|
Entrega Tomás López la agenda 2060 a Javier Duarte.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ZONGOLICA, VER.- Siendo diputado local,
Tomás López Landero habría iniciado un diagnóstico regional en el distrito XVIII para el desarrollo de programas y estrategias para impulsar el crecimiento de los municipios de esta demarcación, teniendo como principal objetivo la lucha contra la pobreza, disminución de zonas de marginación y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas.
Ahora como diputado federal, este diagnóstico que está connotado a un plan de trabajo a más de 50 años, y terminado con ayuda de su equipo de trabajo, hizo entrega del conglomerado de proyectos que integran un seguimiento con planes comunitarios que se conforman con indicadores reales de las necesidades de los habitantes de este distrito.
Fue en el marco de la celebración del décimo aniversario del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica en donde el legislador hizo entrega de este trabajo denominado AGENDA 2060: Zongolica, rumbo y destino. El Gobernador del estado, agradeció la preocupación por establecer una agenda que servirá como eje para atraer programas de trabajo que son necesarios para esta zona serrana.
Es importante recordar que las actividades para establecer el diagnóstico regional participativo dentro de la agenda 2060 establece cinco ejes rectores para el desarrollo de los municipios junto con la participación de organismos como CDI, CEDEVER, SEDESMA, SEDESOL, SAGARPA, SCT , así como agrupaciones como Fondo para la Paz,
Fondo Cultural Hispano , la Asociación de Silvicultores de Zongolica, La Unión de Transportistas, así como representantes de Fomento Agropecuario de distintos municipios y los alcaldes de la región.
La Agenda 2060, se realizó una investigación socio demográfica que da un diagnóstico claro de los 27 municipios que conforman la Sierra de Zongolica; dicha investigación arroja como resultado líneas estratégicas que a largo plazo aseguran el desarrollo de las familias de la zona serrana. "La investigación está basada en cinco ejes rectores para el desarrollo: Salud, Educación, Medio Ambiente, infraestructura Social y Desarrollo Económico de cada uno se muestran estrategias y acciones específicas que en suma permiten acelerar la disminución de la pobreza en los municipios marginados de las altas montañas del estado. A través de dicha investigación (Agenda 2060) se convoca a la sociedad civil y a las instituciones de gobierno a trabajar sin distinción y a sumar esfuerzos para que las condiciones de vida sean más justas".
27/10/12
Nota 100812