|
Casos de hepatitis y sarna provienen del agua que consumen en la sierra.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ZONGOLICA, VER.- La delegación en la sierra de Zongolica de la Secretaría de Educación de Veracruz desconocía de los casos de hepatitis y sarna que se habían denunciado recientemente, por lo que apenas hasta el pasado 13 de noviembre solicitó la intervención de las dependencias de salud, cuyas brigadas realizarán acciones oficialmente para mañana martes 20 de este mes.
"Estamos viendo casos de hepatitis en Xochitla en esa parte se están llevando acciones así como en la parte de Atlahuilco, desconocía de estos casos puesto que apenas el 13 de este mes entregaron los documentos, el pasado viernes hubo una reunión con personal de la Jurisdicción Sanitaria y con personal del IMSS, ya se solicitó la intervención de estas dependencias", comentó el titular de esta delegación
Abraham Ramírez Itehua , y reitera, "no se había hecho nada porque no tenía conocimiento, pero ya se pidió el apoyo, pero parece que el martes estas dependencias van a ir a visitar a las comunidades.
Este tema se aborda nuevamente ante la extrañeza del reportero de conocer que una dependencia como la SEV no se hubiera percatado de este problema de pandemia en municipios de la zona serrana, pero sobre todo que estos males han brotado en el interior de las escuelas de educación básica; por lo menos el entrevistado reconoce que alguien ya estaba haciendo algo. "
Tomás López Landero , diputado federal por este distrito ya había habilitado unidades para trasladar a los médicos, y hay lugares en donde se complica llegar en coche pero ya se están tomando acciones. El año pasado, me dicen los de la Jurisdicción Sanitaria que hicieron algo, que sólo les dieron pomadas s los enfermos, pero ahora se está pidiendo que los niños sean sometidos a tratamiento".
Pese al poco panorama que vertió el delegado de la SEV por lo menos reconoció que algunos lugares ya están identificados como foco rojo. "En mi delegación de la SEV el problema de hepatitis lo tenemos en Tepetlampa, Atzingo y en Xochitla y por este lado tenemos en la comunidad Independencia; el caso de la Sarna está en Atlahuilco, se sitúa en dos comunidades; por todas estas zonas estamos hablando que esto ha afectado al menos a unas ocho escuelas, y en total son como 160 casos los que existen, pero hay casos de niños que ya están saliendo de la cuarentena y se están integrando a sus clases".
Al final Abraham Ramírez quiso justificar al Secretario de Educación diciendo que este le ha dado la indicación de estar pendientes, y no ser así, pues tendrá obligatoriamente que pasar el reporte. Hay que reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social es la dependencia que ha atendido casos inmediatos. "Supimos que algunos de los niños se han llevado al hospital de Zongolica para los estudios, apoyados por el IMSS la cual apoya a la Jurisdicción Sanitaria para orientar a la gente, pero también creemos que es el agua contaminada que se consume y las letrinas las que han generado este tipo de enfermedades, es posible que haya un foco de contaminación para los veneros y hay que detectarlo con el apoyo de los ayuntamientos para parar esta situación; le pedimos al Sectario de Salud que gire las instrucciones necesarias para intensificar su trabajo".
19/11/12
Nota 101359