|
Persisten 46 casos de hepatitis en estudiantes de Zongolica.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ZONGOLICA, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social mediante el Programa Oportunidades (IMSS Oportunidades), así como la Secretaría de Salud establecieron un cordón sanitario por las decenas de casos de hepatitis que persisten en comunidades de la sierra de Zongolica, estos casos se originaron en las escuelas de educación básica.
Abraham Ramírez Itehua , delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz, explicó que ya se atienden los casos, y el gobernador del estado, ya tiene conocimiento de esta situación. "Tenemos el problema en Atzingo, Tepetlampa, Xochitla, y zona baja de Mixtla de Altamirano; tuvimos reunión con IMSS, Secretaría de Salud, y se están aplicando medidas de prevención y control de lo que ya tienen esta enfermedad; hay 16 casos en la escuela Leona Vicario de Xochitla, 20 casos en Atzingo y ocho casos más en Tepetlampa. Ya está acudiendo la atención médica, hay especialistas para que supervisen y se lleven a cabo las acciones que se les ha dicho, estuvimos en la reunión todos los actores desde salud hasta sector educativo, pero hay que supervisar que la gente acate estas indicaciones para curar a los menores de edad de este mal. Esperamos que siga habiendo la atención que se ha solicitado, ya que el gobernador ha indicado que se atiendan todas las comunidades".
Por otro lado explicó que siguen visitando todas las escuelas del nivel básico. "Estamos visitando las escuelas de todos los niveles, desde preescolar primaria secundaria, bachillerato, secundarias técnicas, recorremos para detectar necesidades prioritarias mobiliario, pintura se le ha enviado al gobernador, y creo que vamos a tener respuesta para que las escuelas visitadas se les envíe el apoyo. Las más dañadas fueron las Ixpaluca, 16 de septiembre, técnica 54, Moctezuma; la de Ixpaluca, se está buscando reubicación, se utilizan aulas móviles, se está buscando el predio, de primera vista el ayuntamiento quiere colaborar, pero no se ha encontrado, se busca un precio adecuado, y creo que se está viendo esto, Tlaquilpa había problemas, ahí ya tardó un poco pero ya arrancó la construcción son ocho aulas que se construyen".
Sostuvo que en la delegación, hacen falta reconstruir cinco aulas escolares, que se vieron afectadas con fenómenos naturales, y hay otra que están en riesgo por las lluvias; al gobernador ya se le envió el reporte de las necesidades. La parte de Tehuipango teníamos grupos saturados, de 25 a 30 estudiantes de primaria, debido a los daños se han visto aulas saturadas pero ya se está normalizando", puntualizó.
27/10/12
Nota 100811