|
• Por el programa de desarrollo social en Mixtla de Altamirano.
|
A+ A- • El Banco Mundial, el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados en Latinoamerica, la Sedesol federal, el CIDE, hicieron el reconocimiento.
Por: GGM.
Por sus acciones para combatir a la pobreza, el Gobierno del Estado recibió el
Reconocimiento Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas de Desarrollo Social, un premio que entregaron el Banco Mundial, el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de Latinoamérica (CLEAR), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Este martes sesionó la Junta de Gobierno del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia para informar del reconocimiento al programa Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano, una de las estrategias que impulsa el gobernador Javier Duarte de Ochoa a partir de su política de desarrollo social integral Adelante, junto con la presidenta del Patronato del DIF, la señora Karime Macías de Duarte.
Ante los integrantes del órgano consultivo que se integra por los secretarios de despacho, la directora de Finanzas y Administración,
Astrid Elías Mansur , hizo el anuncio del premio que será otorgado el día 8 de noviembre en la Ciudad de México en el marco del Seminario Internacional de Avances y Retos de la Política Social.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también validó el proyecto a través del premio que reconoce las prácticas innovadoras de los gobiernos estatales, en este caso Veracruz, para fortalecer el ejercicio de los derechos sociales en México.
Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano es un programa que aplica el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de sus direcciones de Atención a población Vulnerable, a cargo de
Julián Rubín Sandoval , y de Finanzas y Administración, a cargo de
Astrid Elías Mansur .
A través de los voluntariados, la señora Karime Macías ha logrado un trabajo focalizado del programa Adelante a los municipios con mayores rezagos sociales, dijo en su intervención el director general del DIF Estatal,
Juan Antonio Nemi Dib .
En el programa Adiós a la pobreza en Mixtla de Altamirano también trabajan de manera coordinada con el DIF, los voluntariados de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Educación de Veracruz (SEV), la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, el
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica y el DIF Municipal de Mixtla de Altamirano.
"Sin su apoyo, trabajo y sobre todo gran solidaridad con la señora Karime Macías, este proyecto no se hubiera llevado a cabo", destacó la Directora de Finanzas y Administración del sistema DIF Estatal.
A la fecha se han entregado láminas de zinc, se han construido baños ecológicos para mejorar las condiciones de sanidad, así como pisos de cemento; se han instalado sistemas de purificación y captación de agua pluvial y se han entregado estufas ecológicas. Además se han desarrollado 44 talleres de sensibilización para el desarrollo sustentable.
Asistieron los secretarios de Desarrollo Social y presidente de la Junta de Gobierno del DIF estatal,
Marcelo Montiel Montiel ; de Gobierno,
Gerardo Buganza Salmerón ; de Educación,
Adolfo Mota Hernández ; de Salud,
Pablo Anaya Rivera ; así como la subsecretaria de Educación Media-Superior y Superior,
Denisse Uscanga Méndez ; la subsecretaria de Educación Básica,
Xóchitl Adela Osorio Martínez , y el notario público
Eduardo Panes Campillo , entre otros invitados.
31/10/12
Nota 100894