|
• Senador José Francisco Yunes expone reforma en tribuna.
|
A+ A- Por: GGM.
Al fundamentar este día en tribuna el Pleno el dictamen que reformó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, posteriormente aprobado por la mayoría del Senado de la República, el senador
José Francisco Yunes Zorrilla , presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó que esta reforma permitirá a la sociedad contar con mayor y mejor información sobre el destino de los recursos públicos.
Con esta Ley, enviada como Iniciativa Preferente por el Ejecutivo, se dota de nuevas formas de transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos en los tres órdenes de gobierno. Cabe hacer mención a que es la primera de las remitidas por el Presidente de la República que se aprueba por ambas Cámaras, destacando con ello un trabajo de acuerdo político entre todos los grupos parlamentarios.
Entre otras ventajas que aporta la presente reforma se establecen mecanismos que permiten a los órganos fiscalizadores conocer la información fidedigna, con el objeto de sancionar prácticas de corrupción y desvío de recursos, explicó el senador veracruzano.
Al fundamentar este día en tribuna el Pleno el dictamen que reformó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, posteriormente aprobado por la mayoría del Senado de la República, el senador
José Francisco Yunes Zorrilla , presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó que esta reforma permitirá a la sociedad contar con mayor y mejor información sobre el destino de los recursos públicos.
Con esta Ley, enviada como Iniciativa Preferente por el Ejecutivo, se dota de nuevas formas de transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos en los tres órdenes de gobierno. Cabe hacer mención a que es la primera de las remitidas por el Presidente de la República que se aprueba por ambas Cámaras, destacando con ello un trabajo de acuerdo político entre todos los grupos parlamentarios.
Entre otras ventajas que aporta la presente reforma se establecen mecanismos que permiten a los órganos fiscalizadores conocer la información fidedigna, con el objeto de sancionar prácticas de corrupción y desvío de recursos, explicó el senador veracruzano.
"Con este esfuerzo legislativo, el Senado de la República, pensando en lo que interesa a los Mexicanos, cumple con su responsabilidad; hace a un lado aquello que genera confrontación, para convocar de manera precisa y fundamental los temas que generan consenso, que implican mejoría en la calidad de vida de los mexicanos y que aporta de manera decisiva un nuevo tránsito en la vida democrática de este país".
Pepe Yunes explicó que con esta nueva Ley se homogeniza la información financiera de los tres órdenes de gobierno en la aplicación de los recursos públicos, estableciendo la obligación de incluir a las respectivas Leyes de Ingresos y Presupuesto de Egresos, aportadas con información de las fuentes de los ingresos obligaciones de garantía o pago causante de la deuda pública u otros pasivos; las prioridades de gasto, así como la distribución del presupuesto; y el listado de programas prioritarios para ser sometidos a evaluaciones de desempeño, así como sus indicadores estratégicos y de gestión aprobados, y la aplicación de recursos.
Pepe Yunes explicó que con esta nueva Ley se homogeniza la información financiera de los tres órdenes de gobierno en la aplicación de los recursos públicos, estableciendo la obligación de incluir a las respectivas Leyes de Ingresos y Presupuesto de Egresos, aportadas con información de las fuentes de los ingresos obligaciones de garantía o pago causante de la deuda pública u otros pasivos; las prioridades de gasto, así como la distribución del presupuesto; y el listado de programas prioritarios para ser sometidos a evaluaciones de desempeño, así como sus indicadores estratégicos y de gestión aprobados, y la aplicación de recursos.
07/11/12
Nota 101070