|
• Acapara miradas danzante prehispánico y admiran el focklor mexicano.
|
A+ A- De la redacción.
Ixtaczoquitlán, Ver.- La participación de la Delegación mexicana, en el pasado Foro Internacional de Montpellier, concretamente de la zona de las Altas Montañas, promovida por la Dirección de Cultura municipal, no sólo reabrió las relaciones internacionales entre México y Francia, sino también dejó abierta la propuesta de continuar dicho intercambio cultural.
Así lo expresó la titular de esa oficina en el ayuntamiento zoquiteco,
Lorena Vásquez López , quien precisó que uno de los principales atractivos de dicha delegación fue sin duda, la presentación del ritual de Xochitlallis, cuya danza prehispánica, fue admirada por un público diverso procedente de distintos países, quienes incluso intentaron adoptar algunos pasos.
Tras más de 15 días de permanecer en territorio francés, la Delegación donde también se agregaron distintos exponentes artísticos de municipios como Orizaba, hizo vibrar a los extranjeros al presentar un repertorio músico-cultural que incluyó desde tamborileros, ballet folcklórico con sones jarochos principalmente, orquesta clásica y la danza azteca.
La directora de Cultura municipal, dijo que gracias a la disposición del alcalde
Francisco Amador Damián , se abrió la posibilidad de que otros países no sólo admiren la cultura mexicana, a través de su música, danza, trajes típicos y artesanías, sino también de atraer mayor turismo.
"Estamos muy contentos, se tuvo una brillante participación, y prueba de ello, es que sembramos el interés de los franceses, alemanes, colombianos y argentinos principalmente, de visitar tierras zoquitecas, a fin de apreciar en vivo y desde las Grutas de la Cruz y de Galicia, en la Cuesta del Mexicano, el ya muy conocido ritual del Xochitlállis, que tanto nos caracteriza", aseveró.
Es así que, el joven danzante
Flavio Zepahua Cotlame , de la comunidad de Capoluca, no sólo atrajo la atención con sus movimientos, sino también con el sonido de los tambores y su vestuario con su penacho de plumas, aunado a la pintura en su cuerpo, recibiendo incluso invitaciones para ofrecer breves demostraciones de la danza azteca, en diversos stands, siendo una de las principales figuras del programa oficial del Foro, que congregó a expositores de distintos países y giros comerciales, culturales y artísticos.
"Me siento muy contento y orgulloso de haber representado no sólo a Ixtaczoquitlán, sino a México entero con nuestra danza azteca, es una increíble experiencia, que no hubiera sido posible sin el apoyo del presidente municipal Francisco Amador y se que no le fallamos porque pusimos en alto al municipio", expresó Zepahua Cotlame, quien cada año presenta el ritual del Xochitlállis, con sus danzantes.
25/10/12
Nota 100749