|
El consumo de leche bronca a sido desplazado del mercado.
|
A+ A- Nogales, Ver.- El Director de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal, SEDARPA,
Alberto Pozos Guzmán , aseguró que técnicamente la deforestación aleja las lluvias por lo que consideró que los campesinos deben participar directamente en la reforestación y en la ciudad aceptar el programa de viveros de azoteas, para prevenir un desabasto de agua y sequías preocupantes.
"Cada árbol actúa como campo magnético para atraer un rayo, y si los cerros no tienen árboles, lógicamente no podrán generar lluvias, aquí en Nogales los cerros ya no son verdes, se ven grises, cafés, negros, lo que es preocupante y la población debe tomar conciencia y apoyar los programas de reforestación", agregó.
En estos momentos existe un programa emergente de reforestación en donde deben participar los campesinos, los estudiantes, los empleados, los obreros y las amas de casa, si se quiere evitar que en un futuro no muy lejano, un desabasto de agua.
En el norte del estado anteriormente se vivían cuatro meses de sequía esta vez serán seis, y a la fecha se reportan unas 300 reses muertas, son número que los propios ganaderos han puesto del conocimiento de las autoridades pero el número podría ser superior.
Sería desastroso que se empezaran a reportar muertes de seres humanos por la falta de agua, por lo que antes que eso suceda, concientizar a la población en general, y que los alcaldes apoyen con recursos para plantar árboles en todo el municipio.
En lo que refiere a los viveros en azoteas, es un programa que se estableció como medida emergente para abatir la deforestación, son arbolitos pequeños que no ocupan mucho espacio y que sirven de mucho al entorno y para generar lluvia, tan sólo en Orizaba, el clima ha cambiado mucho, anteriormente era húmedo, hoy se siente más calor de lo normal, insistió.
23/04/02
Nota 1007