|
• Cada dependencia elaboró su Agenda Sectorial.
|
A+ A- • Establecimiento del Comité Estatal de Meteorología y el Comité Técnico de Obras.
De la redacción.
Con el propósito de garantizar que la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al Cambio Climático estén formal y firmemente instituidas con la más alta prioridad en las políticas públicas estatales, en Veracruz se avanza en el cumplimiento de la agenda contemplada en el Programa Estatal de Cambio Climático, afirmó el coordinador de Cambio Climático de la Secretaría de Protección Civil (SPC),
Saúl Miranda Alonso .
A partir de la instalación del Consejo Veracruzano para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático 2012-1016, el pasado 9 de enero, siguiendo la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa, cada una de las dependencias estatales se avocó a la elaboración de su propia Agenda Sectorial, dijo Miranda Alonso.
El experto en la materia señaló algunas acciones implementadas por la SPC enfocadas al cumplimiento de dicha Agenda Sectorial y lograr la adaptación de la entidad veracruzana frente a los efectos de este fenómeno.
Entre éstas destaca la creación del Comité Estatal de Meteorología, mediante el cual se unifican criterios entre las dependencias federales y estatales para proporcionar un solo pronóstico a la población y autoridades, y la formación del Comité Técnico de Obras Hidráulicas, que incluye a dependencias federales y estatales, apuntó.
Por otra parte, la SPC elaboró el Atlas Estatal de Riesgos, instrumento validado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que establece los peligros, vulnerabilidades y riesgos para la población, con una actualización permanente.
"Se han identificado peligros de origen socio-organizativos, sísmico-geológicos, sanitario-ecológicos, químico-tecnológicos, riesgos hidro-meteorológicos, y se ha disminuido su escala de detalle, a nivel municipal, con los 212 Atlas Municipales", señaló.
Asimismo, acorde con la instrucción de trabajo coordinado entre dependencias, Miranda Alonso informó sobre las labores de identificación de obra hidráulica preventiva, con el fin de reducir riesgos de inundaciones y asentamientos en zonas de peligro. "Se está trabajando en la identificación de la vulnerabilidad de la población", agregó.
De igual manera, indicó que, en atención a la población infantil y la generación de una cultura de prevención desde temprana edad, se ha incorporado a los contenidos educativos de nivel primaria la reducción del riesgo de desastres para formar conciencia sobre sus beneficios en las comunidades.
En este tenor, se agregan a estas acciones los programas Techo Seguro, para mejorar la capacidad de resistencia ante lluvia y granizo para las viviendas más necesitadas, y Hospital Seguro, que atiende a la necesidad de tener nosocomios blindados que puedan atender a la población en caso de desastres.
El Coordinador de Cambio Climático de la SPC subrayó que con estas acciones Veracruz se encuentra a la vanguardia en la cultura de prevención, prioridad del gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa.
25/10/12
Nota 100754