|
Festeja radio XEZON 21 años al aire en la sierra de Zongolica.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ZONGOLICA, VER.- Con la presencia de autoridades municipales, estatales y federales, integrantes de la radiodifusora XEZON festejan 21 años de existencia; estos festejos han involucrado a la ciudadanía en general de todos los municipios por lo que aún se realizan actividades en diversos puntos de las altas montañas.
Rosa Alba Tepole Quiahua , indígena Náhuatl del municipio de Texhuacan, quien actualmente es la directora de XEZON "la Voz de la Sierra de Zongolica", perteneciente al Sistema de Radiodifusoras Culturales indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, explica que para ella es un orgullo seguir siendo parte de este proyecto.
"En principio es un orgullo porque cuando inicia XEZON fuimos pioneras en este proyecto, estuve seis años como productora radiofónica bilingüe conociendo y explorando el quehacer radiofónico, conseguí una beca y me forme en la comunicación y con esta experiencia de la comunidad y académica he aprendido mucho.
Esto significa que al cumplir 21 años, es compromiso y responsabilidad, porque sabemos que cuando la radio nace teníamos un tipo de auditorio y ahora ha cambiado, entonces es un reto trabajar con niños y jóvenes sensibilizarlos del valor que tiene nuestra cultura y nuestra lengua, creemos que el idioma Náhuatl es el corazón de nuestra cultura, entonces es un gran reto en el año que está terminando; logramos concretar un proyecto muy bonito con jóvenes y con niños, programas como - El Libro Mágico, -Quítale los libros al Ratón, el programa -Exprésate, que ha estado encaminado a las nuevas generaciones; -la sabiduría que tenemos con nuestros abuelos que todavía la transmitimos; esta radio es cultural, no comercial y hemos tenido que ver con el desarrollo cultural, el desarrollo económico, equidad de género; es el motor y más la temática que nos mueve, y todo esto es con participación comunitaria, porque no bajamos nuestros contenidos vía internet sino que salimos todos los días a comunidad para recabar información, y esto significa checar la información, redactarla, realizar producciones y coproducciones con el Tecnológico de Zongolica, la Secretaría de Educación a nivel Regional, con AA, con CONAFE con el sector 024 de esta región, entre otras.
Somos diez compañeros, cuatro mujeres y seis varones y afortunadamente la CDI sufraga todos los gastos que se generan en la infraestructura; el presupuesto que manejamos en estos últimos años se vino abajo pero ha fluctuado entre 300 mil a 500 mil que tiene que ver con el gasto diario de operación, desde vehículos, equipos, pago de sueldos, (que viene aparte), el presupuesto se aplica a los gastos de radio.
El cambio de gobierno no afectará a este proyecto porque se ha trabajado exclusivamente para fomento de la cultura que es incluyente, no hacemos proselitismo, ni político ni religioso, tenemos un consejo consultivo de radio que lo representa la comunidad, desde la población hasta organizaciones civiles, por lo que el contenido va variando.
Aquí han venido gente que hace critica constructiva, viene gente de varios partidos o gente de varias religiones, pero nosotros no tocamos la temática cuando hacemos nuestras reuniones sólo se encaminan los contenidos para que tengan una aceptación, sobre todo retunden en el bienestar, el en desarrollo de la gente en general.
La gente opina incluso, acerca de nuestros temas como por ejemplo el tema de planificación familiar o salud reproductiva, nosotros tenemos que manejarla en lengua materna porque hay más respeto para las nuevas generaciones, la información se maneja con cuidado para recomendar programas de prevención reproductiva y no se caiga en el libertinaje, y para eso el consejo consultivo actúa y recomienda para que la gente los acepte y los aplique.
Hablamos 70% en Náhuatl y el resto en español; ayer me encontré a una persona que es de Oaxaca y allá nos escuchan pero las familias de la sierra de allá hablan mixteco, pero estamos abriendo las puertas, abriendo espacios para tratar de transmitir en su lengua.
Es importante mencionar que estos festejos van de la mano con Santa Cecilia que es la patrona de los músicos y precisamente dentro del consejo consultivo, vino gente de Xochititla y se va a hacer una procesión en donde participarán los músicos, es por eso que tenemos la imagen aquí durante un año, pero deberá llevarse a esa comunidad", terminó explicando la directora de esta radiodifusora de la sierra.
19/11/12
Nota 101368