mercado Próspero es una política de éxito en el desarrollo económico de Veracruz que, en muchos casos, ha quintuplicado la producción de más de 600 MyPIMEs veracruzanas, mejorado sus instalaciones y duplicado su plantilla laboral, indicó en entrevista el director general de Comercio y Abasto de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco),
Felipe Mendiola Parra .
Precisó que entre las tareas que desarrolla la dirección a su cargo, se encuentra la de promover la comercialización de los productos elaborados en el estado de Veracruz, labor en la que Mercado Próspero ha jugado un papel determinante en el crecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas.
"Desde el primer día de su gobierno, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, ofreció su apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa, como una forma de generar empleos y ha cumplido cabalmente su compromiso", dijo enfático.
Es así, como artesanías, muebles ropa, calzado, alimentos y bebidas, tales como licores de frutas, los tradicionales toritos, salsas, mole, y diversos productos elaborados por más de 600 empresarios de la entidad, se comercializan en puntos de venta como ferias, fiestas patronales, cadenas de supermercados o plazas comerciales, incrementando sus ganancia significativamente.
Mendiola Parra apuntó que el padrón de productores inscritos al programa ha crecido casi diez veces en la actual administración, promoviéndose un promedio de 40 empresas en cada una de las más de 80 ferias o exposiciones que se han llevado a diferentes partes del país, como el Distrito Federal o Monterrey, Nuevo León.
"Con este programa tratamos de llegar a donde hay un gran aforo de visitantes. Ese es nuestro trabajo conseguir puntos de venta efectivos para estos productos, pero que no tengan costo para el Gobierno del estado, ni para el productor", apuntó.
Comentó que se trata también de presentar en esos espacios la calidad de los productos veracruzanos, razón por la que, antes de llevarlos al punto de venta, se capacita a los empresarios para su adecuada presentación, etiquetado, embalaje, código de barras y tablas nutrimentales; y se otorga un subsidio del 75 por ciento para sufragar los gastos que esto conlleva.
El director de Comercio y Abasto reveló que se han logrado ventas por más de 20 millones de pesos en el periodo de un año; cantidad significativa si se toma en cuenta que se habla de la micro, pequeña y mediana empresa.
Refirió que la experiencia ha resultado altamente gratificante y provechosa. Los productores han mejorado notablemente la calidad y presentación de sus productos, superado sus ganancias y generado fuentes de empleo, mientras que los consumidores obtienen productos de calidad a un menor precio al no haber intermediarios.
Finalmente, exhortó a los muchos pequeños empresarios que no participan del programa, a comunicarse directamente con la secretaría de Desarrollo Económico y Portuario e incorporarse. Señaló que hacerlo no tiene costo, por el contrario, encontrarán capacitación, créditos, apoyo a sus productos, asesoría permanente, y facilidades para comercializarlos.
"El Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, confía en la fortaleza de los veracruzanos; miramos las múltiples capacidades de los veracruzanos, su creatividad, habilidades, conocimientos ancestrales, medicina tradicional, riqueza culinaria; y hacemos de ellas generadoras de riqueza para sus familias, y para su entorno", concluyó Mendiola Parra.
15/10/12
Nota 100491