|
Universidades y tecnológico en la sierra detiene a migrantes campesinos.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ASTACINGA, VER.- La detonación de acciones de reforzamiento educativo en los municipios de la sierra así como la existencia de la Universidad Veracruzana y del Tecnológico Superior de Zongolica, ha erradicado en gran porcentaje la migración de jóvenes campesinos, asegura la alcaldesa de Astacinga,
Irene Salas Itehua .
"Este congreso inició hace un mes en que se efectuó un evento igual de curso de inducción con supervisores y directores, nos acompañó la Coordinadora Estatal de Participación Social, aquí los profesores pidieron que se hicieran esta clase de eventos.
Nuestra participación fue de cómo organizar, ya que es un gasto fuerte, es un evento regional, pero créanme que cuando escuchamos esta petición me interesó, fue un reto de verdad para nosotros, sobre todo para Astacinga porque fue un compromiso grande porque fue la sede, y nos propusimos hacerlo. Siento que eso es lo que necesitan los padres de familia y los alumnos en las escuelas.
En esta parte de la sierra el analfabetismo todavía presenta rezago; los jóvenes si quieren y estudian, pero los adultos todavía se niegan a seguir aprendiendo, pese a que tenemos cerca la oportunidad para ellos mediante el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos".
Los padres de familia de estos siete municipios dijo es necesario que conozcan que significa la participación social en la educación, "es por ello que estamos invitando más a los padres de familia que son parte del comité de Participación Social para que conozcan de lleno las escuelas, a los profesores, a los que participan en sus localidades".
En el tema de la migración dijo que no termina. "Nos ha ayudado mucho la existencia del Tecnológico Superior de Zongolica, y muchos de los jóvenes ya estudian en este plantel, e incluso han llegado hasta la USBI de Tequila perteneciente a la Universidad Veracruzana, es por esta situación que la migración se ha detenido por la existencia de planteles educativos.
Sin embargo, existen todavía muchas necesidades de infraestructura educativa, tenemos casi 30 escuelas y las necesidades son muchísimas, como mobiliario, equipamiento, computadoras y accesorios para que los alumnos tengan acceso a la modernización, pero aquí se requiere de la participación de todos. Estamos viendo la posibilidad de que en Astacinga se cuente con una universidad para dar más oportunidad a los jóvenes. Nos hemos apoyado de los diputados como Tomás López que ha estado al pendiente de estas actividades, así como al gobernador se le ha pedido apoyo para que todas las escuelas que están participando, que son 291, se les entregue en este evento algún tipo de apoyo al final del evento", explicó la alcaldesa.
14/11/12
Nota 101239