|
Recurría Río Blanco a fondo de obra pública para saldar pagos de fin de año.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
RÍO BLANCO, VER.- Los descuentos que la Secretaría de Finanzas está aplicando a los ayuntamientos de la entidad veracruzana, los ha metido en una crisis económica; en lo que respecta a la administración de Río Blanco, podría recurrir a un fondo que había sido destinado para obra pública.
El alcalde
Miguel Martínez Martínez , sostuvo que los presupuestos de cada año ya habrían estado organizados, pero con estos recortes presupuestales, se buscará cumplir con las obligaciones en cuanto a pagos de fin de año. "Este ayuntamiento está pensando recurrir a algún fondo de los que tenemos para obra pública, para tomar de ahí y saldar del compromiso del mes de diciembre; de no hacerlo así, el anticipo de participaciones del ejercicio 2013 pedirlo y veríamos si está aprobado o no lo quieren aprobar, lo que sí es cierto es que el cobro que nos hacen de la bursatilización, nos dejan en estado vulnerable".
Por otro lado explicó que aún no se aprueba por medio del cabildo la instalación del ducto de gas natural, aunque a su punto de vista como empresario, esto sería benéfico. "En cuanto a la gasera, el lunes vino la empresa de gas para conocer cual es el alcance para evaluar, ellos nos decían que el ofrecer energéticos con un ahorro de 30 por ciento beneficia para que se vengan a instalar más compañías que consuman energéticos, en este caso de gas natural, pero obviamente se buscará que no se vulnere la integridad de los ciudadanos.
Lo estamos analizando, y este tema es siempre hablar y checar bajo que norma se seguridad se está aprobado este proyecto, en México hay varias normas de seguridad NOM, y dependiendo de estas normas se podrá avalar siempre y cuando sea segura, lo cual es un incentivo para que la industria se venga a asentar a este municipio".
Desde su particular punto de vista dijo que esto beneficiaría. "Si yo soy empresario y voy a ir a un municipio 30 más económico, obviamente es incentivo para llegar ahí, en este caso hablamos de 30% de economía, es importante, pero hay que evaluarlo, si lo vemos desde ahí todos los parques industriales la mayoría tienen gas natral, México Querétaro, Monterrey, y aquí si vemos, Cervecería Moctezuma tienen acceso a gas natural, Sílices de Veracruz, también si ustedes ven el tubo que hay a un costado del Río Blanco, ese ducto es de gas natural, y entonces en que nos beneficia? es que tenemos energéticos más baratos y lo que la industria requiere".
Remarcó que aún así, no es inminente su instalación ya que se analizan todos los temas y se somete a evaluación, "primero debemos ver si Protección Civil del Estado lo está avalando, si va acorde al plan de Desarrollo Nacional, Estatal, y puede encajar con el Plan de Desarrollo Municipal siempre y cuando cumpla con todas las normas de seguridad, es un proceso de evaluación y si se da la factibilidad tendrían que irse a la SEMARNAT a ver el estudio de impacto ambiental, todavía unos diez meses en que se aprobaría y mientras se logra instalar tendría que pasar un año", terminó diciendo.
19/10/12
Nota 100604