Hidroeléctrica compró a la sierra con "Apoyos".

Hidroeléctrica compró a la sierra con “Apoyos”.
A+   A-
ALEJANDRO VILLARREAL.
ZONGOLICA, VER.- Con paliativos los empresarios de la Hidroeléctrica del Golfo lograron "comprar" la voluntad de líderes, políticos y hasta dependencias federales y estatales, señalaron ambientalistas del estado de Veracruz, quienes dudan que esta industrialización beneficie totalmente a los municipios de la sierra de Zongolica.

Toda la infraestructura empresarial en donde se asegura existen intereses de conocidos políticos, se activó sobre quienes al principio intentaron alzar la voz, pero que en realidad iban tras una partida del millonario pastel que se distribuiría en esta zona de la sierra; tan sólo las autoridades de Zongolica que son encabezadas por Lidia Mezhua Campos , "negociaron" no para la gente sino particularmente firmas de convenios para distribución de materiales para la construcción y otros; se activaron constructoras "fantasmas" que dieron millonarias ganancias para unos cuantos.

Todo eso a cambio de la entrega de láminas y algunas obras como revestimientos de caminos que no sólo servirán para los moradores de este pulmón ecológico del estado de Veracruz, sino para hacer llegar maquinaria pesada hasta este sitio en donde quedó construida esta hidroeléctrica; la modernización caminera repentinamente llegó a beneficiar a comunidades como Zapotla, San Jerónimo Tonacalco , Tonalixco Chico a Zapotla entre otras más comunidades.

De los "beneficiados" se encuentra uno de los municipios más pobres del país como es Mixtla de Altamirano y en donde a decir del gobernador del estado, Javier Duarte ya no formará parte de esa lista negra a nivel nacional, por lo mientras, la Hidroeléctrica del Golfo ya ayudó con la rehabilitación de tubería de la planta potabilizadora, entre otras obras que si bien es cierto eran necesarias, tuvieron que negociarse con el cambio de uso de suelo.

La operatividad de estos empresarios tiene tal visión que también otorgó otros paliativos como colchones para sus albergues, balones de fútbol, y otros deportes; tanques rotoplas, y hasta donativos al sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF en la localidad de San Juan Texhuacan .

La información se había vertido a algunos medios de comunicación, para anunciar el arranque con "bombo y platillo" sería para acostumbrar a los moradores de esta sierra, y será en el mes de enero cuando sea inaugurada esta planta, la cual podría comenzar a funcionar en el mes de abril.

Algunos de los ambientalistas han citado un estudio realizado por Manuel José Ochavaría , denominado "Ríos y Senderos" quien en resumen muestra algunas de las consecuencias de la existencia de una hidroeléctrica en una zona ecológica como la sierra de Zongolica.

"En cuanto al suelo: Será necesario un acondicionamiento del suelo para las instalaciones de tuberías y demás obras civiles, resultando en pequeños movimientos de tierras que producirán erosión en el terreno. Importante es mencionar además la posible contaminación del suelo por el derrame de residuos producidos durante la construcción del ducto y las demás obras.

Aire: El aire podría verse afectado por las emisiones de gases durante la fase de construcción, y por la emisión de material particulado producto de los motores de combustión de las unidades vehiculares. Debemos mencionar también la contaminación acústica que un proyecto así implica, producto del aumento en los niveles de intensidad de ruido por el paso de vehículos durante el proceso de construcción.

Agua: Durante la preparación del terreno para la posterior instalación de las tuberías, se arrojan diversa clase de desperdicios, que modifican la calidad de las aguas. Además se puede observar una modificación parcial del caudal durante las estaciones lluviosas y corte total del caudal del río en ciertas circunstancias, produciendo cambios en la ecología fluvial; afectando la flora y fauna acuáticas (fitoplancton y zooplancton). El factor más importante es que variará su régimen normal de caudal.

Otras importantes consecuencias de los cambios de caudales de un río, se producen sobre su flora y fauna, en donde podemos encontrarnos con árboles que se han secado producto de la falta de agua y la grave exposición de sus raíces al sol o de la pérdida de pequeños animales y seres vivos que dependen del cauce del río.

Flora: Para la instalación de ductos y demás obras se procederá a movimientos de tierra y tala arbórea, donde se perturbará los campos vegetativos en la zona donde pasa el trazo del ducto, produciendo un impacto ambiental directo.

Fauna: Se producirán cambios en el hábitat de los animales, cuyo resultado es tanto la muerte de muchos como la migración de otros a lugares más prósperos de desarrollo, con consecuencias directas para el río y su entorno.

No podemos dejar de mencionar que también existe un cierto grado de contaminación en algunas de las centrales hidroeléctricas, producto de diversas sustancias propias para mantener el sistema de maquinarias. Finalmente nos cabe formular la siguiente pregunta: ¿Hasta donde debemos aceptar los menoscabos a nuestro ecosistema por el bien del desarrollo? Si queremos hacer algo, claramente no podemos presentarnos como unos ecólogos "centinelas de truchas", sino ser más serios y argumentar con ideas de más peso, como la del derecho, acaparado por nuestra carta fundamental, de vivir en un medio ambiente limpio de contaminación", exponen.

Aún cuando existen las inconformidades y quienes alcen la voz, esta industria sigue su marcha, ahora, en este tiempo de fríos, promete organizar la recolección de suéteres para las familias que en este invierno que se acerca regalarles una prenda, mientras tanto, el inicio de arranque también está cerca.

05/11/12 Nota 101006 

Las lluvias no han retrasado la construcción de la planta hidroeléctrica de Zongolica.
Piden que Protección Civil investigue construcción de planta hidroeléctrica en Zongolica.
La SEDESOL partidiza apoyos a familias indígenas de la sierra de Zongolica.
La sierra de Zongolica sigue ocupando el primer lugar en marginación y rezago social: López.
CNOP entrega apoyos escolar.
Concluye el segundo concurso de arte popular de la sierra de Zongolica.
Tecnológico de Zongolica, principal certificador de CONAFOR: Loranca.
Garantiza el director de espacios educativos la conclusión de las obras en los diversos planteles.
Peña Nieto que llegue a la sierra, pero no con las manos vacías: Mujeres.
En la sierra de Zongolica, gobierno se burla de indígenas.


Arriba             
Alcalde denuncia a ex funcionarios municipales en Fortín.
 
No hay dinero pero habrá feria en Huiloapan.

FORTÍN, VER- Luego de los reclamos de cientos de personas que estaban contemplados en el programa del Fideicomiso Nacional de Habitaciones Populares FONHAPO, autoridades municipales no encontraron el ingreso de esos recursos a las arcas municipales, por lo que el alcalde Carlos Junco decidió presentar formal denuncia.

Y es que esa irregularidad fue detectada de inmediato, a través de la auditoría   ...

 

HUILOAPAN, VER.- Recientemente el alcalde de este municipio Luis Enrique Gómez del Río habría participado en una rueda de prensa junto con munícipes de Mariano Escobedo y de ciudad Mendoza para quejarse de que la Secretaría de Finanzas no había explicado el motivo de los recortes de las participaciones federales, lo cual habría dejando sin dinero, sin embargo en diciembre se gastará 500 mil en la feria   ...

     
Grillas.
 
Entre lo utópico y lo verdadero.

• ORFIS, donde están los ex alcaldes de daño patrimonial.
• Ver para creer, Si salen los funcionarios estatales consentidos.
• Gobierno del Estado, derrocha el poco dinero que tiene.
• Tormentas en el PRI, por la designación de candidatos.
• 200 mdp, se gastaron con Francisco Cessa, ¿Ahora cuanto será?.
• Ahora los jóvenes son el bastión priista.
• Para que sirve el INHA, solo para   ...

 


Por: Claudia Guerrero Martínez.
Los vendedores ambulantes del Barrio del Dique, ubicado en la capital del estado, siguen multiplicándose y el Ayuntamiento de Xalapa los tolera, fomenta, y cobija. Es una lástima escuchar declaraciones del Director de Comercio, Edgar Portilla expresando a la que aquí escribe, que la única con poder es la Alcaldesa Elízabeth Morales García, quien debe dar   ...

     
Marcelo Ebrard en Río Blanco.
 
"Sin novedad" puente del día de muertos.

RÍO BLANCO, VER.- El autodestapado aspirante a la Presidencia de la República para el 2018 por el Partido de la Revolución Democrática, Marcelo Ebrard Casaubón, habría llegado al municipio de Río Blanco, concretamente al hotel El Águila que se ubica en el interior de la textil, Placido Mata.

Esta repentina visita no es más que una estrategia proselitista que pretende aplicar el regente del Distrito   ...

 

ORIZABA, VER.- Corporaciones de vialidad y auxilio, así como de Protección Civil, corroboraron saldo blanco en este puente de los "fieles difuntos" luego de los operativos realizados en diferentes puntos de los municipios conurbados, principalmente en los camposantos en donde se percibió el mayor número de visitantes.

El reporte enviado a la subsecretaría de gobernación a través de la oficina   ...

Zongolica tendrá su delegación de transporte público. 03/11/12
Centro de las Artes Indígenas de El Tajín podría ser Patrimonio Intangible de la Humanidad. 03/11/12
Diabetes primera causa de muerte: IMSS. 03/11/12
Rechaza su derecho de replica el Síndico. 02/11/12
Acusan represalias contra inconformes de Sector Salud. 02/11/12

Arriba             

Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Contará El Minero con nuevo camino rural.

* Primero, diputada local por cuatro meses y ahora, Janeth Adanely Rodríguez promete terrible derrota a la alcaldía por Poza Rica...
* Su planilla fue impuesta, como la candidata a síndica única y esposa del delegado del INE en Poza Rica...
* El único mérito de Adanely Rodríguez es haber sido directora de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo en la administración de   ...

Entre lo utópico y lo verdadero.  
Realiza CEAPP diligencias para ubicar a periodista de Pánuco.
Entre lo utópico y lo verdadero.
Entre lo utópico y lo verdadero.
 

La Perla, Ver.-Un camino rural que será de beneficio para los 150 habitantes de la localidad de El Minero, fue puesto en marcha la mañana de este lunes.

La ceremonia de banderazo de inicio de obra fue encabezada por la alcaldesa, Ruth García Meza, quien destacó la importancia de poder acercar las distancias en las comunidades del Ayuntamiento, principalmente las más lejanas, como es el caso   ...

Invitan a visitar el Mercado Municipal 1o. de Mayo de Nogales, Veracruz .
Listo Nogales, Veracruz para recibir a sus visitantes.
Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica.
Inicia campaña permanente de descacharrización en el municipio de Nogales, Veracruz.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.