|
Reporta CONAFOR resultados en la conservación y restauración del pico de Orizaba.
|
A+ A- • Se han beneficiado 4 mil 600 hectáreas con obras de conservación de suelos, reforestación y control de plagas.
• Además de la conservación y recuperación de la montaña, se generan miles de jornales con estos proyectos.
Por: GGM.
Durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Técnico del Programa Especial para la Restauración de Microcuencas en Zonas Prioritarias del Cofre de Perote y Pico de Orizaba, realizada este día en las instalaciones de la Gerencia Estatal de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se dio a conocer que a la fecha se han beneficiado un total de 4 mil 600 hectáreas de terrenos forestales de 24 municipios de Veracruz y Puebla ubicados en la región del Pico de Orizaba.
Leticia Cuevas Flores , responsable del Programa de Microcuencas de la CONAFOR en la región Pico de Orizaba expuso que a partir del inicio de este programa en 2011, se estableció la meta de atender mil 500 hectáreas en la región del Pico de Orizaba, cifra que para el presente año fue superada llegando a cubrir mil 600 hectáreas con proyectos de: construcción de barreras de piedra acomodada, apertura de brechas corta fuego, reforestación, acomodo de material vegetativo, elaboración de zanjas trinchera, cercado, control de plagas y vigilancia.
Lo anterior, con una inversión federal de 76 millones de pesos, recursos que permiten generar cientos de jornales para los propietarios de los terrenos forestales beneficiados durante los nueve meses que duran las obras.
"La generación de empleos que propicia la puesta en marcha de estos proyectos de conservación en la montaña son un detonante para que los dueños del bosque se involucren en los trabajos, ya que tan solo en una superficie de 100 hectáreas se generan 10 mil jornales en nueve meses, lo que implica tener 50 o 60 gentes en las áreas de trabajo, lo que permite que los pobladores se comprometan con los proyectos y dejen de cortar madera para su sustento". Aseveró la funcionaria.
Para este ejercicio 2012 Cuevas Flores informó que entre los distintos componentes de conservación y restauración que contempla este programa de cuencas prioritarias se está trabajando en 3 mil hectáreas, el doble del el año anterior, con una inversión de 76 millones de pesos.
Especificó que con estos recursos se impacta en 14 municipios del estado de Veracruz y 9 de Puebla ubicados en la región del Pico de Orizaba en donde se pueden observar beneficios como la disminución de la velocidad de los escurrimiento de agua, retención de suelo, el control de azolves, evitar inundaciones y los servicios ambientales que se generan que en gran medida benefician a los municipios de las zonas bajas de ambas entidades.
Adicional a lo anterior, manifestó que algunos municipios como Boca del Río realizan aportaciones económicas a través del Sistema de Agua Potables, fondos se destinan a proyectos de restauración del parque nacional Pico de Orizaba y que son administrados por la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (CONANP), institución aliada a la CONAFOR que en conjunto con productores y sociedad civil trabajamos para mantener la sustentabilidad de este importante ecosistema.
27/10/12
Nota 100820