|
Sí hay quienes lucran con la necesidad de estas personas que quieren llegar a Los Estados Un
|
A+ A- Río Blanco, Ver.- Mientras que la iglesia intenta cumplir con el evangelio y la palabra de Dios, al crear él un programa denominado La Pastoral de la Movilidad Humana en todo el país, para ayudar a los viajeros procedentes de otros países y con destino al vecino país del norte, otros lucran con la necesidad de los ilegales que quieren llegar lo más pronto pasible para tener un mejor nivel de vida.
El párroco de la iglesia María Auxiliadora,
Salomón Lemus Lemus , dijo que por ser el titular de este movimiento en la región de Orizaba, prácticamente lleva la batuta de recibir a la mayoría de viajeros extranjeros que pretenden llegar a los Estados Unidos. En la Diócesis de esta región existen más de cuarenta iglesias, cuyo territorio comprende desde la congregación de Cuautlapan hasta los límites con Puebla, e incluso el área de la sierra de Zongolica.
Explicó que dentro de los principios que la iglesia tiene, es auxiliar al prójimo. "Estas gentes utilizan este corredor como paso obligado, por lo que los religiosos se han comprometido a que en cada iglesia ubicada en este sendero, existe una parroquia en donde ellos puedan pernoctar, por ello aquí se les abrió el atrio en donde pueden bañarse, comer y hasta lavar sus ropas, mientras no prosiguen con su recorrido".
Los víveres que se recaudan, proceden de la labor de los párrocos de varias iglesias, igualmente, algunas personas bondadosas, han podido entregar alimentos envasados o de primera necesidad, para ser distribuidos entre los migrantes, cada tres días se termina un tanque de gas, ya que se cocinan cientos de kilos de alimento para poder dar una comida sencilla, que mitigue el hambre, por esto, han seguido con la campaña de recolección.
Hemos estudiado mucho las criticas que se han hecho, entre las cuales se ha encontrado que efectivamente, estas personas desde que salen de su país, ya saben los sitios de descanso, desde Tapachula Chiapas hasta las fronteras del norte del país; No sabemos en donde bajan, si en las afueras o directamente en Orizaba, pero a diario llega un promedio de 150 personas que reciben toda clase de servicios.
No descartamos que haya guías o gente que les indique en donde pueden llegar, algunos son una especie de "coyotes". Cerca de aquí hay familias que venden comida a los extranjeros, de este tipo de servicios "nosotros podemos estar ajenos: No lo puedo comprobar, pero sabemos que hay bandas de coyotes que los levan a los Estados Unidos, todo por medio de un cobro. Nosotros solo los atendemos mientras van de paso, pero lo que ocurra lejos de sus manos, es por su responsabilidad", concluyó.
06/06/03
Nota 10124