|
• 670 niños beneficiados, de manera mensual
|
A+ A- De la redacción.
Ixtaczoquitlán, Ver.- A menos de dos meses de que culmine el año en curso y dando continuidad al programa de "Desayunos Calientes", este martes el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó la entrega de despensas mensuales a alumnos de cuatro escuelas, lo cual estará efectuando de manera directa en otros planteles.
El Jardín de Niños "Graciela Rivera de Pozos" (de la comunidad de Sumidero), la Escuela Primaria "Justo Sierra" (de la comunidad de Guayabal), la Escuela Primaria "Rafael Ramírez Castañeda" (de la cabecera municipal) y el Jardín de Niños "Gregorio Torres Quintero" (de la comunidad de Potrerillo Pueblo) fueron los planteles beneficiados en esta ocasión, destacando el hecho de que el último de los mencionados es la primera ocasión en que recibe el apoyo por ser de nuevo ingreso al programa.
En su intervención,
Sandra Lilia Mendoza de Amador, Presidenta del DIF zoquiteco, agradeció la asistencia de los educandos y sus profesores, a quienes manifestó que "es satisfactorio compartir con todos ustedes que desde el inicio de la administración municipal que preside mi esposo
Francisco Amador Damián , hemos asumido el compromiso de fortalecer diversos aspectos que ameritan atención en las familias zoquitecas".
En ese sentido, añadió la funcionaria municipal, "el tema de la nutrición a nuestros niños, es parte fundamental para lograr su sano desarrollo físico y mental, y por ello pedimos a quienes están bajo la responsabilidad de preparar sus alimentos, aprovechen cada uno de los productos que comprende esta despensa que cada mes se les otorga y el cual esperamos cumpla con las metas trazadas de tener una población infantil sana, con ganas de estudiar".
Al respecto, Mendoza de Amador comentó que las madres de familia tienen que organizar un comité para que sean ellas mismas las que cocinen para sus hijos, ya que se pretende elaborar alimentos nutritivos y tengan un buen desarrollo y aprovechamiento escolar y evitar que los alumnos consuman comida chatarra, muy común en las cooperativas escolares.
Asimismo, dijo la titular del DIF en Ixtac, en la formación del comité debe haber disponibilidad de espacio y disponibilidad de los padres de familia y personal docente para la recepción, distribución diaria al interior de la escuela y aportar la cuota de recuperación.
Finalmente,
Sandra Lilia Mendoza precisó que el objetivo de este programa es atender a la población infantil preescolar y escolar que por su situación socioeconómica o de salud se encuentran en estado de riesgo, otorgando una ración de alimento durante las horas de clase que proporcione energía y proteína en la dieta diaria con el fin de aumentar su capacidad de concentración e incrementar sus aptitudes en el aprendizaje y así también cumplir con la palabra empeñada con la ciudadanía, sobre todo con las clases mas vulnerables del municipio.
Promovido por la Dirección de asistencia alimentaria y desarrollo comunitario del Sistema DIF Estatal, este programa aporta una despensa mensual a cada escuela participante, particularmente a las que se sumaron al esquema de tiempo completo e incluye: 7 botellas de un litro de aceite vegetal comestible; 10 bolsas de 500 gramos de arroz súper extra, 8 sobres de 30 gramos de atole de amaranto, 12 latas de 170 gramos de atún aleta amarilla en agua, 8 bolsas de 400 gramos de avena en hojuelas, 1 bolsa de 990 gramos de frijol deshidratado, 16 bolsas de 500 gramos de frijol negro, 1 bolsa de 445 gramos de mezcla para preparación de arroz con pollo, 12 paquetes de un kilogramo de harina de maíz nixtamalizado, 2 bolsas de 500 gramos de hojuelas de trigo integral, 5 bolsas de un kilogramo de leche semidescremada de vaca en polvo, 6 bolsas de 500 gramos de lenteja, 13 paquetes de 200 gramos de pasta para sopa integral y 2 bolsas de un kilogramo de soya texturizada.
07/11/12
Nota 101074